Número de Expediente 871/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
871/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR LA PARTICIPACION DE ESTUDIANTES DE CONCORDIA EN LA FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LLEVADA A CABO EN CLEVELAND , ESTADOS UNIDOS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2003 | 28-05-2003 | 57/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-05-2003 | 29-07-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-05-2003 | 29-07-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-08-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
491/03 | 06-08-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-871/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su satisfacción por la participación de tres estudiantes de
la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, que representaron a la
Argentina en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se
llevó a cabo en la ciudad de Cleveland, estado de Ohio (Estados Unidos)
y resuelve hacer llegar esta manifestación, tanto a los alumnos como a
la comunidad educativa de la escuela 'Nuestra Señora de los Ángeles" de
los Padres Capuchinos.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, durante el mes de mayo de 2003, tres estudiantes de la
ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, representaron a la
Argentina en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se
llevó a cabo en la ciudad de Cleveland, estado de Ohio (Estados
Unidos), con la presentación de dos trabajos elegidos entre 147, en la
Feria Nacional de Ciencias celebrada en Tierra del Fuego.
María Valeria Leyes, María Eugenia Goya y Andrés Espejo, acompañados
por la profesora Graciela Roldán de Minhondo, presentaron dos trabajos
de los diez que representan a la Argentina en Cleveland, junto con los
1.300 estudiantes secundarios de 40 países que participaron de la
Feria Internacional de Ciencia y Tecnología 2003. Entre los finalistas
hay 14 alumnos argentinos de siete provincias, que surgieron de la
competencia de Ushuaia.
Esta Feria Internacional de Ciencia y Tecnología, se organiza desde
hace 54 años por el Science Service, una entidad no gubernamental con
sede en Washington, y con el auspicio de Intel, la ISEF 2.003 -como se
denomina la feria por sus siglas en inglés. Esta entidad premia con
becas de estudio por un total de hasta cuatro millones de dólares a los
mejores proyectos científicos y tecnológicos en 14 categorías
(Informática, Ingeniería, Ciencias Sociales, Medicina, Física y
Química, entre otras).
La comunidad educativa de Concordia debió sentirse orgullosa y aún más
el Club de Ciencias del Colegio 'Nuestra Señora de los Ángeles de los
Padres Capuchinos', que continúa su tarea de ser un verdadero pulmón
de ideas, en un momento tan difícil para la alicaída realidad de la
educación concordiense y entrerriana.
Los jóvenes concordienses que integran el Club de Ciencias Capuchinos,
investigaron la presencia de los mosquitos en los espacios verdes de la
ciudad de Concordia. El objetivo de la investigación consistió en
determinar la preferencia de la comunidad de culícidos (mosquitos) por
ambientes parquizados o semisilvestres de la ciudad de Concordia. La
hipótesis del trabajo planteó que la diversidad es mayor en los
ambientes semisilvestres durante la época de otoño. Con este trabajo
fueron seleccionados en octubre 2002 a la 26ª Feria Nacional de Ciencia
y Tecnología, que tuvo lugar en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente
proyecto.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-871/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su satisfacción por la participación de tres estudiantes de
la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, que representaron a la
Argentina en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se
llevó a cabo en la ciudad de Cleveland, estado de Ohio (Estados Unidos)
y resuelve hacer llegar esta manifestación, tanto a los alumnos como a
la comunidad educativa de la escuela 'Nuestra Señora de los Ángeles" de
los Padres Capuchinos.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, durante el mes de mayo de 2003, tres estudiantes de la
ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, representaron a la
Argentina en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se
llevó a cabo en la ciudad de Cleveland, estado de Ohio (Estados
Unidos), con la presentación de dos trabajos elegidos entre 147, en la
Feria Nacional de Ciencias celebrada en Tierra del Fuego.
María Valeria Leyes, María Eugenia Goya y Andrés Espejo, acompañados
por la profesora Graciela Roldán de Minhondo, presentaron dos trabajos
de los diez que representan a la Argentina en Cleveland, junto con los
1.300 estudiantes secundarios de 40 países que participaron de la
Feria Internacional de Ciencia y Tecnología 2003. Entre los finalistas
hay 14 alumnos argentinos de siete provincias, que surgieron de la
competencia de Ushuaia.
Esta Feria Internacional de Ciencia y Tecnología, se organiza desde
hace 54 años por el Science Service, una entidad no gubernamental con
sede en Washington, y con el auspicio de Intel, la ISEF 2.003 -como se
denomina la feria por sus siglas en inglés. Esta entidad premia con
becas de estudio por un total de hasta cuatro millones de dólares a los
mejores proyectos científicos y tecnológicos en 14 categorías
(Informática, Ingeniería, Ciencias Sociales, Medicina, Física y
Química, entre otras).
La comunidad educativa de Concordia debió sentirse orgullosa y aún más
el Club de Ciencias del Colegio 'Nuestra Señora de los Ángeles de los
Padres Capuchinos', que continúa su tarea de ser un verdadero pulmón
de ideas, en un momento tan difícil para la alicaída realidad de la
educación concordiense y entrerriana.
Los jóvenes concordienses que integran el Club de Ciencias Capuchinos,
investigaron la presencia de los mosquitos en los espacios verdes de la
ciudad de Concordia. El objetivo de la investigación consistió en
determinar la preferencia de la comunidad de culícidos (mosquitos) por
ambientes parquizados o semisilvestres de la ciudad de Concordia. La
hipótesis del trabajo planteó que la diversidad es mayor en los
ambientes semisilvestres durante la época de otoño. Con este trabajo
fueron seleccionados en octubre 2002 a la 26ª Feria Nacional de Ciencia
y Tecnología, que tuvo lugar en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente
proyecto.
Graciela Y. Bar.-