Número de Expediente 866/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
866/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | JENEFES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL EVENTUAL IMPACTO DE LA EMISION ADICIONAL MONETARIA EN DIVERSAS VARIABLES MACROECONOMICAS . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2003 | 28-05-2003 | 56/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-866/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, se sirva informar sobre el eventual impacto
de la emisión adicional de PESOS CUATRO MIL MILLONES ($4.000.000.000),
en las siguientes variables macroeconómicas:
· Nivel de crecimiento del PBI proyectado para el año 2003.
· Tasa anual esperada de inflación para el año en curso.
· Valor del dólar de referencia y su cotización estimada a futuro para
los próximos 7 meses.
· Tasa de Interés promedio del sistema bancario.
· Recaudación impositiva y superávit primario para el ejercicio fiscal
2003.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente pedido de informe se origina como consecuencia de la nueva
emisión monetaria por parte del B.C.R.A. (Banco Central de la República
Argentina) de 4.000 millones de pesos con el fin de estabilizar el
valor del dólar estadounidense.
Como resultado de esta expansión adicional, ciertas pautas y metas
macroeconómicas proyectadas quedaron desactualizadas desde el acuerdo
alcanzado en enero con el F.M.I. (Fondo Monetario Internacional), por
ejemplo el nivel de crecimiento de la actividad para 2003 que se había
fijado en un 1%, la estimación de inflación proyectada en un 35%, etc.
El Banco Central ha determinado que su política monetaria es de
flotación libre con "inflation targeting". Esta política deja que el
dólar fluctúe libremente y pone todos los instrumentos monetarios para
lograr una determinada tasa de inflación. Sin embargo pareciera que se
persigue más el objetivo de contener la baja del dólar que el de
moderar la emisión de pesos.
Por otro lado, el sector público no está logrando el nivel de superávit
primario necesario teniendo en cuenta que no se está haciendo frente a
los servicios de la deuda, por lo que no debe descartarse que la
situación fiscal incida sobre la política monetaria en el afán de
evitar una caída del dólar que perjudicaría la recaudación a través de
menores retenciones a la exportaciones.
Es fundamental mantener un regla clara de emisión si realmente se fija
una meta de inflación, no debería caerse en la recaudación mediante el
impuesto inflacionario, uno de los más regresivos y perjudiciales para
los sectores de menores ingresos.
Es por esto Señor Presidente que en aras de la transparencia solicito a
mis pares me acompañen en este proyecto.
Guillermo R. Jenefes
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-866/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, se sirva informar sobre el eventual impacto
de la emisión adicional de PESOS CUATRO MIL MILLONES ($4.000.000.000),
en las siguientes variables macroeconómicas:
· Nivel de crecimiento del PBI proyectado para el año 2003.
· Tasa anual esperada de inflación para el año en curso.
· Valor del dólar de referencia y su cotización estimada a futuro para
los próximos 7 meses.
· Tasa de Interés promedio del sistema bancario.
· Recaudación impositiva y superávit primario para el ejercicio fiscal
2003.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente pedido de informe se origina como consecuencia de la nueva
emisión monetaria por parte del B.C.R.A. (Banco Central de la República
Argentina) de 4.000 millones de pesos con el fin de estabilizar el
valor del dólar estadounidense.
Como resultado de esta expansión adicional, ciertas pautas y metas
macroeconómicas proyectadas quedaron desactualizadas desde el acuerdo
alcanzado en enero con el F.M.I. (Fondo Monetario Internacional), por
ejemplo el nivel de crecimiento de la actividad para 2003 que se había
fijado en un 1%, la estimación de inflación proyectada en un 35%, etc.
El Banco Central ha determinado que su política monetaria es de
flotación libre con "inflation targeting". Esta política deja que el
dólar fluctúe libremente y pone todos los instrumentos monetarios para
lograr una determinada tasa de inflación. Sin embargo pareciera que se
persigue más el objetivo de contener la baja del dólar que el de
moderar la emisión de pesos.
Por otro lado, el sector público no está logrando el nivel de superávit
primario necesario teniendo en cuenta que no se está haciendo frente a
los servicios de la deuda, por lo que no debe descartarse que la
situación fiscal incida sobre la política monetaria en el afán de
evitar una caída del dólar que perjudicaría la recaudación a través de
menores retenciones a la exportaciones.
Es fundamental mantener un regla clara de emisión si realmente se fija
una meta de inflación, no debería caerse en la recaudación mediante el
impuesto inflacionario, uno de los más regresivos y perjudiciales para
los sectores de menores ingresos.
Es por esto Señor Presidente que en aras de la transparencia solicito a
mis pares me acompañen en este proyecto.
Guillermo R. Jenefes