Número de Expediente 863/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
863/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LOSADA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA MARATON ACUATICA INTERNACIONAL , QUE SE REALIZARA EN LA CIUDAD DE BARADERO . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2003 | 28-05-2003 | 56/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-863/03)
PROYECTO DE DECLARACION
EL Senado de la Nación
DECLARA:
1°: De interés de este Honorable Cuerpo la Maratón Acuática
Internacional que se realiza desde hace diez años en la ciudad de
Baradero.
2°: Apoyar las gestiones ante los organismos Nacionales y Provinciales
para lograr la difusión y participación de los deportistas del país en
el evento.
3°: Presentar ante los representantes legislativos del Mercosur este
evento a fin de promover la participación de las delegaciones de los
países integrantes.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Maratón Acuática Internacional es un evento que ha logrado concretar
su décima edición en la Ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires,
con una creciente participación, a saber: en 1994, compitieron 86, en
1995 lo hicieron 120, hasta llegar al año 2002 a 1750 deportistas.
A partir del año 2001 se ha puesto un límite máximo de inscripciones
atendiendo a la capacidad de los barcos para llevar a la gente al punto
de largada.
Participan más de 150 clubes que son representados por nutridos grupos
de nadadores, y 35 Escuelas de Guardavidas Oficiales concurren con sus
alumnos para participar en la disputa del trofeo "Alfredo Camarero".
Guardavidas de Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia han intervenido también
en ediciones anteriores, y a no dudarlo lo harán en esta oportunidad.
A nivel nacional los nadadores provienen de distintas provincias. Entre
las que aportan mayor cantidad de participantes se encuentran: Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba, y Entre Ríos. Han participado también de Río
negro, Chubut, La Pampa y Mendoza, aunque en menor cantidad.
El impacto que provoca este evento en el ambiente de la natación es
enorme, ya que todo aquel nadador, cualquiera sea su nivel, desde el
deportista de "elite", hasta el aficionado que practica el deporte dos
veces por semana con carácter recreativo, lo conocen y se entrenan para
participar.
Desde el punto de vista de los entrenadores y profesores de Educación
Física que trabajan en los distintos natatorios, el Maratón Acuático de
Baradero es un importante estimulo para todos sus alumnos ya que lo
toman como meta anual de entrenamiento.
La natación como deporte aporta innumerables beneficios al desarrollo
orgánico funcional, pero más allá de esto los beneficios de su
práctica, prevalece sobre los otros deportes porque la adquisición de
habilidades mínimas de destrezas en el agua le dan al individuo
seguridad en el medio, logrando de esta forma prevenir accidentes en el
medio acuático.
La maratón de Bradero, es el principal evento de natación en aguas
abiertas que se realiza en el país.
Ha significado un gran estímulo a las escuelas de salvavidas y a los
amantes de este deporte, pero son sus efectos en la juventud, lo
induce al Senado de la Nación a declararla de interés.
En una época en que la situación económica, la crisis social y
cultural, la deficiencia de las instituciones, retrae a los jóvenes al
desaliento, al abandono de la cultura del esfuerzo y del trabajo, el
deporte es uno de los vehículos más
significativos para facilitarles una alternativa sana, ligada a la
naturaleza, a los valores, al trabajo en equipo, a la superación
personal.
La Argentina, ligada a la Cuenca del Plata, es una de las áreas
hídricas más importantes del continente. Sin embargo, el contacto del
hombre con el río se ha ido abandonando y ha quedado rezagado a las
actividades de supervivencia de pobladores ribereños o a las de los
sectores de gran poder adquisitivo. El potencial de agua dulce,
recreativo, deportivo, económico y social, es tan grande que la
Argentina no puede descuidar una fuente de posibilidades como ésta.
La Maratón Acuática de Baradero vuelve a vincular al habitante con el
río, y puede servir, con adecuada promoción de su actividad, en un
modelo posible de imitar para servir, con adecuada promoción de su
actividad, en un modelo posible de imitar para muchas ciudades del país
y de la región.
Durante los 4 días de cada edición se completan la capacidad de
alojamiento y de gastronomía, generando una actividad económica y
turística de suma utilidad para los habitantes de Baradero.
Son alrededor de 3.000 las personas que se dan cita en la ciudad en
esos días para acompañar a los participantes y los medios en forma
creciente se ocupan de dar difusión a la Maratón.
Los señores senadores, a no dudarlo, acompañarán con su voto favorable
esta iniciativa por tratarse de una actividad integral merecedora de
reconocimiento.
Mario A. Losada.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-863/03)
PROYECTO DE DECLARACION
EL Senado de la Nación
DECLARA:
1°: De interés de este Honorable Cuerpo la Maratón Acuática
Internacional que se realiza desde hace diez años en la ciudad de
Baradero.
2°: Apoyar las gestiones ante los organismos Nacionales y Provinciales
para lograr la difusión y participación de los deportistas del país en
el evento.
3°: Presentar ante los representantes legislativos del Mercosur este
evento a fin de promover la participación de las delegaciones de los
países integrantes.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Maratón Acuática Internacional es un evento que ha logrado concretar
su décima edición en la Ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires,
con una creciente participación, a saber: en 1994, compitieron 86, en
1995 lo hicieron 120, hasta llegar al año 2002 a 1750 deportistas.
A partir del año 2001 se ha puesto un límite máximo de inscripciones
atendiendo a la capacidad de los barcos para llevar a la gente al punto
de largada.
Participan más de 150 clubes que son representados por nutridos grupos
de nadadores, y 35 Escuelas de Guardavidas Oficiales concurren con sus
alumnos para participar en la disputa del trofeo "Alfredo Camarero".
Guardavidas de Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia han intervenido también
en ediciones anteriores, y a no dudarlo lo harán en esta oportunidad.
A nivel nacional los nadadores provienen de distintas provincias. Entre
las que aportan mayor cantidad de participantes se encuentran: Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba, y Entre Ríos. Han participado también de Río
negro, Chubut, La Pampa y Mendoza, aunque en menor cantidad.
El impacto que provoca este evento en el ambiente de la natación es
enorme, ya que todo aquel nadador, cualquiera sea su nivel, desde el
deportista de "elite", hasta el aficionado que practica el deporte dos
veces por semana con carácter recreativo, lo conocen y se entrenan para
participar.
Desde el punto de vista de los entrenadores y profesores de Educación
Física que trabajan en los distintos natatorios, el Maratón Acuático de
Baradero es un importante estimulo para todos sus alumnos ya que lo
toman como meta anual de entrenamiento.
La natación como deporte aporta innumerables beneficios al desarrollo
orgánico funcional, pero más allá de esto los beneficios de su
práctica, prevalece sobre los otros deportes porque la adquisición de
habilidades mínimas de destrezas en el agua le dan al individuo
seguridad en el medio, logrando de esta forma prevenir accidentes en el
medio acuático.
La maratón de Bradero, es el principal evento de natación en aguas
abiertas que se realiza en el país.
Ha significado un gran estímulo a las escuelas de salvavidas y a los
amantes de este deporte, pero son sus efectos en la juventud, lo
induce al Senado de la Nación a declararla de interés.
En una época en que la situación económica, la crisis social y
cultural, la deficiencia de las instituciones, retrae a los jóvenes al
desaliento, al abandono de la cultura del esfuerzo y del trabajo, el
deporte es uno de los vehículos más
significativos para facilitarles una alternativa sana, ligada a la
naturaleza, a los valores, al trabajo en equipo, a la superación
personal.
La Argentina, ligada a la Cuenca del Plata, es una de las áreas
hídricas más importantes del continente. Sin embargo, el contacto del
hombre con el río se ha ido abandonando y ha quedado rezagado a las
actividades de supervivencia de pobladores ribereños o a las de los
sectores de gran poder adquisitivo. El potencial de agua dulce,
recreativo, deportivo, económico y social, es tan grande que la
Argentina no puede descuidar una fuente de posibilidades como ésta.
La Maratón Acuática de Baradero vuelve a vincular al habitante con el
río, y puede servir, con adecuada promoción de su actividad, en un
modelo posible de imitar para servir, con adecuada promoción de su
actividad, en un modelo posible de imitar para muchas ciudades del país
y de la región.
Durante los 4 días de cada edición se completan la capacidad de
alojamiento y de gastronomía, generando una actividad económica y
turística de suma utilidad para los habitantes de Baradero.
Son alrededor de 3.000 las personas que se dan cita en la ciudad en
esos días para acompañar a los participantes y los medios en forma
creciente se ocupan de dar difusión a la Maratón.
Los señores senadores, a no dudarlo, acompañarán con su voto favorable
esta iniciativa por tratarse de una actividad integral merecedora de
reconocimiento.
Mario A. Losada.-