Número de Expediente 860/06

Origen Tipo Extracto
860/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI : PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA ERECCION DEL MONUMENTO A LOS DERECHOS HUMANOS
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-04-2006 19-04-2006 36/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-04-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-04-2006 29-02-2008
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 2
12-04-2006 28-02-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 3
12-04-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-860/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°: Establécese que el Poder Ejecutivo erigirá el ¿ Monumento a los Derechos Humanos¿ en memoria de las víctimas de regímenes de aprobio y persecución, desaparición y exterminio por cuestiones0 religiosas, raciales, de género, y políticas.

Artículo 2°: Determínese que el ¿Monumento a los Derechos Humanos¿ se descubrirá oficialmente el 10 de diciembre próximo, oportunidad en que se conmemora el aniversario la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la organización de las Naciones Unidas.

Artículo 3°: Constitúyese a los efectos establecidos en la presente ley la ¿Comisión Pro-Monumento a los Derechos Humanos¿ la que ejercerá sus funciones en carácter ad honorem y estará integrada por 1 (un) miembro titular y 1 (un) suplente de las siguientes áreas: Poder Ejecutivo Nacional, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Comunidad Israelita, Asociación de Aborígenes, Círculo de Periodistas de la República Argentina y Representantes de la Facultad de Arquitectura.

Artículo 4°: Fíjase como atribuciones principales de la ¿ Comisión Pro- Monumento a los Derechos Humanos¿: 1) Convocar a los artistas plásticos del país elaborando las bases del concurso, 2) Determinar el sitio donde se erigirá el monumento, 3)Tomar los recaudos necesarios para ejercer el control de implementación efectiva de la obra en el término fijado por esta Ley, 4) Elaborar el programa a desarrollarse en el acto de inauguración.

Artículo 5°: Los gastos que demande la construcción del ¿Monumento a los Derechos Humanos¿ serán afectados de los fondos de Rentas Generales (Recursos sin afectación) por el monto que la Comisión establezca necesario.

Artículo 6°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mirian B. Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Como una materialización de la memoria colectiva, ligada tanto a la tragedia como a la alegría, tanto a la vida como a la muerte, la historia de la humanidad nos viene demostrando en gestos que se tornan mármol o metal, el fruto de lo vivido para qué más tarde, las generaciones que nos hereden se pregunten ¿por qué¿.

Porque la construcción de la memoria de una sociedad se imprime de distintas formas intelectuales, de distintos aportes materiales y se prolonga para enseñarnos los errores y los aciertos, este Parlamento, quiere brindar su tributo a una memoria que deseamos no cese jamás. Una memoria que nos impulsa a la lucha por la humanidad, la que se traduce en la lucha por los Derechos Humanos y que desde nuestros recintos, hemos jurado defender permanentemente.

La memoria que constituye el escenario para el dolor y la alegría, implica para las naciones, la lucha por reivindicaciones no logradas, la paz por los aciertos logrados, la convicción de que la piedra fundamental de la permanencia del hombre en el Universo, es el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Hay un pasado remoto que permanece intacto y hay un pasado reciente que permanece fiel.

Tanto el lejano como el que nos viene desde el vientre de nuestra propia patria, lastiman la memoria pero no la aplacan.

Hay vacíos que la violación de los Derechos Humanos nos dejó por siempre y repercuten en el silencio, señalando el momento que cada uno y en conjunto, tributamos a las generaciones que la infamia pudo truncar.

Hubo patrias, pueblos y sociedades que dejaron su memoria en canto, plazas y monumentos, condensando una porción de la vida o la tragedia, corporizando un sentimiento para dotar de presencia a las generaciones que vendrán, para señalar desde el granito o el bronce lo que no debió ser, lo que fue, y para la circunstancia que nos duele, el propósito convertido en dogma NUNCA MÁS.

Este Parlamento, invocando los Derechos Humanos para siempre, viene a proponer un humilde tributo, una memoria que Argentina adeuda.

Y es propicio hacerlo como homenaje a las víctimas y porque se ha conmemorado el 50º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la organización de las Naciones Unidas.

Señor Presidente, esta será la memoria que se tornará homenaje, la memoria como vínculo entre familiares y víctimas, entre pueblo y doloroso pasado, para interpretar, cada día y hora que pase, que hubo en el escenario del mundo y en nuestra patria, una larga agonía de Dios sobre los hombres.

Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian B. Curletti.-