Número de Expediente 860/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
860/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | BUSTI Y BAR : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR LOS AVANCES EN EL PROCESO DE PACIFICACION LLEVADO A CABO EN GUATEMALA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Busti
, Jorge Pedro
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2003 | 28-05-2003 | 56/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-05-2003 | 28-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-05-2003 | 28-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-09-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
636/03 | 05-09-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 430/04 | 23-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-860/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
Resuelve:
1- Otorgar el reconocimiento de los Representantes de las Provincias de
la República Argentina a los avances registrados en los campos de la
consolidación democrática, la observancia de los derechos humanos, la
desmilitarización del Estado y las reformas sociales que lleva a cabo
el Gobierno constitucional de la República de Guatemala, encabezado por
su Presidente, Dr. Alfonso Portillo Cabrera.
2- Encomiar los esfuerzos y la voluntad política del Presidente
Portillo en la lucha contra la impunidad mediante la reciente creación
de la Comisión Investigadora de Cuerpos Ilegales y Aparatos
Clandestinos de Seguridad (CICIACS), conformada por delegados
personales de los Secretarios Generales de las Naciones Unidas y la
Organización de Estados Americanos.
3- Reconocer las medidas adoptadas en beneficio de la
institucionalización de los derechos de los Pueblos Indígenas bajo
criterios de inclusión y participación activa en la vida política,
social y económica del país. En este sentido se promueve favorecer un
decidido apoyo de la República Argentina a las iniciativas
guatemaltecas en el seno del sistema interamericano a fin de
materializar la Convención Interamericana sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas.
4- Solidarizarnos con el Presidente Portillo ante los ataques de
sectores minoritarios pero de fuerte poder económico que se resisten a
aceptar las reformas tributarias fiscales y financieras necesarias para
posibilitar una modernización económica, el desarrollo integral y la
equidad social tan postergada en Guatemala.
5- Felicitar al Pueblo de Guatemala y sus instituciones democráticas
ante las próximas elecciones generales programadas para noviembre
próximo, pues la celebración de dicho relevo gubernamental convierte al
Gobierno del Presidente Alfonso Portillo en el primer gobierno de la
historia guatemalteca electo democráticamente en el primer proceso
electoral sin proscripciones que recibió y entregará el mando a otros
de similar origen.
Jorge P. Busti - Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En ocasión de la primera visita a la República Argentina del
Excelentísimo Sr. Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alfonso
Portillo Cabrera y tomando en cuenta los históricos lazos de amistad,
cooperación y comunes desafíos que unen a nuestras respectivas
naciones, embarcadas en el difícil derrotero para lograr la plena
vigencia de un estado democrático de derecho, como marco a un
desarrollo económico integral y humano para nuestros pueblos, es que
creo oportuno entregar el reconocimiento que tan distinguida figura
merece y que es objeto del presente Proyecto de Resolución.
En ese sentido, somos conscientes del difícil proceso de transición
democrática y construcción de la paz que transita Guatemala a través
la implementación de los compromisos adquiridos por el Estado en los
Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996 que culminaron un conflicto
armado interno de 36 años y que dejara un saldo de mas de 200 mil
víctimas.
Así es como debemos valorar las medidas específicas adoptadas por el
Gobierno del Presidente Portillo en el campo de los derechos humanos y
la conciliación nacional. Y en particular, la tipificación de las
desapariciones forzadas como crimen de lesa humanidad. La aprobación
del Programa Nacional de Resarcimiento a las Víctimas de Violaciones a
los Derechos Humanos, así como la política de reconocimiento de la
responsabilidad internacional del Estado planteada ante los casos
conocidos por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
También se debe reconocer al Gobierno de Guatemala la aplicación de
medidas históricamente postergadas en detrimento de la identidad y
derechos de los Pueblos Indígenas, en particular, la reforma al Código
Penal incorporando la tipificación del delito de discriminación,
agravado cuando tal acción se practique por razón idiomática, cultural
o étnica. Esto es complementario con el establecimiento de la Comisión
Presidencial contra la Discriminación y el Racismo de los Pueblos
Indígenas en Guatemala; con la incorporación de la educación bilingüe e
intercultural dentro del marco de la reforma educativa y con la serie
de disposiciones administrativas y legales que reconocen a Guatemala su
carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
De igual modo se reconoce el liderazgo de Guatemala en el seno del
Sistema Interamericano para concretar la Convención Interamericana
sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
Por otro lado, también hay que subrayar las importantes medidas
aplicadas en el campo de la desmilitarización, en especial, la
desmovilización parcial del 30% del contingente del Estado Mayor
Presidencial. Proceso este que culminará con la disolución total de
dicha entidad para ser reemplazada por la Secretaría de Asuntos
Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), bajo autoridad
civil y en avanzado estado de entrenamiento y preparación.
Asimismo, la reducción y desmovilización de un significativo componente
del Ejército de Guatemala incluyendo la desactivación de 18
destacamentos militares así como los avances en la redefinición de la
función del ejército en una sociedad democrática, y el diseño
participativo con la sociedad civil de una nueva política de defensa
nacional.
Son estos logros de una fuerte democratización en organismos que antes
no estaban al servicio de la democracia.
Por último, Sr. Presidente, creo que esta es no solo una muestra de
nuestro reconocimiento a su labor al frente del Ejecutivo
Guatemalteco, sino también una muestra de nuestra solidaridad y apoyo
a las trascendentales reformas laborales, fiscales y financieras
implementadas por el Gobierno del Presidente Portillo, a pesar de los
ataques sistemáticos y desestabilizadores empleadas por una minoría
que, por primera vez en la historia moderna de Guatemala, ha perdido la
dirección política y económica del gobierno.
Por lo expuesto es que solicito a la Cámara la aprobación de este
Proyecto de Resolución.
Jorge P. Busti - Graciela Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-860/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
Resuelve:
1- Otorgar el reconocimiento de los Representantes de las Provincias de
la República Argentina a los avances registrados en los campos de la
consolidación democrática, la observancia de los derechos humanos, la
desmilitarización del Estado y las reformas sociales que lleva a cabo
el Gobierno constitucional de la República de Guatemala, encabezado por
su Presidente, Dr. Alfonso Portillo Cabrera.
2- Encomiar los esfuerzos y la voluntad política del Presidente
Portillo en la lucha contra la impunidad mediante la reciente creación
de la Comisión Investigadora de Cuerpos Ilegales y Aparatos
Clandestinos de Seguridad (CICIACS), conformada por delegados
personales de los Secretarios Generales de las Naciones Unidas y la
Organización de Estados Americanos.
3- Reconocer las medidas adoptadas en beneficio de la
institucionalización de los derechos de los Pueblos Indígenas bajo
criterios de inclusión y participación activa en la vida política,
social y económica del país. En este sentido se promueve favorecer un
decidido apoyo de la República Argentina a las iniciativas
guatemaltecas en el seno del sistema interamericano a fin de
materializar la Convención Interamericana sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas.
4- Solidarizarnos con el Presidente Portillo ante los ataques de
sectores minoritarios pero de fuerte poder económico que se resisten a
aceptar las reformas tributarias fiscales y financieras necesarias para
posibilitar una modernización económica, el desarrollo integral y la
equidad social tan postergada en Guatemala.
5- Felicitar al Pueblo de Guatemala y sus instituciones democráticas
ante las próximas elecciones generales programadas para noviembre
próximo, pues la celebración de dicho relevo gubernamental convierte al
Gobierno del Presidente Alfonso Portillo en el primer gobierno de la
historia guatemalteca electo democráticamente en el primer proceso
electoral sin proscripciones que recibió y entregará el mando a otros
de similar origen.
Jorge P. Busti - Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En ocasión de la primera visita a la República Argentina del
Excelentísimo Sr. Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alfonso
Portillo Cabrera y tomando en cuenta los históricos lazos de amistad,
cooperación y comunes desafíos que unen a nuestras respectivas
naciones, embarcadas en el difícil derrotero para lograr la plena
vigencia de un estado democrático de derecho, como marco a un
desarrollo económico integral y humano para nuestros pueblos, es que
creo oportuno entregar el reconocimiento que tan distinguida figura
merece y que es objeto del presente Proyecto de Resolución.
En ese sentido, somos conscientes del difícil proceso de transición
democrática y construcción de la paz que transita Guatemala a través
la implementación de los compromisos adquiridos por el Estado en los
Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996 que culminaron un conflicto
armado interno de 36 años y que dejara un saldo de mas de 200 mil
víctimas.
Así es como debemos valorar las medidas específicas adoptadas por el
Gobierno del Presidente Portillo en el campo de los derechos humanos y
la conciliación nacional. Y en particular, la tipificación de las
desapariciones forzadas como crimen de lesa humanidad. La aprobación
del Programa Nacional de Resarcimiento a las Víctimas de Violaciones a
los Derechos Humanos, así como la política de reconocimiento de la
responsabilidad internacional del Estado planteada ante los casos
conocidos por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
También se debe reconocer al Gobierno de Guatemala la aplicación de
medidas históricamente postergadas en detrimento de la identidad y
derechos de los Pueblos Indígenas, en particular, la reforma al Código
Penal incorporando la tipificación del delito de discriminación,
agravado cuando tal acción se practique por razón idiomática, cultural
o étnica. Esto es complementario con el establecimiento de la Comisión
Presidencial contra la Discriminación y el Racismo de los Pueblos
Indígenas en Guatemala; con la incorporación de la educación bilingüe e
intercultural dentro del marco de la reforma educativa y con la serie
de disposiciones administrativas y legales que reconocen a Guatemala su
carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
De igual modo se reconoce el liderazgo de Guatemala en el seno del
Sistema Interamericano para concretar la Convención Interamericana
sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
Por otro lado, también hay que subrayar las importantes medidas
aplicadas en el campo de la desmilitarización, en especial, la
desmovilización parcial del 30% del contingente del Estado Mayor
Presidencial. Proceso este que culminará con la disolución total de
dicha entidad para ser reemplazada por la Secretaría de Asuntos
Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), bajo autoridad
civil y en avanzado estado de entrenamiento y preparación.
Asimismo, la reducción y desmovilización de un significativo componente
del Ejército de Guatemala incluyendo la desactivación de 18
destacamentos militares así como los avances en la redefinición de la
función del ejército en una sociedad democrática, y el diseño
participativo con la sociedad civil de una nueva política de defensa
nacional.
Son estos logros de una fuerte democratización en organismos que antes
no estaban al servicio de la democracia.
Por último, Sr. Presidente, creo que esta es no solo una muestra de
nuestro reconocimiento a su labor al frente del Ejecutivo
Guatemalteco, sino también una muestra de nuestra solidaridad y apoyo
a las trascendentales reformas laborales, fiscales y financieras
implementadas por el Gobierno del Presidente Portillo, a pesar de los
ataques sistemáticos y desestabilizadores empleadas por una minoría
que, por primera vez en la historia moderna de Guatemala, ha perdido la
dirección política y económica del gobierno.
Por lo expuesto es que solicito a la Cámara la aprobación de este
Proyecto de Resolución.
Jorge P. Busti - Graciela Bar.-