Número de Expediente 86/03

Origen Tipo Extracto
86/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS RECAUDOS QUE SE TOMARAN A FIN DE GARANTIZAR EL NORMAL DESARROLLO DE LOS COMICIOS PRESIDENCIALES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 6/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO:
07-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0086/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por medio de las autoridades
del Ministerio del Interior, informe sobre los recaudos que tomará el
gobierno en orden a brindar las debidas garantías institucionales para el
normal desarrollo de los próximos comicios presidenciales.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Los lamentables sucesos acaecidos durante el frustrado intento eleccionario
en la Provincia de Catamarca nos han llenado de estupor y de interrogantes,
que el señor Ministro del Interior debería despejar a la brevedad posible
por la salud del propio régimen democrático de gobierno.

¿Quién asegura que lo ocurrido en la provincia norteña no se replique a
escala nacional? ¿Cómo evitar que un grupo de forajidos liderados por una
voluntad política autoritaria se levanten en franca sedición contra las
instituciones, quemen urnas, amedrenten a ciudadanos para impedirles ejercer
su derecho al sufragio y desconozcan abiertamente la letra de la
Constitución? ¿Cuál es el límite de tolerancia hacia la violencia política
que un gobierno democrático está dispuesto a soportar?

Lo acaecido en Catamarca debe ser interpretado como una luz de alerta
institucional que alcanza a todos los demócratas por igual. ¿Podemos
permitir con total pasividad que el proceso iniciado con sacrificio en
diciembre de 1983 se interrumpa frente al avance de quienes pretenden
transformar a la Constitución en letra muerta?

Creemos que es hora de aunar esfuerzos para erradicar este tipo de
comportamientos rupturistas que nada bueno le auguran al país.

Hace mal el gobierno al mostrar tanta pasividad frente al caso como si
Catamarca no fuera parte constitutiva de la Argentina.

Hizo mal el gobierno al no asegurar el normal desenvolvimiento de un acto
electoral cuando era flagrante la conducta inconstitucional, y por lo tanto
delictiva, de uno de los aspirantes a la gobernación que, no conforme con un
fallo adverso de la Justicia, llamó a la violencia y a "secuestrar las
urnas" con el objetivo antidemocrático de suspender los comicios.

¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que se hagan jirones de la
Constitución Nacional? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que cualquiera se
arrogue el derecho a interpretarla según le convenga o le venga en gana?

Los hechos registrados en Catamarca no respetaron lo dispuesto por los
artículos 5°, 122° y 68° de nuestra Carta Magna. El primero de ellos define
taxativamente que "el gobierno federal garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones". Resulta obvio que el gobierno nacional no
hizo nada por cumplir con este precepto.

Lo sucedido configura un atentado contra el orden republicano y la
democracia. Y no basta con convocar a veedores de la Organización de Estados
Americanos para que velen por un bien supremo que nosotros mismos deberíamos
preservar.

Queda pues hecho el interrogante: ¿qué hará el gobierno para asegurar el
normal desarrollo del próximo proceso electoral y la continuidad
institucional del régimen democrático, habida cuenta de tan estremecedor
antecedente? ¿Está realmente en condiciones el gobierno de asegurar un
proceso electoral ajeno a toda forma de violencia política?

La preocupación no es menor. Está en juego el futuro de la democracia y de
las instituciones republicanas. Y, mediante esta iniciativa, pretendemos que
el titular de la cartera encargada de garantizar la normalidad institucional
brinde pormenorizadas explicaciones sobre el particular.

Por estas razones presentamos este proyecto de resolución, solicitándole a
nuestros pares que lo acompañen con su voto afirmativo.

Luis A. Falcó.-