Número de Expediente 858/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
858/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | FALCO : PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL EL EDIFICIO DEL BANCO FRANCES UBICADO EN BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-04-2004 | 14-04-2004 | 54/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0858/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1°. Declárase Monumento Histórico Nacional a la "Banco
Francés" ubicado en la calle Reconquista 165, en el barrio de San
Nicolás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2°. A los fines dispuestos en el artículo 1, este bien queda
amparado por las disposiciones de las leyes 12665 (modificada por la
ley 24252) y 25197 sobre patrimonio nacional.
Artículo 3º. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos e
Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la
presente Ley con la referencia "Monumento Arquitectónico Nacional:
Banco Francés de la Ciudad de Buenos Aires".
Artículo 4º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El edificio del Banco Francés de la Ciudad de Buenos Aires consta de
los siguientes datos que pasamos a detallar:
Dirección: Reconquista 165. Barrio de San Nicolás. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Datos catastrales: Circ. 14, Secc. 1, Mza. 042, Parc. 007B
Propietario actual: Banco Francés
Propietario original: Banco Francés del Río de la Plata
Proyectista: Arquitecto Jorge Bunge
Constructor: Piquet y Arano
Año de inauguración: 1926
Uso original y actual: Comercio
Estado de conservación: Bueno.
Corriente estilística: Academicismo Francés
Según el proyectista la idea rectora de este proyecto fue la de
"levantar la Casa de Francia" siguiendo los lineamientos "...más
clásicos de los estilos franceses del siglo XVIII", adaptando las
formas consagradas y manteniéndose "estrictamente dentro de los cánones
de la época".
En las fachadas, el edificio se desarrolla según los cánones clásicos:
basamento que abarca la planta baja más un entrepiso tratado en forma
de sillares, el desarrollo o cuerpo central siguiendo un ritmo de
pilastras corintias, coronado por una cornisa elaborada. En forma
retranqueada un volumen que ocupa dos plantas forma la base del techo
de mansarda. La esquina tratada en forma circular realza el acceso al
Banco que culmina en una importante cúpula.
Interiormente se partió de una distribución central en forma de rotonda
de 13 m de diámetro y 11 m de altura que se unía por un pórtico con un
Hall rectangular de 8 por 11 m rodeado de oficinas. Las columnas d e la
rotonda son macizas de "Cipollino Griego", con bases de "verde Tinos".
Los pisos del sector se combinaron formando dibujos con guardas de
verde Tinos y fondo de Skiros. La cúpula que corona la rotonda fue
tratada en forma de casetones. Las nervaduras de material sirven de
marco a los vitrales con roseta central que forman los casetones.
En 1996, ante la necesidad de readecuar el edificio al prototipo
desarrollado por la Empresa Walker Group Inc., con sede en los EE.UU.
basado en una moderna propuesta de atención al público, se encargó al
Estudio Sánchez Elía el proyecto de adaptación al nuevo modelo.
Para lograr los tres niveles necesarios para la sucursal bancaria:
planta baja y los dos subsuelos se demolieron entrepisos con lo cual se
incorporó el espacio del subsuelo. En la Planta Baja se ubicó la
atención personalizada al publico y el prelobby, área que permite
atender las 24 hs. En el primer subsuelo se instalaron las cajas y las
áreas de atención a las Empresas.
En la planta baja, la tarea mayor fue la restauración de las columnas y
pisos. A su vez, se respetó en su totalidad la fachada, realizándose un
hidrolavado y la restauración artesanal de las puertas de bronce y
carpintería de madera.
Referencias Históricas y Testimoniales:
El Banco Francés creado en 1986, es de las pocas sedes bancarias que
aun se mantiene en su antiguo edificio. Si bien, este no es el primero
ya que funcionó, en sus inicios, en Reconquista 157, en un local
diseñado para ese fin por el arquitecto Emilio Hugue (1887). En 1925 se
vendió esta sede al Banco de Londres, trasladándose a la esquina de
Reconquista y Presidente Perón, en una obra proyectada por el
arquitecto Jorge Bunge, ganador de un concurso publico. La dirección de
obra estuvo a cargo del arq. francés Eugenio Gatner.
Por los argumentos expresados consideramos a este inmueble un bien con
valor patrimonial a preservar, y está incluido dentro del Área
Bancaria, convoco a mis pares para la aprobación de este proyecto de
ley.
Luis A. Falcó.-
Nota: Anexo de fotografías, a disposición de los señores Senadores en
expediente original.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0858/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1°. Declárase Monumento Histórico Nacional a la "Banco
Francés" ubicado en la calle Reconquista 165, en el barrio de San
Nicolás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2°. A los fines dispuestos en el artículo 1, este bien queda
amparado por las disposiciones de las leyes 12665 (modificada por la
ley 24252) y 25197 sobre patrimonio nacional.
Artículo 3º. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos e
Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la
presente Ley con la referencia "Monumento Arquitectónico Nacional:
Banco Francés de la Ciudad de Buenos Aires".
Artículo 4º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El edificio del Banco Francés de la Ciudad de Buenos Aires consta de
los siguientes datos que pasamos a detallar:
Dirección: Reconquista 165. Barrio de San Nicolás. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Datos catastrales: Circ. 14, Secc. 1, Mza. 042, Parc. 007B
Propietario actual: Banco Francés
Propietario original: Banco Francés del Río de la Plata
Proyectista: Arquitecto Jorge Bunge
Constructor: Piquet y Arano
Año de inauguración: 1926
Uso original y actual: Comercio
Estado de conservación: Bueno.
Corriente estilística: Academicismo Francés
Según el proyectista la idea rectora de este proyecto fue la de
"levantar la Casa de Francia" siguiendo los lineamientos "...más
clásicos de los estilos franceses del siglo XVIII", adaptando las
formas consagradas y manteniéndose "estrictamente dentro de los cánones
de la época".
En las fachadas, el edificio se desarrolla según los cánones clásicos:
basamento que abarca la planta baja más un entrepiso tratado en forma
de sillares, el desarrollo o cuerpo central siguiendo un ritmo de
pilastras corintias, coronado por una cornisa elaborada. En forma
retranqueada un volumen que ocupa dos plantas forma la base del techo
de mansarda. La esquina tratada en forma circular realza el acceso al
Banco que culmina en una importante cúpula.
Interiormente se partió de una distribución central en forma de rotonda
de 13 m de diámetro y 11 m de altura que se unía por un pórtico con un
Hall rectangular de 8 por 11 m rodeado de oficinas. Las columnas d e la
rotonda son macizas de "Cipollino Griego", con bases de "verde Tinos".
Los pisos del sector se combinaron formando dibujos con guardas de
verde Tinos y fondo de Skiros. La cúpula que corona la rotonda fue
tratada en forma de casetones. Las nervaduras de material sirven de
marco a los vitrales con roseta central que forman los casetones.
En 1996, ante la necesidad de readecuar el edificio al prototipo
desarrollado por la Empresa Walker Group Inc., con sede en los EE.UU.
basado en una moderna propuesta de atención al público, se encargó al
Estudio Sánchez Elía el proyecto de adaptación al nuevo modelo.
Para lograr los tres niveles necesarios para la sucursal bancaria:
planta baja y los dos subsuelos se demolieron entrepisos con lo cual se
incorporó el espacio del subsuelo. En la Planta Baja se ubicó la
atención personalizada al publico y el prelobby, área que permite
atender las 24 hs. En el primer subsuelo se instalaron las cajas y las
áreas de atención a las Empresas.
En la planta baja, la tarea mayor fue la restauración de las columnas y
pisos. A su vez, se respetó en su totalidad la fachada, realizándose un
hidrolavado y la restauración artesanal de las puertas de bronce y
carpintería de madera.
Referencias Históricas y Testimoniales:
El Banco Francés creado en 1986, es de las pocas sedes bancarias que
aun se mantiene en su antiguo edificio. Si bien, este no es el primero
ya que funcionó, en sus inicios, en Reconquista 157, en un local
diseñado para ese fin por el arquitecto Emilio Hugue (1887). En 1925 se
vendió esta sede al Banco de Londres, trasladándose a la esquina de
Reconquista y Presidente Perón, en una obra proyectada por el
arquitecto Jorge Bunge, ganador de un concurso publico. La dirección de
obra estuvo a cargo del arq. francés Eugenio Gatner.
Por los argumentos expresados consideramos a este inmueble un bien con
valor patrimonial a preservar, y está incluido dentro del Área
Bancaria, convoco a mis pares para la aprobación de este proyecto de
ley.
Luis A. Falcó.-
Nota: Anexo de fotografías, a disposición de los señores Senadores en
expediente original.