Número de Expediente 851/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
851/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GUISTINIANI: PROYECTO DE DECLARACION RECORDANDO A LOS MARTIRES EN EL 91° ANIVERSARIO DEL GENOCIDIO ARMENIO |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-04-2006 | 19-04-2006 | 36/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-04-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-04-2006 | 19-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-04-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 596, 760 Y 1007/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-851/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Recordar a los mártires armenios, al cumplirse el 24 de abril de 2006 el 91º aniversario del Genocidio Armenio.
Rubén Giustiniani.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Este año se conmemora el 91º aniversario del genocidio armenio, ocurrido en 1915 .
El 24 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, 600 líderes e intelectuales de la comunidad armenia en Estambul son arrestados y asesinados. A partir de entonces, en un período de cinco años y ante la indiferencia mundial, un millón y medio de armenios fueron asesinados.
Cuando la mayoría callaba, o era indiferente, Gramsci condenó el genocidio y llamó la atención desde una modesta hoja socialista regional (1916), llamando la atención sobre el drama que culminaría con un millón y medio de armenios asesinados.
El genocidio de 1915 fue la culminación de varias masacres antiarmenias que se habían producido a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Pocas voces se habían levantado contra la agresión, como los franceses Anatole France y Jean Jaurés que habían hecho escuchar sus demandas aisladas sobre los bárbaros hechos ante la indiferencia mundial.
Fue necesario que pasaran seis décadas para que la comunidad internacional, a través del Informe Whitaker, aprobado en 1985, reconociera y calificara las masacres contra el pueblo armenio como el primer genocidio del siglo XX.
"El genocidio constituye el crimen último, la violación más grave de los derechos del hombre que es posible cometer". En estos términos se manifiesta el denominado "Informe M. B. Whitaker", en el que aborda el Estudio sobre la Cuestión de la Prevención y la Represión del Crimen del Genocidio de conformidad con la resolución 1983/83 del Consejo Económico Social de Naciones Unidas de fecha 27 de mayo de 1983, edición revisada de fecha de 2 de julio de 1985, E/CN. 4/Sub. 2/1985/6 y que constituye documento imprescindible a la hora de valorar los hechos objeto de debate.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, por su resolución 96 (I) del 11 de diciembre de 1946, ha declarado que el genocidio es un delito de derecho internacional contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado debe condenar. En este sentido el 9 de diciembre de 1948 se adopta la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio por las N.U., que entro en vigor el 12 de enero de 1951.
Más tarde, en 1968, las Naciones Unidas adoptaron también la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, brindando así a la comunidad internacional los instrumentos para reprimir a los responsables de crímenes de genocidio.
Se suma a estos instrumentos internacionales, la Corte Penal Internacional (1998), para la prevención y el castigo de los crímenes de guerra, el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, en que los Estados partes en el Estatuto de Roma tienen el deber de celebrar procesos por tales delitos o de remitir a los sospechosos a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.
La cuestión armenia todavía es una llaga lacerante en la historia de la civilización de nuestro tiempo, a pesar de las declaraciones de reconocimiento que se han manifestado en el tiempo en muchos parlamentos, la cuestión armenia es una asignatura pendiente de la humanidad.
En este nuevo aniversario, es importante comenzar a construir la memoria para que este tipo de hechos Nunca Más se repitan, para que los Estados y sus gobiernos, militen en el camino de la Democracia, la Paz y los Derechos Humanos.
En el 91º aniversario del genocidio armenio, rendimos homenaje a la memoria de las víctimas y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo armenio.
Por las consideraciones expuestas solicito la aprobación del presente proyecto de declaración. -
Rubén Giustiniani.-