Número de Expediente 848/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
848/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA LABOR DESTACADA DE LOS EMPRESARIOS INNOVADORES DE PYMES EN LOS CONCURSOS INSTITUIDOS POR LA SECYT . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-05-2003 | 28-05-2003 | 55/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2003 | 23-06-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-05-2003 | 23-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
239/03 | 26-06-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-848/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Honorable Senado de la Nación
DECLARA
Su satisfacción por el alto grado de participación que tuvieron
los concursos instituidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, con el fin de destacar la labor desarrollada
por los empresarios innovadores de pequeñas y medianas empresas de todo
el territorio nacional y los investigadores argentinos que contribuyen
a la producción de nuevos conocimientos y tecnologías, y a la formación
de recursos humanos.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva instituyó
en el corriente año los "Premios Bernardo Houssay de la SECyT a la
Investigación Científica y Tecnológica - 2003" con el objetivo de
distinguir las contribuciones de los investigadores argentinos
residentes en el país a la producción de nuevos conocimientos, nuevas
tecnologías y a la formación de recursos humanos. Dichos galardones se
distribuyen en 21 áreas disciplinarias del conocimiento y en tres
categorías de presentación diferentes.
En el marco de ésta convocatoria, se presentaron como candidatos 327
investigadores, desde diferentes organismos e instituciones
científico-tecnológicas y provincias del país. Y como resultado del
proceso evaluatorio a cargo de ventiún Grupos de Análisis y la Comisión
del Premio, se premiaron a 61 de estos investigadores a lo largo y
ancho del país. En cada uno de los casos, la distinción consistió en el
otorgamiento de una medalla y un diploma, así como en el financiamiento
completo de un viaje para asistir a un congreso internacional de la
especialidad que corresponda, por un monto de diez mil pesos.
Para el caso los "Premios Bernardo Houssay de la SECyT a la
Investigación Científica y Tecnológica - 2003", los investigadores
premiados pertenecen a las siguientes disciplinas: Ciencias Agrarias,
Ingeniería de Procesos Industriales y Biotecnología, Informática,
Arquitectura, Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica y otras ingenierías
relacionadas, Biología, Bioquímica, Ciencias Médicas, Veterinaria,
Física, Química, Astronomía, Matemática y Ciencias de la Computación,
Ciencias de la Tierra, el Agua y la Atmósfera, Derecho, Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales, Filología, Lingüística y
Literatura, Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación, Historia,
Antropología y Geografía, Sociología y Demografía, Economía, Ciencias
de la Gestión y Administración Pública, Desarrollos Tecnológicos
ejecutados en el Sistema de Ciencia y Tecnología.
En el caso de los "Premios SECyT al Empresario Innovador" se
distinguieron con un diploma, una medalla y una placa de reconocimiento
a nueve empresarios innovadores de pequeñas y medianas empresas:
BIOCIENTIFICA S.A. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires; THERABEL PHARMA
S.A. - Provincia de Buenos Aires; GANADERA SAN MIGUEL - Provincia de
Formosa; IMEX S.A. - Provincia de Jujuy; SOCIEDAD INTEGRADA DEL NORTE
S.A. - Provincia de Salta; FABRIL ALTO VERDE S.A. - Provincia de San
Juan; GUENGUEL S.R.L. - Provincia de Santa Cruz; ZELLTEK S.R.L. -
Provincia de Santa Fe, que lograron mejorar su competitividad a través
de la introducción de nuevos procesos o productos, por medio de una
actividad de desarrollo e innovación propia o en colaboración con los
integrantes del sistema científico- tecnológico nacional.
Queremos destacar, que a pesar de todo lo sucedido en el transcurso de
los años 2001/02 en nuestro país, se pudo presentar una propuesta
estimulante para los investigadores argentinos, con un alto nivel de
respuesta y de calidad. Dado que la fuga de cerebros en nuestro país es
un hecho dramático, nos llena de satisfacción que tantos investigadores
y empresarios hayan participado de estos concursos organizados por la
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Sabemos, que a pesar de la crisis y del esfuerzo que significa hacer
ciencia en un país sin recursos, son muchos los jóvenes y los
científicos que decidieron quedarse y hacer ciencia básica y aplicada a
costa de su propio sacrificio. A ellos, debemos hacerles llegar nuestro
reconocimiento y aliento porque como buenos científicos que son,
cumplen con el legado de Bernardo Houssay, de hacer ciencia por amor a
la patria, la libertad, dignidad personal, cumplimiento del deber,
devoción a la ciencia, devoción al trabajo, respeto a la justicia y a
sus semejantes. En resumen, hacer buena ciencia para el pueblo, sin que
se lo pidan, demostrando que la educación, la ciencia y la tecnología,
son la clave para el desarrollo de Argentina.
Solicito la aprobación de este proyecto, no solo para poner de
manifiesto el esfuerzo de las investigaciones y de la innovación de los
pequeños y medianos empresarios argentinos, sino para difundir un
aporte realizado desde la investigación y la ciencia, en un momento tan
difícil para nuestro país.
Graciela Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-848/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Honorable Senado de la Nación
DECLARA
Su satisfacción por el alto grado de participación que tuvieron
los concursos instituidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, con el fin de destacar la labor desarrollada
por los empresarios innovadores de pequeñas y medianas empresas de todo
el territorio nacional y los investigadores argentinos que contribuyen
a la producción de nuevos conocimientos y tecnologías, y a la formación
de recursos humanos.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva instituyó
en el corriente año los "Premios Bernardo Houssay de la SECyT a la
Investigación Científica y Tecnológica - 2003" con el objetivo de
distinguir las contribuciones de los investigadores argentinos
residentes en el país a la producción de nuevos conocimientos, nuevas
tecnologías y a la formación de recursos humanos. Dichos galardones se
distribuyen en 21 áreas disciplinarias del conocimiento y en tres
categorías de presentación diferentes.
En el marco de ésta convocatoria, se presentaron como candidatos 327
investigadores, desde diferentes organismos e instituciones
científico-tecnológicas y provincias del país. Y como resultado del
proceso evaluatorio a cargo de ventiún Grupos de Análisis y la Comisión
del Premio, se premiaron a 61 de estos investigadores a lo largo y
ancho del país. En cada uno de los casos, la distinción consistió en el
otorgamiento de una medalla y un diploma, así como en el financiamiento
completo de un viaje para asistir a un congreso internacional de la
especialidad que corresponda, por un monto de diez mil pesos.
Para el caso los "Premios Bernardo Houssay de la SECyT a la
Investigación Científica y Tecnológica - 2003", los investigadores
premiados pertenecen a las siguientes disciplinas: Ciencias Agrarias,
Ingeniería de Procesos Industriales y Biotecnología, Informática,
Arquitectura, Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica y otras ingenierías
relacionadas, Biología, Bioquímica, Ciencias Médicas, Veterinaria,
Física, Química, Astronomía, Matemática y Ciencias de la Computación,
Ciencias de la Tierra, el Agua y la Atmósfera, Derecho, Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales, Filología, Lingüística y
Literatura, Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación, Historia,
Antropología y Geografía, Sociología y Demografía, Economía, Ciencias
de la Gestión y Administración Pública, Desarrollos Tecnológicos
ejecutados en el Sistema de Ciencia y Tecnología.
En el caso de los "Premios SECyT al Empresario Innovador" se
distinguieron con un diploma, una medalla y una placa de reconocimiento
a nueve empresarios innovadores de pequeñas y medianas empresas:
BIOCIENTIFICA S.A. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires; THERABEL PHARMA
S.A. - Provincia de Buenos Aires; GANADERA SAN MIGUEL - Provincia de
Formosa; IMEX S.A. - Provincia de Jujuy; SOCIEDAD INTEGRADA DEL NORTE
S.A. - Provincia de Salta; FABRIL ALTO VERDE S.A. - Provincia de San
Juan; GUENGUEL S.R.L. - Provincia de Santa Cruz; ZELLTEK S.R.L. -
Provincia de Santa Fe, que lograron mejorar su competitividad a través
de la introducción de nuevos procesos o productos, por medio de una
actividad de desarrollo e innovación propia o en colaboración con los
integrantes del sistema científico- tecnológico nacional.
Queremos destacar, que a pesar de todo lo sucedido en el transcurso de
los años 2001/02 en nuestro país, se pudo presentar una propuesta
estimulante para los investigadores argentinos, con un alto nivel de
respuesta y de calidad. Dado que la fuga de cerebros en nuestro país es
un hecho dramático, nos llena de satisfacción que tantos investigadores
y empresarios hayan participado de estos concursos organizados por la
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Sabemos, que a pesar de la crisis y del esfuerzo que significa hacer
ciencia en un país sin recursos, son muchos los jóvenes y los
científicos que decidieron quedarse y hacer ciencia básica y aplicada a
costa de su propio sacrificio. A ellos, debemos hacerles llegar nuestro
reconocimiento y aliento porque como buenos científicos que son,
cumplen con el legado de Bernardo Houssay, de hacer ciencia por amor a
la patria, la libertad, dignidad personal, cumplimiento del deber,
devoción a la ciencia, devoción al trabajo, respeto a la justicia y a
sus semejantes. En resumen, hacer buena ciencia para el pueblo, sin que
se lo pidan, demostrando que la educación, la ciencia y la tecnología,
son la clave para el desarrollo de Argentina.
Solicito la aprobación de este proyecto, no solo para poner de
manifiesto el esfuerzo de las investigaciones y de la innovación de los
pequeños y medianos empresarios argentinos, sino para difundir un
aporte realizado desde la investigación y la ciencia, en un momento tan
difícil para nuestro país.
Graciela Bar.-