Número de Expediente 846/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
846/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LOSADA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA ADOPCION DE MEDIDAS DE PREVENCION ANTE UN POSIBLE BROTE DEL SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO ( SARS ) Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-05-2003 | 28-05-2003 | 55/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-846/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud, disponga el seguimiento, la coordinación y la
adopción de medidas oportunas respecto del Síndrome Respiratorio Agudo
Severo (SRAS) en todo el territorio de la República Argentina.
En particular, adoptar criterios para la vigilancia y control
sanitario en las fronteras, con el objeto de evitar la introducción en
el territorio nacional del brote de SRAS, la coordinación de las
acciones y el seguimiento de los casos relacionados con este brote.
Organizar y preparar centros asistenciales regionales para el
aislamiento, la atención y el manejo seguro de pacientes que puedan
infectarse con el SRAS y tomar a su cargo la coordinación de la
información que deba suministrarse tanto a organismos internacionales
como en el nivel nacional, de la evaluación y seguimiento de las
medidas adoptadas y cualquier otra actuación relacionada con este
síndrome respiratorio.
Asimismo, proporcionar las instrucciones precautorias para las personas
que crean o puedan estar infectadas, para los familiares que deben
cuidarlos y fundamentalmente para los trabajadores de la salud que
deben atenderlos
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo
(SRAS), es una neumonía atípica, que se reconoció por primera vez a
fines de febrero de 2003 en Hanoi, Viet Nam. La Organización Mundial de
la Salud está coordinando la investigación internacional y está
trabajando estrechamente con autoridades sanitarias en los países
afectados para prestar apoyo epidemiológico, clínico y logístico según
sea necesario.
El SRAS es una enfermedad de etiología desconocida que se ha descrito
en pacientes de Asia, América del Norte y Europa.
El período de incubación de SRAS usualmente es de 2-7 días. La
enfermedad empieza en general con un pródromo de fiebre (>38°C), que es
a menudo alta, a veces asociado con escalofríos, espasmos musculares y
a veces acompañado por otros síntomas incluida la cefalea, el malestar
general y las mialgias.
A la aparición de la enfermedad, algunos casos presentan síntomas
respiratorios leves
Después de 3-7 días, empieza una fase con afectación de vía
respiratoria baja con la aparición de tos seca o disnea no productiva,
que quizá, vaya acompañada de o en progresión a hipoxemia.
En un 10%-20% de casos, la enfermedad respiratoria es lo bastante grave
como para requerir intubación y ventilación mecánica. La letalidad,
entre las personas con enfermedad que reúnen la definición de casos de
la OMS para casos probables y sospechosos de SRAS, es alrededor de 3%.
Otros casos han sido reportados recientemente también en Asia, América
del Norte y Europa.
La forma principal de propagación del SRAS parece ser el contacto
cercano entre las personas. La mayoría de los casos se han presentado
entre personas que atienden a alguien infectado con el brote
infeccioso, viven con esa persona o han tenido contacto directo con el
material infectado.
Es posible también que la enfermedad pueda propagarse más ampliamente
por medio del aire o por otras formas que se desconocen por el momento.
La mayoría de los casos han ocurrido en personas que regresan a su país
después de un viaje a otras partes del mundo afectadas por el brote.
Las principales organizaciones de control y prevención de enfermedades
infecciosas están trabajando estrechamente con la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y con otros organismos en un esfuerzo global para
enfrentar este brote infeccioso.
Con esa finalidad recomiendan mantener centros de operaciones de
emergencia para proporcionar coordinación y respuesta las 24 horas del
día, asignar expertos en medicina y personal de apoyo para trabajar en
la búsqueda de una respuesta al brote, desplegar funcionarios, ayudar
en las investigaciones alrededor del mundo, proporcionar ayuda continua
a los departamentos de salud locales y provinciales, realizar extensas
pruebas de laboratorio para identificar la causa de la enfermedad e
iniciar un sistema de distribución de alertas noticiosas de salud a los
viajeros que puedan haber estado expuestos a casos del brote
infeccioso.
Asimismo, instrucciones precautorias para personas que crean o puedan
estar infectadas, para los familiares que deben cuidarlos y
fundamentalmente para los trabajadores de la salud que deben
atenderlos.
Si bien en nuestro país no se han presentado casos de este brote
infeccioso, no son de descartar si se tiene en cuenta el ingreso y
egreso de personas a través de nuestra extensa frontera.
Nuestra situación de emergencia social en materia de salud no admite
descuido o dilación en la adopción de medidas que permitan hacer frente
a tal situación. Es por ello que considero conveniente que esta
Honorable Cámara traslade a la brevedad esta comunicación al Poder
Ejecutivo Nacional.
Mario A. Losada.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-846/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud, disponga el seguimiento, la coordinación y la
adopción de medidas oportunas respecto del Síndrome Respiratorio Agudo
Severo (SRAS) en todo el territorio de la República Argentina.
En particular, adoptar criterios para la vigilancia y control
sanitario en las fronteras, con el objeto de evitar la introducción en
el territorio nacional del brote de SRAS, la coordinación de las
acciones y el seguimiento de los casos relacionados con este brote.
Organizar y preparar centros asistenciales regionales para el
aislamiento, la atención y el manejo seguro de pacientes que puedan
infectarse con el SRAS y tomar a su cargo la coordinación de la
información que deba suministrarse tanto a organismos internacionales
como en el nivel nacional, de la evaluación y seguimiento de las
medidas adoptadas y cualquier otra actuación relacionada con este
síndrome respiratorio.
Asimismo, proporcionar las instrucciones precautorias para las personas
que crean o puedan estar infectadas, para los familiares que deben
cuidarlos y fundamentalmente para los trabajadores de la salud que
deben atenderlos
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo
(SRAS), es una neumonía atípica, que se reconoció por primera vez a
fines de febrero de 2003 en Hanoi, Viet Nam. La Organización Mundial de
la Salud está coordinando la investigación internacional y está
trabajando estrechamente con autoridades sanitarias en los países
afectados para prestar apoyo epidemiológico, clínico y logístico según
sea necesario.
El SRAS es una enfermedad de etiología desconocida que se ha descrito
en pacientes de Asia, América del Norte y Europa.
El período de incubación de SRAS usualmente es de 2-7 días. La
enfermedad empieza en general con un pródromo de fiebre (>38°C), que es
a menudo alta, a veces asociado con escalofríos, espasmos musculares y
a veces acompañado por otros síntomas incluida la cefalea, el malestar
general y las mialgias.
A la aparición de la enfermedad, algunos casos presentan síntomas
respiratorios leves
Después de 3-7 días, empieza una fase con afectación de vía
respiratoria baja con la aparición de tos seca o disnea no productiva,
que quizá, vaya acompañada de o en progresión a hipoxemia.
En un 10%-20% de casos, la enfermedad respiratoria es lo bastante grave
como para requerir intubación y ventilación mecánica. La letalidad,
entre las personas con enfermedad que reúnen la definición de casos de
la OMS para casos probables y sospechosos de SRAS, es alrededor de 3%.
Otros casos han sido reportados recientemente también en Asia, América
del Norte y Europa.
La forma principal de propagación del SRAS parece ser el contacto
cercano entre las personas. La mayoría de los casos se han presentado
entre personas que atienden a alguien infectado con el brote
infeccioso, viven con esa persona o han tenido contacto directo con el
material infectado.
Es posible también que la enfermedad pueda propagarse más ampliamente
por medio del aire o por otras formas que se desconocen por el momento.
La mayoría de los casos han ocurrido en personas que regresan a su país
después de un viaje a otras partes del mundo afectadas por el brote.
Las principales organizaciones de control y prevención de enfermedades
infecciosas están trabajando estrechamente con la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y con otros organismos en un esfuerzo global para
enfrentar este brote infeccioso.
Con esa finalidad recomiendan mantener centros de operaciones de
emergencia para proporcionar coordinación y respuesta las 24 horas del
día, asignar expertos en medicina y personal de apoyo para trabajar en
la búsqueda de una respuesta al brote, desplegar funcionarios, ayudar
en las investigaciones alrededor del mundo, proporcionar ayuda continua
a los departamentos de salud locales y provinciales, realizar extensas
pruebas de laboratorio para identificar la causa de la enfermedad e
iniciar un sistema de distribución de alertas noticiosas de salud a los
viajeros que puedan haber estado expuestos a casos del brote
infeccioso.
Asimismo, instrucciones precautorias para personas que crean o puedan
estar infectadas, para los familiares que deben cuidarlos y
fundamentalmente para los trabajadores de la salud que deben
atenderlos.
Si bien en nuestro país no se han presentado casos de este brote
infeccioso, no son de descartar si se tiene en cuenta el ingreso y
egreso de personas a través de nuestra extensa frontera.
Nuestra situación de emergencia social en materia de salud no admite
descuido o dilación en la adopción de medidas que permitan hacer frente
a tal situación. Es por ello que considero conveniente que esta
Honorable Cámara traslade a la brevedad esta comunicación al Poder
Ejecutivo Nacional.
Mario A. Losada.-