Número de Expediente 840/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
840/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DE 75° ANIVERSARIO DE LA ACCION CATOLICA ARGENTINA |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-04-2006 | 19-04-2006 | 35/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-04-2006 | 15-06-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-04-2006 | 15-06-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-07-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
INCORPORACION DE FIRMA DEL SENADOR BASUALDO EL 07/04/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
535/06 | 21-06-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-840/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del 75 aniversario de la Acción Católica Argentina, el cual tendrá lugar el 5 de abril de 2006, por ser ésta una Institución que trabaja permanentemente por el logro del bien común.
Liliana T. Negre de Alonso. - Rodolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Acción Católica Argentina celebra el 5 de abril de 2006 su 75 aniversario con el lema ¿Pasión y Servicio¿.
Fue en la parroquia Santísimo Redentor, sita en la calle Larrea 1252 de la Ciudad de Buenos Aires, donde nació en el año 1931 el primer grupo de la juventud de esta Institución.
Fue lanzada en el orden mundial por el Papa Pío XI como una participación organizada de los laicos en el apostolado de la Iglesia.
La creación de la Acción Católica ocurrió el 5 de abril de 1931 y se reunieron en ella distintas realidades laicales que ya venían actuando y desarrollando tareas apostólicas en medio de la sociedad: la Liga de Damas Católicas, la Asociación de hombres Católicos, la Liga de la Juventud Femenina Católica y la Federación de la Juventud Católica.
Dicho 5 de abril de 1931, los once obispos que por entonces formaban el Episcopado argentino dieron una carta pastoral en la que establecían ¿La providencial organización general de las energías apostólicas del pueblo cristiano que se conoce como Acción Católica¿.
Su primer Presidente fue el abogado Martín Jacobé.
Pudo participar en la renovación producida por el Concilio Vaticano II tratando de ser fiel a su esencia.
La Acción Católica Argentina tuvo un rápido crecimiento. En el año 1933 se convocaron las primeras asambleas federales, contando la Entidad con 956 centros y círculos y más de 20.000 asociados.
Entre la labor desplegada por esta Institución podemos mencionar los cursos para la formación integral de los jóvenes, las semanas sociales, festivales, etc.
En el año 2004 el Papa Juan Pablo II le propuso las siguientes consignas: contemplación, comunión y misión.
Actualmente, está presidida por el arquitecto Alejandro Madero.
A partir de la aparición en 1990 de las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización, la Institución entró en un proceso de renovación, que generó el Proyecto Institucional, que es el ideario que orienta la vida de la Acción Católica, y que dio lugar al Estatuto y reglamento que actualmente rige la actividad .
La Acción Católica es una Institución que se integra y vive como una sola y gran familia, en la que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, libremente se comprometen para trabajar por el fin general de la Iglesia y se forman para desarrollarse integralmente como personas.
Los valores, principios y criterios que la Acción Católica Argentina hace suyos y trata de vivir en los ambientes y sectores de la sociedad son: el amor inquebrantable, la vivencia de las virtudes como núcleo movilizador de toda la actividad, la necesidad de la paz y la verdad, el sentido de lo ético, la solidaridad como presupuesto de la justicia, el respeto de los derechos de las personas, la fraternidad como estilo de relación entre los hombres, el valor de la familia como expresión de amor que se abre a la promoción de las personas y el compromiso con las realidades sociales, el respeto por la vida desde la concepción hasta la muerte natural, el respeto por la conservación de la naturaleza.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso. - Rodolfo Rodríguez Saa.-