Número de Expediente 825/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
825/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y OTRAS : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA PARTICIPACION EN EL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA DEL VIDEO DOCUMENTAL " EL CURA CAMINADOR DE JULIO LAURINO " |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2004 | 14-04-2004 | 52/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-04-2004 | 13-09-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0825/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la participación en el "Festival de Cine de Mar del
Plata" del año 2004, del video documental "El Cura Caminador",
realizado por el cineasta Julio Horacio Laurino y el equipo técnico del
Cine Móvil Chaco, con la coproducción de la Subsecretaría de Cultura
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Centro Vasco del
Chaco "Kotoiaren Lurra" de la Provincia del Chaco.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante el "Festival de Cine de Mar del Plata", entre los días 11 y 20
de marzo de 2004, se proyectaron grandes obras de variadas temáticas.
Exponiéndose, además de lo más calificado del cine mundial, Filmes
fuera de competencia, el que incluyó películas de otras épocas y otras
que nunca fueron estrenadas comercialmente, exhibiéndose Retrospectiva
y homenajes para directores nacionales e internacionales.
La propuesta tendía a satisfacer a quienes gustan del cine con un
programa que comprende diferentes temáticas para todas las edades,
además de generar el ámbito de encuentro ameno para el intercambio de
experiencias entre actores, editores, directores, entre otros.
El Cura Caminador, video documental dedicado al padre Seveira Aistui
Erasti por su labor en el Impenetrable Chaqueño fue una de las dos
producciones chaqueñas que se exhibieron en este importante evento
internacional.
El film relata la vida de este padre vasco, que pertenece a la orden de
los Marianos y que hace más de veinte años realiza su misionado en
Comandancia Frías, Fuerte Esperanza, Nueva Pompeya, Fortín Belgrano y
otras localidades del impenetrable de la Provincia del Chaco.
El mismo fue realizado por el cineasta Julio Horacio Laurino
conjuntamente con el equipo técnico del Cine Móvil Chaco, en el mes de
mayo de 2003, y es una coproducción entre el Centro Vasco del Chaco
"Kotoiaren Lurra" y la Subsecretaria de Cultura del Ministerio de
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia Chaco.
Este documento, tiene como finalidad relatar y destacar la vida y
dedicación desinteresada de un hombre hacia la comunidad, ejemplo que
es necesario rescatar, en tiempos difíciles como el actual.
Más allá de lo valioso y ejemplificador del contenido de esta historia
que muestra la tarea generosa, desprendida y caritativa del sacerdote,
es importante resaltar y promover el cine como un arte en crecimiento y
la labor esmerada de los que intervinieron en la producción del
documento, enmarcada en una sociedad aún incipiente, tímida y con
escasa experiencia en materia de cinematrografía, como lo es la
provincia del Chaco, lo que provoca admiración e invita redoblar el
apoyo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0825/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la participación en el "Festival de Cine de Mar del
Plata" del año 2004, del video documental "El Cura Caminador",
realizado por el cineasta Julio Horacio Laurino y el equipo técnico del
Cine Móvil Chaco, con la coproducción de la Subsecretaría de Cultura
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Centro Vasco del
Chaco "Kotoiaren Lurra" de la Provincia del Chaco.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante el "Festival de Cine de Mar del Plata", entre los días 11 y 20
de marzo de 2004, se proyectaron grandes obras de variadas temáticas.
Exponiéndose, además de lo más calificado del cine mundial, Filmes
fuera de competencia, el que incluyó películas de otras épocas y otras
que nunca fueron estrenadas comercialmente, exhibiéndose Retrospectiva
y homenajes para directores nacionales e internacionales.
La propuesta tendía a satisfacer a quienes gustan del cine con un
programa que comprende diferentes temáticas para todas las edades,
además de generar el ámbito de encuentro ameno para el intercambio de
experiencias entre actores, editores, directores, entre otros.
El Cura Caminador, video documental dedicado al padre Seveira Aistui
Erasti por su labor en el Impenetrable Chaqueño fue una de las dos
producciones chaqueñas que se exhibieron en este importante evento
internacional.
El film relata la vida de este padre vasco, que pertenece a la orden de
los Marianos y que hace más de veinte años realiza su misionado en
Comandancia Frías, Fuerte Esperanza, Nueva Pompeya, Fortín Belgrano y
otras localidades del impenetrable de la Provincia del Chaco.
El mismo fue realizado por el cineasta Julio Horacio Laurino
conjuntamente con el equipo técnico del Cine Móvil Chaco, en el mes de
mayo de 2003, y es una coproducción entre el Centro Vasco del Chaco
"Kotoiaren Lurra" y la Subsecretaria de Cultura del Ministerio de
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia Chaco.
Este documento, tiene como finalidad relatar y destacar la vida y
dedicación desinteresada de un hombre hacia la comunidad, ejemplo que
es necesario rescatar, en tiempos difíciles como el actual.
Más allá de lo valioso y ejemplificador del contenido de esta historia
que muestra la tarea generosa, desprendida y caritativa del sacerdote,
es importante resaltar y promover el cine como un arte en crecimiento y
la labor esmerada de los que intervinieron en la producción del
documento, enmarcada en una sociedad aún incipiente, tímida y con
escasa experiencia en materia de cinematrografía, como lo es la
provincia del Chaco, lo que provoca admiración e invita redoblar el
apoyo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.-