Número de Expediente 823/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
823/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y OTRAS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA ACTIVIDAD DE LA FUNDACION EXPORT - AR |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2004 | 14-04-2004 | 51/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | 21-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-04-2004 | 21-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
437/04 | 31-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0823/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés parlamentario la actividad de la FUNDACIÓN EXPORT-AR,
entidad sin fines de lucro, destinada a asistir a las Pymes,
constituyendo el brazo ejecutor de acciones de desarrollo de mercados
de la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de
la Cancillería Argentina, con motivo de cumplirse diez años de su
creación.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Fundación Export-ar actúa como brazo ejecutor de acciones de
desarrollo de mercados de la Secretaría de Comercio y Relaciones
Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, asumiendo una
tarea de democratización de la información, el conocimiento y la
inteligencia de mercados que, a la vez, impulsa la formación de
consorcios exportadores, integrando a las pequeñas empresas en un
programa de apadrinamiento con grandes exportadores argentinos.
Su actividad se basa en prestar servicios de búsqueda de mercados,
análisis y estudio de negocios potenciales en el exterior,
identificación de clientes y posterior contacto, capacitación de
empresas para negocios internacionales, asistencia técnica en todos los
pasos para la exportación.
Además de la implementación de cursos y seminarios de capacitación y la
organización y coordinación de ferias internacionales, la experiencia
acumulada se encuentra plasmada en trabajos, documentos, estudios
publicados, además de los informes mensuales y las guías del
exportador. Éstos permiten a los empresarios apropiarse de las
herramientas necesarias para agregar valor a sus productos y encarar
adecuadamente su inserción en mercados externos.
Entre los principales programas previstos para 2004 se encuentran:
Las Asociaciones para la promoción y valorización de productos,
modalidad de Asociativismo que no se encuentra desarrollada todavía en
la Argentina y consiste en asociar empresas que se encuentran
exportando su producto de manera sostenible y buscan consensuar
estrategias inserción internacional con el resto de las empresas
argentinas de su sector, para lograr en conjunto un mejor
posicionamiento en los mercados.
El Programa de promoción sectorial consiste en realizar, para cada uno
de los sectores identificados, un análisis de los principales países
exportadores de cada sector y de los mercados importadores mundiales,
para luego ahondar en un Estudio de los Mercados seleccionados, sus
principales oportunidades y ventajas competitivas, las barreras
arancelarias, para-arancelarias, canales de comercialización más
usuales, normas de etiquetado, certificaciones requeridas, potenciales
importadores y demás exigencias de cada destino.
El Programa para el desarrollo del comercio exterior, por el cual se
realizan tareas de apoyo técnico a los funcionarios enlace para el
desarrollo del Subprograma de Apadrinamiento. Dentro de éste las
grandes empresas se comprometen a llevar a cabo acciones y programas
que beneficien a las Pequeñas y Medianas Empresas, acciones que pueden
ser de transferencia de conocimiento gerencial en diversas áreas, apoyo
técnico para el desarrollo de nuevos mercados, y compartir experiencias
de internacionalización, entre otras herramientas.
Otras actividades fundamentales las constituyen las Misiones
Comerciales y las Misiones Inversas. Las primeras consisten en la
organización de Encuentros de Negocios en el exterior con la
participación de Pymes argentinas y reuniones preestablecidas con
posibles compradores. Las segundas, se organizan con el objeto de
brindar la posibilidad a empresas argentinas de reunirse en nuestro
país con compradores extranjeros, generando un mayor impacto y
obteniendo mayores posibilidades de concretar negocios a un costo muy
bajo, siendo el propósito sumar al circuito de exportación a empresas
chicas que no cuentan con recursos para salir al exterior adecuadamente
y que tendrían serias dificultades en ser recibidos por algunos grandes
importadores.
Para ello se convoca a los más importantes compradores de los mercados
mencionados y se organizan jornadas de reuniones directas y cara a cara
con empresarios argentinos.
La Fundación ha desarrollado una importante red de oficinas ubicadas en
distintos puntos del país que se sigue acrecentando y por lo que puede
brindar cada vez mayores posibilidades a los distintos sectores de las
economías regionales.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0823/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés parlamentario la actividad de la FUNDACIÓN EXPORT-AR,
entidad sin fines de lucro, destinada a asistir a las Pymes,
constituyendo el brazo ejecutor de acciones de desarrollo de mercados
de la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de
la Cancillería Argentina, con motivo de cumplirse diez años de su
creación.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Fundación Export-ar actúa como brazo ejecutor de acciones de
desarrollo de mercados de la Secretaría de Comercio y Relaciones
Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, asumiendo una
tarea de democratización de la información, el conocimiento y la
inteligencia de mercados que, a la vez, impulsa la formación de
consorcios exportadores, integrando a las pequeñas empresas en un
programa de apadrinamiento con grandes exportadores argentinos.
Su actividad se basa en prestar servicios de búsqueda de mercados,
análisis y estudio de negocios potenciales en el exterior,
identificación de clientes y posterior contacto, capacitación de
empresas para negocios internacionales, asistencia técnica en todos los
pasos para la exportación.
Además de la implementación de cursos y seminarios de capacitación y la
organización y coordinación de ferias internacionales, la experiencia
acumulada se encuentra plasmada en trabajos, documentos, estudios
publicados, además de los informes mensuales y las guías del
exportador. Éstos permiten a los empresarios apropiarse de las
herramientas necesarias para agregar valor a sus productos y encarar
adecuadamente su inserción en mercados externos.
Entre los principales programas previstos para 2004 se encuentran:
Las Asociaciones para la promoción y valorización de productos,
modalidad de Asociativismo que no se encuentra desarrollada todavía en
la Argentina y consiste en asociar empresas que se encuentran
exportando su producto de manera sostenible y buscan consensuar
estrategias inserción internacional con el resto de las empresas
argentinas de su sector, para lograr en conjunto un mejor
posicionamiento en los mercados.
El Programa de promoción sectorial consiste en realizar, para cada uno
de los sectores identificados, un análisis de los principales países
exportadores de cada sector y de los mercados importadores mundiales,
para luego ahondar en un Estudio de los Mercados seleccionados, sus
principales oportunidades y ventajas competitivas, las barreras
arancelarias, para-arancelarias, canales de comercialización más
usuales, normas de etiquetado, certificaciones requeridas, potenciales
importadores y demás exigencias de cada destino.
El Programa para el desarrollo del comercio exterior, por el cual se
realizan tareas de apoyo técnico a los funcionarios enlace para el
desarrollo del Subprograma de Apadrinamiento. Dentro de éste las
grandes empresas se comprometen a llevar a cabo acciones y programas
que beneficien a las Pequeñas y Medianas Empresas, acciones que pueden
ser de transferencia de conocimiento gerencial en diversas áreas, apoyo
técnico para el desarrollo de nuevos mercados, y compartir experiencias
de internacionalización, entre otras herramientas.
Otras actividades fundamentales las constituyen las Misiones
Comerciales y las Misiones Inversas. Las primeras consisten en la
organización de Encuentros de Negocios en el exterior con la
participación de Pymes argentinas y reuniones preestablecidas con
posibles compradores. Las segundas, se organizan con el objeto de
brindar la posibilidad a empresas argentinas de reunirse en nuestro
país con compradores extranjeros, generando un mayor impacto y
obteniendo mayores posibilidades de concretar negocios a un costo muy
bajo, siendo el propósito sumar al circuito de exportación a empresas
chicas que no cuentan con recursos para salir al exterior adecuadamente
y que tendrían serias dificultades en ser recibidos por algunos grandes
importadores.
Para ello se convoca a los más importantes compradores de los mercados
mencionados y se organizan jornadas de reuniones directas y cara a cara
con empresarios argentinos.
La Fundación ha desarrollado una importante red de oficinas ubicadas en
distintos puntos del país que se sigue acrecentando y por lo que puede
brindar cada vez mayores posibilidades a los distintos sectores de las
economías regionales.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Mirian Curletti.-