Número de Expediente 821/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
821/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y OTRAS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE ACCIONES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR , MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2004 | 14-04-2004 | 51/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0821/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del Consejo
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia -CNNAF-, informe acerca de
las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Capacitación y
Tratamiento de la Violencia Familiar, Maltrato Infantil y Abuso Sexual,
lo siguiente:
1. Qué investigaciones, evaluaciones y estadísticas ha realizado el
CNNAF, en el período 2002-2004, sobre la problemática del maltrato y
abuso infantil.
2. Indicar si existen diagnósticos actualizados sobre la problemática
que nos ocupa, regionalizados y actualizados.
3. Qué información se dispone sobre el llamado "turismo sexual"
internacional, especialmente acerca de niños/as y adolescentes.
4. Qué acciones se están desarrollando para combatir y erradicar la
explotación sexual infantil.
5. Qué organismos y reparticiones intervienen en las acciones para
prevenir y erradicar la explotación sexual infantil.
6. Qué fuentes de financiamiento interno y externo disponen los
programas de acción.
7. Indicar si existen convenios con estados provinciales para la
lucha conjunta contra el abuso y maltrato infantil.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las situaciones de violencia, maltrato y abuso sexual hacia niños,
niñas y adolescentes es un fenómeno de creciente visibilización y
consecuente rechazo y castigo social.
En este marco, la difusión global de fenómenos como el llamado turismo
sexual, particularmente el que tiene como objeto a niños, niñas y
adolescentes, esconde detrás del mismo a organizaciones delictivas que
hacen abuso de la necesidad, la pobreza y la marginación para nutrir su
repudiable comercio.
Este flagelo no está alejado de nuestras ciudades y barrios, se esconde
muchas veces tras fachadas legales para ofrecer como mercancías las
vidas y cuerpos de niños y niñas indefensos, formando redes que
utilizan las facilidades de las comunicaciones globales y la
intermediación de diferentes actores.
Ante este fenómeno en crecimiento, parte del universo de violencia y
abuso de los que son víctimas miles de niñas y niños, el Estado
Argentino, como signatario de la Convención de los Derechos del Niño y
otros tratados de derechos humanos con rango constitucional desde 1994,
tiene la obligación de intervenir activamente con todas las políticas
públicas a su alcance para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
y el abuso sexual infantil.
Es por ello, que este Honorable Cuerpo requiere información detallada
acerca de estas relevantes cuestiones al organismo competente, el
Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en la inteligencia
de que es el responsable final de la articulación de las políticas de
protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0821/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del Consejo
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia -CNNAF-, informe acerca de
las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Capacitación y
Tratamiento de la Violencia Familiar, Maltrato Infantil y Abuso Sexual,
lo siguiente:
1. Qué investigaciones, evaluaciones y estadísticas ha realizado el
CNNAF, en el período 2002-2004, sobre la problemática del maltrato y
abuso infantil.
2. Indicar si existen diagnósticos actualizados sobre la problemática
que nos ocupa, regionalizados y actualizados.
3. Qué información se dispone sobre el llamado "turismo sexual"
internacional, especialmente acerca de niños/as y adolescentes.
4. Qué acciones se están desarrollando para combatir y erradicar la
explotación sexual infantil.
5. Qué organismos y reparticiones intervienen en las acciones para
prevenir y erradicar la explotación sexual infantil.
6. Qué fuentes de financiamiento interno y externo disponen los
programas de acción.
7. Indicar si existen convenios con estados provinciales para la
lucha conjunta contra el abuso y maltrato infantil.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las situaciones de violencia, maltrato y abuso sexual hacia niños,
niñas y adolescentes es un fenómeno de creciente visibilización y
consecuente rechazo y castigo social.
En este marco, la difusión global de fenómenos como el llamado turismo
sexual, particularmente el que tiene como objeto a niños, niñas y
adolescentes, esconde detrás del mismo a organizaciones delictivas que
hacen abuso de la necesidad, la pobreza y la marginación para nutrir su
repudiable comercio.
Este flagelo no está alejado de nuestras ciudades y barrios, se esconde
muchas veces tras fachadas legales para ofrecer como mercancías las
vidas y cuerpos de niños y niñas indefensos, formando redes que
utilizan las facilidades de las comunicaciones globales y la
intermediación de diferentes actores.
Ante este fenómeno en crecimiento, parte del universo de violencia y
abuso de los que son víctimas miles de niñas y niños, el Estado
Argentino, como signatario de la Convención de los Derechos del Niño y
otros tratados de derechos humanos con rango constitucional desde 1994,
tiene la obligación de intervenir activamente con todas las políticas
públicas a su alcance para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
y el abuso sexual infantil.
Es por ello, que este Honorable Cuerpo requiere información detallada
acerca de estas relevantes cuestiones al organismo competente, el
Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en la inteligencia
de que es el responsable final de la articulación de las políticas de
protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-