Número de Expediente 82/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
82/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA INCLUSION DE EL ÑANDUBAYSAL EN LAS " AREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACION DE LAS AVES " . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2004 | 18-03-2004 | 5/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-03-2004 | 23-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-03-2004 | 23-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
60/04 | 30-03-2004 | CADUCA POR RENOV. TOTAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-0082/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su satisfacción por la investigación y labor realizada por la
asociación Aves Argentina que, con el apoyo del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Consejo
Mundial de BirdLife International, declaró pública y oficialmente en el
país las primeras seis "Areas de Importancia para la Conservación de
las Aves", una de las cuales se ubica en El Ñandubaysal, Departamento
Gualeguaychú, de la Provincia de Entre Ríos.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La asociación Aves Argentina, entidad
local representante de BidLife International, luego de un serio y arduo
trabajo de investigación que contó con el apoyo del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, ha declarado
pública y oficialmente en nuestro país las primeras seis "Areas de
Importancia para la Conservación de las Aves".
La iniciativa ha permitido detectar en
la actualidad casi 7.000 sitios claves para la protección de la
biodiversidad, determinados a partir de la presencia de especies de
aves amenazadas.
Dado que las aves son uno de los grupos
biológicos mejor conocidos y comparativamente, más fáciles de registrar
en relevamientos rápidos, el proyecto facilita la determinación de
aquellos lugares claves para priorizar su conservación; en el curso del
corriente año se espera documentar más de 12.000 sitios que cubren
menos del 7% del planeta, tendientes a resguardar los lugares
estratégicos para asegurar la conservación a largo plazo de las aves
silvestres, y gran parte de la flora y fauna del planeta.
Constituye para los entrerrianos motivo
de satisfacción, el hecho de que una de las primeras áreas declaradas
de importancia para la conservación de las aves en nuestro país, se
ubique en el paraje El Ñandubaysal, del Departamento Gualeguaychú.
Este sitio ubicado a orillas del río
Uruguay, escondido entre una vasta y agreste vegetación de árboles
típicos de la ribera entrerriana alberga más de 250 especies de aves
que, merced al monitoreo y protección a efectuarse, continuará siendo
una garantía de biodiversidad.
Por estas breves consideraciones,
solicito de los señores Senadores su voto afirmativo al presente
proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-0082/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su satisfacción por la investigación y labor realizada por la
asociación Aves Argentina que, con el apoyo del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Consejo
Mundial de BirdLife International, declaró pública y oficialmente en el
país las primeras seis "Areas de Importancia para la Conservación de
las Aves", una de las cuales se ubica en El Ñandubaysal, Departamento
Gualeguaychú, de la Provincia de Entre Ríos.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La asociación Aves Argentina, entidad
local representante de BidLife International, luego de un serio y arduo
trabajo de investigación que contó con el apoyo del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, ha declarado
pública y oficialmente en nuestro país las primeras seis "Areas de
Importancia para la Conservación de las Aves".
La iniciativa ha permitido detectar en
la actualidad casi 7.000 sitios claves para la protección de la
biodiversidad, determinados a partir de la presencia de especies de
aves amenazadas.
Dado que las aves son uno de los grupos
biológicos mejor conocidos y comparativamente, más fáciles de registrar
en relevamientos rápidos, el proyecto facilita la determinación de
aquellos lugares claves para priorizar su conservación; en el curso del
corriente año se espera documentar más de 12.000 sitios que cubren
menos del 7% del planeta, tendientes a resguardar los lugares
estratégicos para asegurar la conservación a largo plazo de las aves
silvestres, y gran parte de la flora y fauna del planeta.
Constituye para los entrerrianos motivo
de satisfacción, el hecho de que una de las primeras áreas declaradas
de importancia para la conservación de las aves en nuestro país, se
ubique en el paraje El Ñandubaysal, del Departamento Gualeguaychú.
Este sitio ubicado a orillas del río
Uruguay, escondido entre una vasta y agreste vegetación de árboles
típicos de la ribera entrerriana alberga más de 250 especies de aves
que, merced al monitoreo y protección a efectuarse, continuará siendo
una garantía de biodiversidad.
Por estas breves consideraciones,
solicito de los señores Senadores su voto afirmativo al presente
proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-