Número de Expediente 814/04

Origen Tipo Extracto
814/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO Y PICHETTO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA PUESTA EN PRACTICA DE UN PLAN CANJE DE PASIVOS POR PRODUCCION EN PARTICULAR PARA LOS PRODUCTORES FRUTIHORTICOLAS DEL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Y NEUQUEN .-
Listado de Autores
Falco , Luis
Pichetto , Miguel Ángel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-04-2004 14-04-2004 51/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-04-2004 19-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
07-04-2004 19-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
424/04 28-05-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
OV RP 483/04 15-10-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0814/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Banco de la Nación Argentina pusiera en
práctica un plan de canje de pasivos por producción, tal como le fuera
propuesto por las entidades del sector agropecuario, y que se incluyera
en dicho plan a todos los productores primarios, muy especialmente, a
los frutihortícolas del Alto Valle del Río Negro y Neuquen.

Luis A. Falcó.- Miguel A. Pichetto.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Las cuatro principales entidades representativas del sector
agropecuario en reiteradas ocasiones le han elevado al presidente del
Banco de la Nación Argentina una propuesta que, de prosperar, aliviaría
enormemente la difícil situación padecida por miles de pequeños y
medianos productores endeudados con la institución. Se trata de un
"Plan Canje" de pasivos por producción, y por medio del cual los
productores cancelarían sus viejos préstamos cediendo, como garantía,
parte de la misma. De este modo, al vender la cosecha, el banco se
aseguraría una parte del dinero correspondiente en el momento de la
transacción.

Vale la pena recordar que esta entidad bancaria es el principal
acreedor del sector teniendo en su poder 12 millones de hectáreas de
campos bajo régimen de hipoteca.

El Banco de la Nación Argentina ha sido históricamente el principal
sostén financiero de la actividad agropecuaria. Antes de la crisis
bancaria desatada a fines de 2001, su cartera de créditos agropecuarios
ascendía a 2.820 millones de dólares, sobre una masa de préstamos total
al sector de 6.300 millones, enfrentando un nivel de mora preocupante,
superior al 25%. En la actualidad tal situación persiste.

La iniciativa propuesta por las entidades rurales apunta a que los
pequeños y medianos productores, aprovechando el contexto favorable que
generó la devaluación, puedan aliviar sus deudas y alejar el fantasma
de la ejecución de sus tierras.

Desde principio de año, muchos chacareros de la provincia de Río Negro
y de otras del país han venido cancelando sus préstamos pesificados.
Pero esta posibilidad no la han tenido todos porque la mayoría de los
deudores de la entidad bancaria está constituida por productores de
pequeña escala representantes de las economías regionales de escasos
recursos o titulares de emprendimientos malogrados por efecto de las
inclemencias climáticas.

Justamente, este perfil de productores es el más frecuente en la zona
del Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Se trata de pequeños y medianos
emprendimientos frutihortícolas endeudados que apreciarían de sumo
grado que esta iniciativa en estudio, pudiera extenderse hasta aceptar
parte de su producción como garantía de pago de pasivos.

Creemos posible encontrar un mecanismo que haga factible esta
implementación, y que la misma sea útil no sólo para inyectar optimismo
en la región mencionada sino también para darle un gran aliciente a la
producción y economías regionales.

La posibilidad de extender el alcance de este "Plan Canje" traería gran
alivio e impulso a la producción de productos primarios de origen
agrícola en un contexto que daría a todo esfuerzo un sesgo más
provechoso y optimista.

Por estas razones presentamos el presente Proyecto de Comunicación
solicitándole a nuestros pares su voto afirmativo para su pronta
aprobación.

Luis A. Falcó.- Miguel A. Pichetto.-