Número de Expediente 812/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
812/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EXCLUSION DE LA FOLLETERIA SOBRE ECOTURISMO A LOCALIDADES DE TUCUMAN .- |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2004 | 14-04-2004 | 51/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | 28-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-04-2004 | 28-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
642/04 | 02-07-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0812/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de la Secretaria de Turismo y Deportes de la Nación,
informe porque no incluyo en la folletería sobre Ecoturismo ninguna
referencia a los lugares turísticos de la Provincia de Tucumán que se
detallan seguidamente:
1) el Parque Nacional "LOS ALISOS", sito en las estribaciones del Cerro
Aconquija, Dpto. Chicligasta, de la provincia de Tucumán
2) Las RUINAS ARQUEOLÓGICAS de la CIUDACITA y SANTUARIO DE ALTURA, sito
en los 4200 metros de altura en el parque Nacional LOS ALISOS, en el
faldeo oriental de la cadena de los nevados del Aconquija
3) ) La LAGUNA DEL TESORO, sita en el Parque Provincial COCHUNA, sito a
los 1700 metros de altura sobre el nivel del mar, al pie de los nevados
centrales del Aconquija.
4) El DIQUE ESCABA, sito a 128 kms de San Miguel de Tucumán y a 700
metros de altura sobre el nivel del mar.
5) El Parque Provincial COCHUNA sito al pie de los nevados centrales
del Aconquija.
6) El Dique CELESTINO GELSI (EL CADILLAL), ubicado a 26 km. al norte de
la ciudad de San Miguel de Tucumán
7) El Dique LA ANGOSTURA, sito en la localidad de Tafí del Valle.
8) Las RUINAS DEL CONDOR HUASI situadas en el faldeo del cerro
Condorhuasi, que integra la sierra de Quilmes en la localidad de El
Pichao
9) La LAGUNA ESCONDIDA , situada en la localidad de San Pedro de
Colalao, en el Dpto. de Trancas, a 25 kms del noroeste de Chulca.
10) El PARQUE SIERRA DE SAN JAVIER, sito por el este, desde Horco Molle
(oeste del Departamento de Yerba Buena) hasta Tafí Viejo y por el lado
oeste, desde ruta N° 341 hasta Anta Muerta, a solo pocos minutos del
centro de San Miguel de Tucumán.
11) La QUEBRADA DEL PORTUGUES, sita en la localidad del Tafí del Valle.
12) El OBSERVATORIO ASTRONOMICO AMPIMPA, sito en la localidad de
Amaicha del Valle - Tucumán.
Exhortando asimismo la posibilidad de que dicha folletería sea
reemplazada a la mayor brevedad, por una nueva que contemple los
lugares y paisajes arriba citados.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define el
desarrollo humano sostenible como un generador económico, pero que
además distribuye sus beneficios en forma equitativa. Se refiere a un
desarrollo por el pobre, por la naturaleza, por la creación de empleo y
en pro de la mujer.
En los últimos veinte años, el turismo se consolidó como una de las
principales industrias en todo el mundo, generadora de recursos
superiores al rubro automovilístico, electrónico y petróleo y en el
volumen de intercambio global. Ha contribuido a la modernización de la
sociedad, al crecimiento del PBI de muchos países, y al aumento de la
renta per cápita. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, se
calcula que para el 2010, se triplicará el movimiento turístico y
quintuplicarán los ingresos que se obtienen a través de él: la cultura
y el ocio conforman la gran industria del futuro.
La Industria del turismo se encuentra en creciente expansión,
requiriendo la existencia de una oferta acorde en infraestructura y
servicios que satisfagan las exigencias del turista.
Cada vez más se tiene en cuenta que el medio ambiente forma parte de
los productos y servicios concretos (sitios de alta calidad ambiental,
hoteles con energías alternativas, restaurantes con productos
ecológicos, transportes no contaminantes, entre otros). Por otro lado,
el auge de la conciencia ecológica hace que las exigencias hacia el
respeto a la naturaleza sean tan fuertes que hasta los operadores de
turismo convencional, de explotación intensiva, propongan y promuevan
etiquetas verdes a sus productos como garantía de entornos no
contradictorios desde el punto de vista paisajístico y medioambiental.
La variable Medio Ambiente constituye un factor clave en la
competitividad turística actual y está siendo una de las causas de la
pérdida de cuota en importantes mercados del mundo.
La gestión continuada del turismo es tan importante como una correcta
planificación y un adecuado desarrollo. La gestión de desarrollo es,
principalmente, aunque no exclusivamente, una función del Estado.
En forma complementaria es necesario que las empresas desarrollen
políticas y programas ambientales acordes en sus centros de producción
estableciendo sistemas eficaces de gestión turística y ambiental
Hoy en día hablar de turismo es indudablemente hablar de cultura. Los
productos turísticos están llamados a desempeñar un papel fundamental
en el nuevo milenio. Ya lo hicieron en el pasado, lo están haciendo en
el presente y queda un importante futuro abierto ante nosotros y
nuestra compleja realidad.
.
La cultura constituye una fuente directa e indirecta de empleos,
proyecta una imagen positiva y contribuye al atractivo territorial.
Puesto que a menudo la cultura se trata independientemente de otros
factores de desarrollo, sería útil considerarla cada vez más como un
elemento de pleno derecho de las estrategias de desarrollo regional y
local del mercado laboral.
Podemos agregar a esto algunos valores que nos permitan confirmar lo
antedicho.
I. El movimiento turístico en 1950 fue de 25 millones de personas. Para
el 2020 se esperan 1561 millones.
II. Los ingresos generados por el sector en 1950 fue de 2100 millones
de dólares. Para el 2020 se calculan en 2 billones de dólares.
III. El empleo generado se estima para el 2010 en 328 millones de
personas.
IV. Y aquí se emplean cifras de beneficios en forma directa y
cuantificables, no así aquellos que se generan por el movimiento de
gente y de bienes y servicios complementarios
Sobre la base de todo lo expuesto, es que resulta altamente
aleccionador, que la Secretaria de Turismo y Deportes de la Nación en
el cumplimiento de las misiones y funciones que hacen a su
competencia, se aboque a difundir nuestros lugares y bellezas
turísticos, por cuanto es una manera de avanzar hacia el desarrollo, a
través de esta verdadera industria sin chimeneas.
Recientemente llego a mi poder un hermoso folleto editado e impreso por
la Secretaria de Turismo y Deportes de la nación, por la cual se
difunden y promocionan unos cuarenta lugares donde practicar turismo
ecológico o como bien ahora se lo denomina Ecoturismo, en el cual,
lamentablemente por razones que ignoro fue excluida la provincia de
Tucumán, a pesar de contar con un sinnúmero de lugares, que nada tienen
que envidiarle a los cuarenta lugares citados en el folleto.
A modo de ilustración, quiero citar algunos de ellos, que entiendo
deben necesariamente integrar este listado:
a) Parque Nacional "LOS ALISIOS" distante a 140 kilómetros de la
ciudad de San Miguel de Tucumán, ubicado en la ladera Oeste de los
Nevados del Aconquija, fue creado en el año 1995 y posee una superficie
de aproximadamente 10.000 has.
Este parque protege un sector importante de las provincias
biogeográficas de las yungas y de la estepa altoandina, como así sitios
de relevancia arqueológica (Ruinas de Ciudacita), que están
consideradas las construcciones incaicas mas importantes al sur de
Macchu Pichu.
Alberga especies de aves amenazadas a nivel nacional e internacional:
Quiula puneña, remolinera común, espartillero estriado, gaucho andino
entre otras, como así especies como: el cóndor andino, el halcón
peregrino, el lobito de río, el ocelote, el pécari de collar, el
guanaco, el zorro colorado etc.
b) La LAGUNA DEL TESORO: ubicada en las cercanías de la localidad de
Concepción, en el Parque Provincial Cochuna a mil setecientos metros
sobre el nivel del mar, es uno de los destinos mejor guardados que
Tucumán tiene para ofrecer, llegar a ella no es fácil y los amantes del
Trekking, del campamentismo y sobre todo del ecotursimo, se encuentran
atraídos por esta joya del norte argentino
c) El dique CELESTINO GELSI (EL CADILLAL), este hermoso dique se
encuentra a solo 26 kilómetros al norte de la ciudad de San Miguel de
Tucumán, el lago cubre 1400 has y tiene un largo de 11 kilómetros en su
parte mas extendida, con una profundidad máxima de 55 metros.
En el se pueden practicar deportes náuticos, pescar pejerrey y fuera
del dique pero en su entorno se puede practicar mountain bike y
trekking.
d) El dique LA ANGOSTURA: Sito en las cercanías de la localidad de Tafí
del Valle, es un espejo artificial con un largo máximo de 4 Km., un
ancho de 2,5 km, ocupa una superficie de 800 has y tiene una
profundidad máxima de 30 metros, en cuyo espejo se practica la pesca de
pejerrey, percas y truchas y por la velocidad de sus vientos también se
puede realizar navegación a vela y windsurf, así como remo o kayak y
rafting.
e) RUINAS DE CONDORHUASI, este yacimiento arqueológico, esta ubicado en
los faldeos del cerro Condorhuasi, que integra la Sierra de Quilmes, el
sitio tiene relevancia arqueológica en razón de que sus primeros
pobladores se radicaron en la zona aproximadamente en el año 1000 D.C
f) LAGUNA ESCONDIDA: Como su nombre lo indica, esta laguna ubicada en
el Norte de Tucumán se caracteriza por estar sita entre montañas,
creando un escenario visual tan atractivo como espectacular.
La misma se encuentra en el Departamento de Trancas, a 25 kilómetros
de Chulca, muy cerca de la Provincia de Salta; acceder a la misma es
bastante complicada, ideal para los amantes del trekking y del
campamentismo.
g) PARQUE SIERRA DE SAN JAVIER: este parque se ubica a solo pocos
minutos del centro de San Miguel de Tucumán, en la localidad de San
Javier, fue creado el 10 de agosto de 1973 y comprende una extensión de
14.100 has aproximadamente, que abarcan un 74% de la sierra que da su
nombre. En el se pueden desarrollar actividades de caminatas, hay cinco
circuitos armados, de montañismos y avistajes de aves.
Con esta simple enunciación, efectuada a modo ilustrativo y en la
inteligencia de que, todos aquellos que conocen los parajes citados, me
darán la razón, es que me voy a permitir solicitar a mis pares, la
pronta aprobación del presente proyecto de comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0812/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de la Secretaria de Turismo y Deportes de la Nación,
informe porque no incluyo en la folletería sobre Ecoturismo ninguna
referencia a los lugares turísticos de la Provincia de Tucumán que se
detallan seguidamente:
1) el Parque Nacional "LOS ALISOS", sito en las estribaciones del Cerro
Aconquija, Dpto. Chicligasta, de la provincia de Tucumán
2) Las RUINAS ARQUEOLÓGICAS de la CIUDACITA y SANTUARIO DE ALTURA, sito
en los 4200 metros de altura en el parque Nacional LOS ALISOS, en el
faldeo oriental de la cadena de los nevados del Aconquija
3) ) La LAGUNA DEL TESORO, sita en el Parque Provincial COCHUNA, sito a
los 1700 metros de altura sobre el nivel del mar, al pie de los nevados
centrales del Aconquija.
4) El DIQUE ESCABA, sito a 128 kms de San Miguel de Tucumán y a 700
metros de altura sobre el nivel del mar.
5) El Parque Provincial COCHUNA sito al pie de los nevados centrales
del Aconquija.
6) El Dique CELESTINO GELSI (EL CADILLAL), ubicado a 26 km. al norte de
la ciudad de San Miguel de Tucumán
7) El Dique LA ANGOSTURA, sito en la localidad de Tafí del Valle.
8) Las RUINAS DEL CONDOR HUASI situadas en el faldeo del cerro
Condorhuasi, que integra la sierra de Quilmes en la localidad de El
Pichao
9) La LAGUNA ESCONDIDA , situada en la localidad de San Pedro de
Colalao, en el Dpto. de Trancas, a 25 kms del noroeste de Chulca.
10) El PARQUE SIERRA DE SAN JAVIER, sito por el este, desde Horco Molle
(oeste del Departamento de Yerba Buena) hasta Tafí Viejo y por el lado
oeste, desde ruta N° 341 hasta Anta Muerta, a solo pocos minutos del
centro de San Miguel de Tucumán.
11) La QUEBRADA DEL PORTUGUES, sita en la localidad del Tafí del Valle.
12) El OBSERVATORIO ASTRONOMICO AMPIMPA, sito en la localidad de
Amaicha del Valle - Tucumán.
Exhortando asimismo la posibilidad de que dicha folletería sea
reemplazada a la mayor brevedad, por una nueva que contemple los
lugares y paisajes arriba citados.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define el
desarrollo humano sostenible como un generador económico, pero que
además distribuye sus beneficios en forma equitativa. Se refiere a un
desarrollo por el pobre, por la naturaleza, por la creación de empleo y
en pro de la mujer.
En los últimos veinte años, el turismo se consolidó como una de las
principales industrias en todo el mundo, generadora de recursos
superiores al rubro automovilístico, electrónico y petróleo y en el
volumen de intercambio global. Ha contribuido a la modernización de la
sociedad, al crecimiento del PBI de muchos países, y al aumento de la
renta per cápita. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, se
calcula que para el 2010, se triplicará el movimiento turístico y
quintuplicarán los ingresos que se obtienen a través de él: la cultura
y el ocio conforman la gran industria del futuro.
La Industria del turismo se encuentra en creciente expansión,
requiriendo la existencia de una oferta acorde en infraestructura y
servicios que satisfagan las exigencias del turista.
Cada vez más se tiene en cuenta que el medio ambiente forma parte de
los productos y servicios concretos (sitios de alta calidad ambiental,
hoteles con energías alternativas, restaurantes con productos
ecológicos, transportes no contaminantes, entre otros). Por otro lado,
el auge de la conciencia ecológica hace que las exigencias hacia el
respeto a la naturaleza sean tan fuertes que hasta los operadores de
turismo convencional, de explotación intensiva, propongan y promuevan
etiquetas verdes a sus productos como garantía de entornos no
contradictorios desde el punto de vista paisajístico y medioambiental.
La variable Medio Ambiente constituye un factor clave en la
competitividad turística actual y está siendo una de las causas de la
pérdida de cuota en importantes mercados del mundo.
La gestión continuada del turismo es tan importante como una correcta
planificación y un adecuado desarrollo. La gestión de desarrollo es,
principalmente, aunque no exclusivamente, una función del Estado.
En forma complementaria es necesario que las empresas desarrollen
políticas y programas ambientales acordes en sus centros de producción
estableciendo sistemas eficaces de gestión turística y ambiental
Hoy en día hablar de turismo es indudablemente hablar de cultura. Los
productos turísticos están llamados a desempeñar un papel fundamental
en el nuevo milenio. Ya lo hicieron en el pasado, lo están haciendo en
el presente y queda un importante futuro abierto ante nosotros y
nuestra compleja realidad.
.
La cultura constituye una fuente directa e indirecta de empleos,
proyecta una imagen positiva y contribuye al atractivo territorial.
Puesto que a menudo la cultura se trata independientemente de otros
factores de desarrollo, sería útil considerarla cada vez más como un
elemento de pleno derecho de las estrategias de desarrollo regional y
local del mercado laboral.
Podemos agregar a esto algunos valores que nos permitan confirmar lo
antedicho.
I. El movimiento turístico en 1950 fue de 25 millones de personas. Para
el 2020 se esperan 1561 millones.
II. Los ingresos generados por el sector en 1950 fue de 2100 millones
de dólares. Para el 2020 se calculan en 2 billones de dólares.
III. El empleo generado se estima para el 2010 en 328 millones de
personas.
IV. Y aquí se emplean cifras de beneficios en forma directa y
cuantificables, no así aquellos que se generan por el movimiento de
gente y de bienes y servicios complementarios
Sobre la base de todo lo expuesto, es que resulta altamente
aleccionador, que la Secretaria de Turismo y Deportes de la Nación en
el cumplimiento de las misiones y funciones que hacen a su
competencia, se aboque a difundir nuestros lugares y bellezas
turísticos, por cuanto es una manera de avanzar hacia el desarrollo, a
través de esta verdadera industria sin chimeneas.
Recientemente llego a mi poder un hermoso folleto editado e impreso por
la Secretaria de Turismo y Deportes de la nación, por la cual se
difunden y promocionan unos cuarenta lugares donde practicar turismo
ecológico o como bien ahora se lo denomina Ecoturismo, en el cual,
lamentablemente por razones que ignoro fue excluida la provincia de
Tucumán, a pesar de contar con un sinnúmero de lugares, que nada tienen
que envidiarle a los cuarenta lugares citados en el folleto.
A modo de ilustración, quiero citar algunos de ellos, que entiendo
deben necesariamente integrar este listado:
a) Parque Nacional "LOS ALISIOS" distante a 140 kilómetros de la
ciudad de San Miguel de Tucumán, ubicado en la ladera Oeste de los
Nevados del Aconquija, fue creado en el año 1995 y posee una superficie
de aproximadamente 10.000 has.
Este parque protege un sector importante de las provincias
biogeográficas de las yungas y de la estepa altoandina, como así sitios
de relevancia arqueológica (Ruinas de Ciudacita), que están
consideradas las construcciones incaicas mas importantes al sur de
Macchu Pichu.
Alberga especies de aves amenazadas a nivel nacional e internacional:
Quiula puneña, remolinera común, espartillero estriado, gaucho andino
entre otras, como así especies como: el cóndor andino, el halcón
peregrino, el lobito de río, el ocelote, el pécari de collar, el
guanaco, el zorro colorado etc.
b) La LAGUNA DEL TESORO: ubicada en las cercanías de la localidad de
Concepción, en el Parque Provincial Cochuna a mil setecientos metros
sobre el nivel del mar, es uno de los destinos mejor guardados que
Tucumán tiene para ofrecer, llegar a ella no es fácil y los amantes del
Trekking, del campamentismo y sobre todo del ecotursimo, se encuentran
atraídos por esta joya del norte argentino
c) El dique CELESTINO GELSI (EL CADILLAL), este hermoso dique se
encuentra a solo 26 kilómetros al norte de la ciudad de San Miguel de
Tucumán, el lago cubre 1400 has y tiene un largo de 11 kilómetros en su
parte mas extendida, con una profundidad máxima de 55 metros.
En el se pueden practicar deportes náuticos, pescar pejerrey y fuera
del dique pero en su entorno se puede practicar mountain bike y
trekking.
d) El dique LA ANGOSTURA: Sito en las cercanías de la localidad de Tafí
del Valle, es un espejo artificial con un largo máximo de 4 Km., un
ancho de 2,5 km, ocupa una superficie de 800 has y tiene una
profundidad máxima de 30 metros, en cuyo espejo se practica la pesca de
pejerrey, percas y truchas y por la velocidad de sus vientos también se
puede realizar navegación a vela y windsurf, así como remo o kayak y
rafting.
e) RUINAS DE CONDORHUASI, este yacimiento arqueológico, esta ubicado en
los faldeos del cerro Condorhuasi, que integra la Sierra de Quilmes, el
sitio tiene relevancia arqueológica en razón de que sus primeros
pobladores se radicaron en la zona aproximadamente en el año 1000 D.C
f) LAGUNA ESCONDIDA: Como su nombre lo indica, esta laguna ubicada en
el Norte de Tucumán se caracteriza por estar sita entre montañas,
creando un escenario visual tan atractivo como espectacular.
La misma se encuentra en el Departamento de Trancas, a 25 kilómetros
de Chulca, muy cerca de la Provincia de Salta; acceder a la misma es
bastante complicada, ideal para los amantes del trekking y del
campamentismo.
g) PARQUE SIERRA DE SAN JAVIER: este parque se ubica a solo pocos
minutos del centro de San Miguel de Tucumán, en la localidad de San
Javier, fue creado el 10 de agosto de 1973 y comprende una extensión de
14.100 has aproximadamente, que abarcan un 74% de la sierra que da su
nombre. En el se pueden desarrollar actividades de caminatas, hay cinco
circuitos armados, de montañismos y avistajes de aves.
Con esta simple enunciación, efectuada a modo ilustrativo y en la
inteligencia de que, todos aquellos que conocen los parajes citados, me
darán la razón, es que me voy a permitir solicitar a mis pares, la
pronta aprobación del presente proyecto de comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-