Número de Expediente 81/03

Origen Tipo Extracto
81/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MORALES Y ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION INSTANDO A LA D.A.S. A QUE EFECTIVICE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO TECNICO ACERCA DEL MODELO DE GESTION .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 6/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
18-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0081/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Dirigirse a la Comisión Administradora de la Dirección de Ayuda Social para
el Personal del Congreso de la Nación (DAS) a los efectos de solicitarle
ponga en marcha, en forma urgente, un plan de transformación que efectivice
las recomendaciones efectuadas en el Estudio Técnico: Evaluación del estado
de situación actual de la Dirección de Ayuda Social para el personal del
Congreso de la Nación - DAS - en cuanto a sus aspectos médicos,
administrativos y de gestión, publicado en diciembre de 2002.-


Gerardo R. Morales.- Lylia M. Arancio de Beller.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente,

Como es de público conocimiento, la Obra Social de los Trabajadores del
Congreso de la Nación, está pasando por una delicada situación financiera y
de prestación de servicios. Así, se encargó a una consultora independiente
un estudio que comprendiera un análisis de situación (económico, médico) y
lineamientos de propuesta para revertir la situación.

Entre las múltiples causas que explican el deterioro de las prestaciones, el
informe menciona "la amplitud de criterios y consideraciones aplicados en la
apertura del régimen afiliatorio", "Los criterios de financiamiento,
supuestamente basados en el concepto de solidaridad, colocaron a la
Institución en una situación de riesgo potencial", "La población de la DAS
aparece con hábitos de consumo y tasas de utilización se servicios muy por
encima de los promedios nacionales, tanto en comparación con el resto del
Sistema de Seguridad Social como en lo referente a la medicina prepaga".
Remata, finalmente con que "población de alto consumo con cobertura
irrestricta resulta un "cocktail letal" para el comportamiento de los costos
asistenciales, de allí que la DAS tenga un costo asistencial per capita muy
por encima del promedio de la Seguridad Social."

Más adelante, el mismo informe describe las tres opciones posibles para
hacer frente a este cuadro:

1. Continuar sin modificaciones, lo que implica (por los hechos apuntados)
hacer más de lo mismo. Es decir, la tendencia indica un crecimiento del
gasto sin los consecuentes beneficios.


2. Iniciar un proceso de transformación tendiente a alcanzar los objetivos
expresados en el presente informe. Esta variante podría expresarse diciendo
que es posible hacer mejor lo mismo. Sin modificar esencialmente las
características globales del sistema, mejorar la capacidad de gestión y
control, adecuar el sistema de información para la toma de decisiones y
mejorar algunos niveles de prestación.

3. Modernizar el modelo de gestión actual haciendo más eficaz y eficiente el
sistema de atención, mejorando la relación costo-beneficio y transformando a
la DAS en una "organización de conocimiento". Es decir, no más de lo mismo.

La primera, continuar como hasta ahora, ofrece un panorama claro: mayor
gasto, deterioro progresivo en la calidad de los servicios prestacionales.
Todo esto hasta que la institución, por este camino (y esto es indefectible)
eclosione.

Las otras dos opciones son las intentables, una de máxima y otra de mínima.
El objeto de esta iniciativa es llamar la atención de la Comisión
Administradora de la DAS sobre un hecho que es conocido por cualquiera que
deba utilizar los servicios de la institución: hay cosas que no están
funcionando bien y deben ser corregidas ya, porque el tiempo amenaza con
empeorar la situación hasta el punto de que la totalidad de los servicios
esenciales puedan llegar a estar comprometidos.

Por ello, es que solicito de mis pares el apoyo a esta iniciativa.

Gerardo R. Morales.- Lylia M. Arancio de Beller.-