Número de Expediente 809/04

Origen Tipo Extracto
809/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REMISION DE FONDOS AL INSTITUTO BIOLOGICO DE LA PLATA PARA ASEGURAR LA PROVISION DE VACUNAS BCG .-
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-04-2004 14-04-2004 51/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-04-2004 21-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
07-04-2004 21-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 05-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
242/04 26-04-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 731/04 27-10-2004
PE RP 889/04 02-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0809/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo nacional por intermedio del ministerio de Salud remita los
fondos necesarios para adecuar las instalaciones del Instituto
Biológico de La Plata a los niveles solicitados por Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a fin
de asegurar que la provisión de vacunas B.C.G. contra la tuberculosis,
que serán utilizadas en la próxima campaña nacional de vacunación, sea
de producción nacional.

Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El presente proyecto tiene el propósito de dar nuestro decidido apoyo a
la tarea desarrollada por los científicos e investigadores del
Instituto Biológico de La Pata, en su empeño por producir la totalidad
de las dosis de vacunas B.C.G que utilizará el ministerio de Salud de
la Nación en sus planes sociales.

Conforme la información recabada, el 23 de julio de 2003 las
autoridades del ministerio de Salud informaron al Instituto Biológico
de la Plata que para implementar los planes de vacunación contra la
tuberculosis en el año 2004 utilizarían la B.C.G que se produce en el
país. A fin de instrumentar la referida decisión se firmaría un
convenio entre ambos organismos atento que el Certificado Nacional de
Vacuna B.C.G. se encontraba en trámite ante la autoridad sanitaria
nacional (ANMAT) desde varios meses antes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica es el organismo regulatorio nacional que, entre otras cosas,
fija normas para la producción de vacunas y regula el tráfico federal
de las mismas. En pocas palabras, si un laboratorio y el producto que
fabrica (p. ej., la vacuna BCG) cumple con las normas establecidas por
la ANMAT, éste se puede distribuir en todo el país para su uso.

El 3 de octubre de 2003 la ANMAT realizó una visita de asesoramiento al
Instituto Biológico de La Plata. Como consecuencia de esa visita la
ANMAT recomendó realizar algunas mejoras edilicias a la institución.

En el mes de enero de 2004, la Vice-Ministro de Salud, Dra. Graciela
Rosso, comunicó a un miembro del Grupo de Gestión, que el Ministro de
Salud, Dr. Ginés González García había asumido el compromiso de aportar
los fondos necesarios para adecuar las instalaciones del Instituto
Biológico de La Plata a los niveles solicitados por la ANMAT para la
producción de vacuna BCG. La ejecución de estas obras permitiría que el
Instituto pueda producir BCG para cubrir las necesidades nacionales y
de esa manera, evitar importaciones innecesarias que de esta manera se
estarían sustituyendo. Cabe señalar que anualmente se utilizan más de
tres millones de dosis de la vacuna B.C.G.

Otorgar un trato prioritario a este tema es de fundamental importancia
para el país. No sólo desde el punto de vista sanitario, porque permite
la elaboración de las vacunas más adecuadas para combatir la enfermedad
de acuerdo a las características particulares de las cepas que se
desarrollan en nuestro territorio, sino por que implica un decidido
apoyo a la investigación, al conocimiento y a la producción nacional.


Finalmente, que la concreción de este proyecto se convierta en un punto
de partida promisorio para otros. No podemos dejar de mencionar que en
nuestro país también existe capacidad instalada en los institutos
Biológico de La Plata y en el Malbrán para la producción de Vacuna
Doble (difteria-tétanos) que con poca inversión estarían en condiciones
de cumplir con los requerimientos de ANMAT y que el Instituto Biológico
de La Plata ya ha iniciado las gestiones para impulsar el desarrollo de
la Vacuna Triple, que está constituída por la Vacuna Doble con el
agregado de Bordetella pertussis (gérmen causante de la tos convulsa).

Al solicitar el apoyo de mis pares para la aprobación de este proyecto
apelo a una razón sin duda compartida por todos: la de obtener una
salud mejor para todos los argentinos

Alicia E. Mastandrea.-