Número de Expediente 805/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
805/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO UN SUBSIDIO PARA LA BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS .- |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-04-2004 | 14-04-2004 | 51/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | 21-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-04-2004 | 21-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
248/04 | 26-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 650/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0805/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, por las vías que estime
pertinente, analice la posibilidad de conferir un subsidio
institucional a la Biblioteca Argentina para Ciegos - Personería
Jurídica I.G.J N° C- 944 -, entidad de bien público que reconoce en su
haber el trabajo de ochenta años próximos a cumplir el 18 de
Septiembre, con un profícua labor en función de la plena integración de
las personas con discapacidad visual a la comunidad.
María T. Colombo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Proyecto de Comunicación que se insta, tiene por objeto
dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a los efectos de que por los
conductos que estime pertinente, analice la posibilidad de conferir un
subsidio de carácter institucional a la Biblioteca Argentina para
Ciegos, entidad de bien público con personería jurídica I.G.J. N°
C-944, O.N.G. N° 844, C.U.I.T. N° 30-52682290-7.
Dicha institución que reconoce una labor próxima cumplir los
ochenta años en pos de la plena integración de las personas con
discapacidad visual en la comunidad, brinda su apoyo a miles de
personas con esta problemática a través de diversos servicios entre los
cuales podemos mencionar el de Biblioteca Braile Circulante, el Libro
Parlante, la edición de tres revistas en Sistema Braile y una parlante,
la distribución de materiales específicos para personas ciegas, la
producción braile para organización y empresas mediante la imprenta
informatizada que posee la institución, un ateneo cultural y el
servicio de apoyo educativo orientado a estudiante con discapacidad
visual de todos los niveles.
Si bien dicho requerimiento fue formulado por la mencionada
institución ante este Senado, conforme la nota que se adjunta y pasa a
formar parte de los fundamentos del presente proyecto, ante la
imposibilidad material de acceder al mismo por cuanto este cuerpo no
cuenta con partidas presupuestarias para tal fin, estimo que no puede
ser soslayado por el Poder Ejecutivo Nacional, máxime frente a la
problemática que afronta una institución señera en la materia como lo
es la Biblioteca Argentina para Ciegos.
En una Nación que declama a la integración como un valor
social, creo que el aval a los sectores públicos y privados que
trabajan realmente en la materia, debe constituirse en el norte para
hacer realidad dicha expresión.
Por las razones expuestas solicito a mis pares el
acompañamiento a la presente iniciativa.
María T. Colombo.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0805/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, por las vías que estime
pertinente, analice la posibilidad de conferir un subsidio
institucional a la Biblioteca Argentina para Ciegos - Personería
Jurídica I.G.J N° C- 944 -, entidad de bien público que reconoce en su
haber el trabajo de ochenta años próximos a cumplir el 18 de
Septiembre, con un profícua labor en función de la plena integración de
las personas con discapacidad visual a la comunidad.
María T. Colombo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Proyecto de Comunicación que se insta, tiene por objeto
dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a los efectos de que por los
conductos que estime pertinente, analice la posibilidad de conferir un
subsidio de carácter institucional a la Biblioteca Argentina para
Ciegos, entidad de bien público con personería jurídica I.G.J. N°
C-944, O.N.G. N° 844, C.U.I.T. N° 30-52682290-7.
Dicha institución que reconoce una labor próxima cumplir los
ochenta años en pos de la plena integración de las personas con
discapacidad visual en la comunidad, brinda su apoyo a miles de
personas con esta problemática a través de diversos servicios entre los
cuales podemos mencionar el de Biblioteca Braile Circulante, el Libro
Parlante, la edición de tres revistas en Sistema Braile y una parlante,
la distribución de materiales específicos para personas ciegas, la
producción braile para organización y empresas mediante la imprenta
informatizada que posee la institución, un ateneo cultural y el
servicio de apoyo educativo orientado a estudiante con discapacidad
visual de todos los niveles.
Si bien dicho requerimiento fue formulado por la mencionada
institución ante este Senado, conforme la nota que se adjunta y pasa a
formar parte de los fundamentos del presente proyecto, ante la
imposibilidad material de acceder al mismo por cuanto este cuerpo no
cuenta con partidas presupuestarias para tal fin, estimo que no puede
ser soslayado por el Poder Ejecutivo Nacional, máxime frente a la
problemática que afronta una institución señera en la materia como lo
es la Biblioteca Argentina para Ciegos.
En una Nación que declama a la integración como un valor
social, creo que el aval a los sectores públicos y privados que
trabajan realmente en la materia, debe constituirse en el norte para
hacer realidad dicha expresión.
Por las razones expuestas solicito a mis pares el
acompañamiento a la presente iniciativa.
María T. Colombo.