Número de Expediente 801/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
801/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LOPEZ ARIAS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REALIZACION DE UNA CUMBRE LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD Y DESARME .- |
Listado de Autores |
---|
López Arias
, Marcelo Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2004 | 14-04-2004 | 49/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | 20-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-04-2004 | 20-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
443/04 | 31-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 263/06 | 14-09-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0801/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por el órgano que corresponda realice las gestiones
conducentes para que se convoque a una Cumbre Latinoamericana de
Seguridad y Desarme.
Marcelo E. López Arias.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El señor Embajador de la República de Perú, D. Martín Belaunde Moreyra
atendiendo un especial pedido de los señores Congresistas del Perú
hizo llegar a esta Cámara la Declaración por la cual se dirigen a los
Senadores y a los miembros de la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos, para expresar su preocupación y disconformidad con
relación a la venta de material bélico de fabricación o patente
norteamericana a los países de la región, a la vez que se comprometen a
exhortar a los congresistas del continente para que se convoque a una
Cumbre Latinoamericana de Seguridad y Desarme, de modo que se refuercen
los pactos colectivos que garanticen la paz y la convivencia civilizada
entre nuestras naciones.
La Declaración mencionada enumera los efectos negativos que produce la
venta de armas de alto poder destructivo solamente útiles en la
eventualidad de una guerra internacional. Considera importante el
restablecimiento de la Directiva Presidencial 13, emitida por el
Presidente Cárter en 1977, prohibiendo al gobierno y a las empresas
norteamericanas vender armas sofisticadas a la Región, para no otorgar
a un país ventajas que generen desequilibrios, que estimulen una
carrera armamentista y que desvíen recursos económicos vitales para
hacer frente al subdesarrollo, el desempleo y para cubrir carencias
fundamentales en salud y educación.
Esta Directiva Cárter, que fue altamente positiva para coadyuvar a una
política de limitación de compras militares en América Latina,
lamentablemente fue derogada en 1997 por el presidente Clinton, a
través de la Directiva 34, abriendo así los canales de transferencia
de armamentos a la región, con los efectos contraproducentes ya
referidos.
En esta línea de pensamiento sugieren recordar, como un valioso
antecedente de vocación pacifista, el Tratado para la Proscripción de
Armas Nucleares en América Latina, suscrito en Tlatelcoco, México, en
1967, que comprometió a nuestros países a no fabricar, adquirir o
utilizar armas nucleares. Asimismo, en el ámbito subregional, existe
como importante referencia la Declaración de Ayacucho, de 1974,
orientada a poner término a la adquisición de armamentos con fines
bélicos.
Con la República de Perú, compartimos un mismo espacio geográfico y
similares postulados democráticos, así como una acrecentada vinculación
mediante acuerdos económicos, comerciales y financieros, que son
incompatibles con el armamentismo y con las guerras de agresión.
Así como la historia nos encontró unidos luchando mancomunadamente para
liberarnos, es el futuro quien nos convoca en el presente, nos
reclama y nos exige la misma unión, la misma fuerza para lograr
comunes objetivos de paz.
Marcelo E. López Arias.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0801/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por el órgano que corresponda realice las gestiones
conducentes para que se convoque a una Cumbre Latinoamericana de
Seguridad y Desarme.
Marcelo E. López Arias.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El señor Embajador de la República de Perú, D. Martín Belaunde Moreyra
atendiendo un especial pedido de los señores Congresistas del Perú
hizo llegar a esta Cámara la Declaración por la cual se dirigen a los
Senadores y a los miembros de la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos, para expresar su preocupación y disconformidad con
relación a la venta de material bélico de fabricación o patente
norteamericana a los países de la región, a la vez que se comprometen a
exhortar a los congresistas del continente para que se convoque a una
Cumbre Latinoamericana de Seguridad y Desarme, de modo que se refuercen
los pactos colectivos que garanticen la paz y la convivencia civilizada
entre nuestras naciones.
La Declaración mencionada enumera los efectos negativos que produce la
venta de armas de alto poder destructivo solamente útiles en la
eventualidad de una guerra internacional. Considera importante el
restablecimiento de la Directiva Presidencial 13, emitida por el
Presidente Cárter en 1977, prohibiendo al gobierno y a las empresas
norteamericanas vender armas sofisticadas a la Región, para no otorgar
a un país ventajas que generen desequilibrios, que estimulen una
carrera armamentista y que desvíen recursos económicos vitales para
hacer frente al subdesarrollo, el desempleo y para cubrir carencias
fundamentales en salud y educación.
Esta Directiva Cárter, que fue altamente positiva para coadyuvar a una
política de limitación de compras militares en América Latina,
lamentablemente fue derogada en 1997 por el presidente Clinton, a
través de la Directiva 34, abriendo así los canales de transferencia
de armamentos a la región, con los efectos contraproducentes ya
referidos.
En esta línea de pensamiento sugieren recordar, como un valioso
antecedente de vocación pacifista, el Tratado para la Proscripción de
Armas Nucleares en América Latina, suscrito en Tlatelcoco, México, en
1967, que comprometió a nuestros países a no fabricar, adquirir o
utilizar armas nucleares. Asimismo, en el ámbito subregional, existe
como importante referencia la Declaración de Ayacucho, de 1974,
orientada a poner término a la adquisición de armamentos con fines
bélicos.
Con la República de Perú, compartimos un mismo espacio geográfico y
similares postulados democráticos, así como una acrecentada vinculación
mediante acuerdos económicos, comerciales y financieros, que son
incompatibles con el armamentismo y con las guerras de agresión.
Así como la historia nos encontró unidos luchando mancomunadamente para
liberarnos, es el futuro quien nos convoca en el presente, nos
reclama y nos exige la misma unión, la misma fuerza para lograr
comunes objetivos de paz.
Marcelo E. López Arias.