Número de Expediente 801/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
801/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LOSADA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA CONSTRUCCION DE UN HELIPUERTO EN LA ZONA BRASILEÑA DE LA GARGANTA DEL DIABLO , PARQUE NACIONAL IGUAZU Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-05-2003 | 28-05-2003 | 52/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-05-2003 | 23-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2003 | 23-09-2003 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-05-2003 | 23-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. UN PC. CONJ. S. 696/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
817/03 | 30-09-2003 | ARCHIVADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 143/04 | 27-04-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-801/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría de
Estado de Turismo y Deportes de la Nación informe:
-Si las autoridades argentinas han planteado su reclamo por la
decisión de IBAMA, Instituto Brasileño de Medio Ambiente, de autorizar
la instalación del helipuerto en áreas del Parque Nacional sobre las
Cataratas, contraviniendo los acuerdos binacionales de 1997 celebrados
por ambos países por los cuales se prohibieron helipuertos dentro del
área y se establecieron las condiciones de sobrevuelo de las Cataratas
por encima de una altitud mínima de 500 metros.
-Qué medidas ha adoptado el Gobierno Argentino a través de organismos
competentes para evitar que Brasil autorice, de modo unilateral e
inconsulto, que se reinicie el sobrevuelo de helicópteros en las
Cataratas del Iguazú suspendidos desde 1997.
-Si se ha recurrido a la representación argentina ante la UNESCO para
reiterar la inconveniencia de una explotación que privilegia fines
comerciales por sobre el daño que ocasiona al medio ambiente y lograr
que el mismo organismo supranacional que en su oportunidad declarara al
área Patrimonio de la Humanidad, adopte las medidas de protección
previstas frente a esta nueva agresión, inconsulta , a un recurso
compartido.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) otorgó la concesión de
un helipuerto en las Cataratas del Iguazú, Parque Nacional de Iguazú,
jurisdicción de Brasil. La misma fue otorgada a la empresa Helisul Taxi
Aéreo, según la publicación del Boletín Oficial de la Unión, del 21 de
octubre de 2002. Se trata de la misma empresa que explotaba el servicio
cuando fuera prohibido y cerrado el helipuerto en 1997 por decisión
conjunta de los Presidentes de Argentina y Brasil.
En 1997 y luego de un extenso período de conflictos entre ambos países,
se adoptaron diversas normas orientadas a preservar el patrimonio
ambiental de las Cataratas del Iguazú. Los presidentes firmaron
comunicados por los cuales se prohibían helipuertos en el área y
sobrevuelos por debajo de la altitud mínima de 500 metros.
En tanto en la Argentina, el Congreso de la Nación aprobó por
unanimidad el proyecto contra los ruidos que perturbaban el ecosistema
del Parque Nacional de Iguazú.
En una actitud de flagrante arbitrariedad, el IBAMA ha autorizado la
instalación y operación del helipuerto contraviniendo los acuerdos
binacionales previos.
De acuerdo con la información suministrada por el propio Ministro de
Ecología de la provincia de Misiones, Miguel A. Alterach, los saltos
provocan ruidos de 80 decibeles y los helicópteros, en su despegue y
aterrizaje de por lo menos 100 decibeles.
La Declaración de Patrimonio Mundial producida por la UNESCO en las
Cataratas del Iguazú impone a los países de la jurisdicción
responsabilidades de preservación y protección. Con esta medida Brasil
está transgrediendo los acuerdos logrados y soliviantando el status de
cooperación y bilateralidad de las decisiones que se adoptan en el área
sobre todo cuando, como éstas, perjudica la calidad del recurso natural
compartido.
Mario A. Losada.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-801/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría de
Estado de Turismo y Deportes de la Nación informe:
-Si las autoridades argentinas han planteado su reclamo por la
decisión de IBAMA, Instituto Brasileño de Medio Ambiente, de autorizar
la instalación del helipuerto en áreas del Parque Nacional sobre las
Cataratas, contraviniendo los acuerdos binacionales de 1997 celebrados
por ambos países por los cuales se prohibieron helipuertos dentro del
área y se establecieron las condiciones de sobrevuelo de las Cataratas
por encima de una altitud mínima de 500 metros.
-Qué medidas ha adoptado el Gobierno Argentino a través de organismos
competentes para evitar que Brasil autorice, de modo unilateral e
inconsulto, que se reinicie el sobrevuelo de helicópteros en las
Cataratas del Iguazú suspendidos desde 1997.
-Si se ha recurrido a la representación argentina ante la UNESCO para
reiterar la inconveniencia de una explotación que privilegia fines
comerciales por sobre el daño que ocasiona al medio ambiente y lograr
que el mismo organismo supranacional que en su oportunidad declarara al
área Patrimonio de la Humanidad, adopte las medidas de protección
previstas frente a esta nueva agresión, inconsulta , a un recurso
compartido.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) otorgó la concesión de
un helipuerto en las Cataratas del Iguazú, Parque Nacional de Iguazú,
jurisdicción de Brasil. La misma fue otorgada a la empresa Helisul Taxi
Aéreo, según la publicación del Boletín Oficial de la Unión, del 21 de
octubre de 2002. Se trata de la misma empresa que explotaba el servicio
cuando fuera prohibido y cerrado el helipuerto en 1997 por decisión
conjunta de los Presidentes de Argentina y Brasil.
En 1997 y luego de un extenso período de conflictos entre ambos países,
se adoptaron diversas normas orientadas a preservar el patrimonio
ambiental de las Cataratas del Iguazú. Los presidentes firmaron
comunicados por los cuales se prohibían helipuertos en el área y
sobrevuelos por debajo de la altitud mínima de 500 metros.
En tanto en la Argentina, el Congreso de la Nación aprobó por
unanimidad el proyecto contra los ruidos que perturbaban el ecosistema
del Parque Nacional de Iguazú.
En una actitud de flagrante arbitrariedad, el IBAMA ha autorizado la
instalación y operación del helipuerto contraviniendo los acuerdos
binacionales previos.
De acuerdo con la información suministrada por el propio Ministro de
Ecología de la provincia de Misiones, Miguel A. Alterach, los saltos
provocan ruidos de 80 decibeles y los helicópteros, en su despegue y
aterrizaje de por lo menos 100 decibeles.
La Declaración de Patrimonio Mundial producida por la UNESCO en las
Cataratas del Iguazú impone a los países de la jurisdicción
responsabilidades de preservación y protección. Con esta medida Brasil
está transgrediendo los acuerdos logrados y soliviantando el status de
cooperación y bilateralidad de las decisiones que se adoptan en el área
sobre todo cuando, como éstas, perjudica la calidad del recurso natural
compartido.
Mario A. Losada.-