Número de Expediente 800/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
800/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CIENTIFICO EL DESCUBRIMIENTO DE CIENTIFICOS ARGENTINOS EN NUEVAS TERAPIAS CONTRA EL CANCER . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-04-2004 | 14-04-2004 | 49/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-04-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:Junto C/S-621-660-693-716-734/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
300/04 | 06-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0800/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De Interés Científico el descubrimiento
realizado por un equipo de investigadores argentinos, en su mayoría del
CONICET que trabajan en el Hospital de Clínicas, las Facultades de
Medicina y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de
Buenos Aires, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Eva Perón,
que liderados por el Doctor Gabriel Rabinovich, idearon un modo de
poner freno al crecimiento de los tumores. Lo hicieron después de
descubrir un mecanismo de escape que utilizan los tumores para evadir
el sistema de defensas del cuerpo humano y proliferar; de esta forma el
equipo reveló un nuevo blanco posible de ataque para futuras terapias.-
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un trabajo que comenzó hace años atrás cuando en la Facultad de
Ciencias Químicas de Córdoba se logró identificar una proteína que
produce la muerte del linfocito T activado, encontró respuesta cuando
el equipo del doctor Gabriel Rabinovich descubrió que las células
cancerosas producen una proteína, la galectina-1 ( Gal-1 ), que
aniquila esos linfocitos que serían los soldados encargados de
protegernos.-
Este descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores, en
su mayoría del CONICET, liderados por el mencionado científico y que
trabajan en el Hospital de Clínicas, las Facultades de Medicina y de
Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos
Aires, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Eva Perón.-
Este trabajo responde a la pregunta de por qué los tumores crecen a
pesar de que existen esos linfocitos que deberían cumplir la función de
proteger. La respuesta es que hay proteínas liberadas que matan al
linfocito T antes de que éste mate al tumor.-
El Dr. Rabinovich descubrió que la Gal-1 no mata cualquier linfocito
T, sino sólo los que están activados y que normalmente cuando un
microbio o un virus ingresa en el organismo, se produce el fenómeno de
activación: los linfocitos que lo detectan preparan la "artillería", y
producen citoquinas y otros elementos solubres para destruirlo.-La
Gal-1 aniquila estos linfocitos, no a los que están en reposo.-
Para llegar a los resultados actuales, el equipo de investigación
utilizó anticuerpos monocionales y antígenos microbianos, activó
linfocitos y pudo comprobar que, cuando agregaban Gal-1 a esa
preparación, en 24 a 48 horas destruían los linfocitos activados.-
El tema que priorizaba el equipo de científicos era investigar sobre el
cáncer, por lo que empezó por definir si los tumores efectivamente
expresaban Gal-1. En melanomas, que son los tumores de piel más
agresivos, cuando les colocaban el medio de cultivo de los tumores a
linfocitos T activados, se obtenía más de un 90% de supresión.-
El paso siguiente fue preparar melanomas clonados: algunos expresaban
Gal-1 en muy baja cantidad, algunos nada, algunos intermedia y otros
alta. Al inyectárseles a los animales, el 95% de los tumores que tenían
poca expresión de Gal-1 no creció.-
Por último, los investigadores midieron la proliferación y activación
de linfocitos en los ganglios cercanos al tumor y pudieron comprobar
que, en aquellos con baja expresión de Gal-1, había una respuesta
inmune potenciada.-
El Dr. Rabinovich, durante la conferencia de prensa brindada a los
medios de comunicación en el CONICET, pidió cautela con los resultados
obtenidos afirmando, que lo que sigue es construir moléculas capaces de
ingresar en la célula para evitar la producción de Gal-1.-
Este trascendente aporte de investigadores argentinos en la lucha
contra el cáncer fue publicado en Cáncer Cell, una de las revistas del
ámbito científico de mayor prestigio en el mundo.-
Del trabajo realizado por el Dr. Rabinovich, de 35 años, participaron
los siguientes investigadores: Natalia Rubinstein, Marta
Toscano, Juan Martín Ilarregui, Mariano Alvarez, Norberto Zwirner,
Leonardo Fainboim, José Mordoh, Osvaldo Podhajcer e Inés Bravo.-
Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta la importancia de esta
investigación, es que presento este Proyecto de Declaración ante este
H. Cuerpo.-
Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0800/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De Interés Científico el descubrimiento
realizado por un equipo de investigadores argentinos, en su mayoría del
CONICET que trabajan en el Hospital de Clínicas, las Facultades de
Medicina y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de
Buenos Aires, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Eva Perón,
que liderados por el Doctor Gabriel Rabinovich, idearon un modo de
poner freno al crecimiento de los tumores. Lo hicieron después de
descubrir un mecanismo de escape que utilizan los tumores para evadir
el sistema de defensas del cuerpo humano y proliferar; de esta forma el
equipo reveló un nuevo blanco posible de ataque para futuras terapias.-
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un trabajo que comenzó hace años atrás cuando en la Facultad de
Ciencias Químicas de Córdoba se logró identificar una proteína que
produce la muerte del linfocito T activado, encontró respuesta cuando
el equipo del doctor Gabriel Rabinovich descubrió que las células
cancerosas producen una proteína, la galectina-1 ( Gal-1 ), que
aniquila esos linfocitos que serían los soldados encargados de
protegernos.-
Este descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores, en
su mayoría del CONICET, liderados por el mencionado científico y que
trabajan en el Hospital de Clínicas, las Facultades de Medicina y de
Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos
Aires, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Eva Perón.-
Este trabajo responde a la pregunta de por qué los tumores crecen a
pesar de que existen esos linfocitos que deberían cumplir la función de
proteger. La respuesta es que hay proteínas liberadas que matan al
linfocito T antes de que éste mate al tumor.-
El Dr. Rabinovich descubrió que la Gal-1 no mata cualquier linfocito
T, sino sólo los que están activados y que normalmente cuando un
microbio o un virus ingresa en el organismo, se produce el fenómeno de
activación: los linfocitos que lo detectan preparan la "artillería", y
producen citoquinas y otros elementos solubres para destruirlo.-La
Gal-1 aniquila estos linfocitos, no a los que están en reposo.-
Para llegar a los resultados actuales, el equipo de investigación
utilizó anticuerpos monocionales y antígenos microbianos, activó
linfocitos y pudo comprobar que, cuando agregaban Gal-1 a esa
preparación, en 24 a 48 horas destruían los linfocitos activados.-
El tema que priorizaba el equipo de científicos era investigar sobre el
cáncer, por lo que empezó por definir si los tumores efectivamente
expresaban Gal-1. En melanomas, que son los tumores de piel más
agresivos, cuando les colocaban el medio de cultivo de los tumores a
linfocitos T activados, se obtenía más de un 90% de supresión.-
El paso siguiente fue preparar melanomas clonados: algunos expresaban
Gal-1 en muy baja cantidad, algunos nada, algunos intermedia y otros
alta. Al inyectárseles a los animales, el 95% de los tumores que tenían
poca expresión de Gal-1 no creció.-
Por último, los investigadores midieron la proliferación y activación
de linfocitos en los ganglios cercanos al tumor y pudieron comprobar
que, en aquellos con baja expresión de Gal-1, había una respuesta
inmune potenciada.-
El Dr. Rabinovich, durante la conferencia de prensa brindada a los
medios de comunicación en el CONICET, pidió cautela con los resultados
obtenidos afirmando, que lo que sigue es construir moléculas capaces de
ingresar en la célula para evitar la producción de Gal-1.-
Este trascendente aporte de investigadores argentinos en la lucha
contra el cáncer fue publicado en Cáncer Cell, una de las revistas del
ámbito científico de mayor prestigio en el mundo.-
Del trabajo realizado por el Dr. Rabinovich, de 35 años, participaron
los siguientes investigadores: Natalia Rubinstein, Marta
Toscano, Juan Martín Ilarregui, Mariano Alvarez, Norberto Zwirner,
Leonardo Fainboim, José Mordoh, Osvaldo Podhajcer e Inés Bravo.-
Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta la importancia de esta
investigación, es que presento este Proyecto de Declaración ante este
H. Cuerpo.-
Amanda Isidori.-