Número de Expediente 794/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
794/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL ANIVERSARIO DEL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA , A CONMEMORARSE EL 3 DE MAYO PROXIMO . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-04-2007 | 25-04-2007 | 38/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-04-2007 | 25-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 708 , 838, 934 Y 965 /07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-794/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a un nuevo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo del corriente año; y que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1993 como pilar fundamental de la democracia y que entraña un valor inestimable para la vida de todos.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa la comunidad internacional recuerda cada año que la libertad de prensa y la libertad de expresión son derechos fundamentales consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 19). Ambas libertades son básicas para construir democracias fuertes, promover la participación ciudadana y el estado de derecho y alentar la seguridad y el desarrollo de las personas.
En el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, por recomendación de la Conferencia General de la UNESCO que como resultado de la resolución de 1991 que trata sobre la ¿promoción de la libertad de prensa en todo el mundo¿, ha reconocido que la prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de cualquier sociedad democrática.
Esta fecha coincide con el aniversario de la Declaración de Windhoek, Nambia (Africa), para el ¿Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista¿, y a través del mundo, este día le recuerda al público las violaciones a los derechos de la libertad de expresión y que muchos periodistas, alrededor del mundo, han puesto en riesgo sus vidas por decisión profesional, en un esfuerzo de promover el libre flujo de la información, afirmando la libertad de prensa a nombre de todos los miembros de la sociedad.
La existencia de medios de comunicación libres e independientes es una dimensión básica de la lucha por erradicar la pobreza (objetivo principal de desarrollo del Milenio), y ello por dos razones: en primer lugar, los medios libres e independientes constituyen un vehículo para compartir información sustentable de facilitar el buen gobierno, generar oportunidades de acceso a servicios esenciales, promover la responsabilidad y una ciudadanía informada, crítica y participativa; en segundo lugar, los medios libres e independientes aportan una serie de ¿bienes¿ o beneficios que son de gran utilidad en la lucha por erradicar la pobreza, en particular el reconocimiento y fortalecimiento de derechos humanos básicos, el refuerzo de la sociedad civil, las transformaciones institucionales, la transparencia política, el apoyo a la educación, la sensibilización en cuestiones de salud pública y el acceso a medios de vida sostenible.
El Día Mundial de la libertad de Prensa supone por lo tanto la oportunidad de detenerse a examinar dos cuestiones fundamentales: como una prensa libre puede ayudar a erradicar la pobreza; y como la libertad de expresión y de prensa puede contribuir al logro de los objetivos de desarrollo mundial: Al hacer tal ejercicio se advierte con claridad que la defensa de un derecho fundamental (el derecho a la libertad de expresión) puede traducirse directamente en la protección de otros derechos, lo que demuestra que todos ellos están inextricablemente unidos, no solo desde el punto de vista intelectual y moral sino también en la práctica.
La UNESCO exhorta a los gobiernos y autoridades públicas de todo el mundo a poner fin en particular a la cultura de la impunidad respecto a la violencia ejercida contra los periodistas, investigando y castigando a los responsables de ataques contra esos profesionales y tomando las precauciones necesarias para que éstos puedan seguir ofreciéndonos el conocimiento y la información esencial que emanan de una prensa libre e independiente.
Este año en Medellín, Colombia, será la sede de la entrega del premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/ Guillermo Cano 2007 y de la Conferencia Internacional ¿Libertad de prensa, seguridad de periodistas en situaciones de conflicto e impunidad¿, eventos que se realizaran los días 3 y 4 de marzo de 2007 y que contarán con la presencia del Director General de la UNESCO, periodistas nacionales e internacionales, académicos y representantes de defensa y promoción de la libertad de prensa.
Este premio rinde homenaje a la labor de personas, organizaciones e instituciones defensoras o promotoras de la libertad de expresión en cualquier parte del mundo, especialmente si han arriesgado sus vidas con su acción.
Vuelvo a insistir que éste Día Mundial viene a recordarnos a todos el papel decisivo que desempeña la libertad de prensa en el fortalecimiento de la democracia y el fomento del desarrollo en todo el mundo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-