Número de Expediente 793/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
793/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAPAG : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS DATOS RECABADOS EN LA INVESTIGACION DE TRANSPORTE URBANO PUBLICO DE BUENOS AIRES ( INTRUPUBA ) |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-04-2007 | 25-04-2007 | 38/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-04-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-793/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Transporte de la Nación, informe a este Honorable Cuerpo sobre los datos recabados en la Investigación de Transporte Urbano Público de Buenos Aires (INTRUPUBA), que constituye la etapa inicial del Plan Integral de Transporte para la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el marco del Componente Institucional del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires (PTUBA).
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El proyecto de comunicación tiene como objetivo obtener los datos oficiales de la Investigación de Transporte Urbano Público de Buenos Aires (INTRUPUBA), que esta llevando adelante la Secretaría de Transporte de la Nación.
INTRUPUBA constituye la primer etapa del Plan Integral de Transporte para la Región Metropolitana de Buenos Aires, en el marco del Componente Institucional del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires (PTUBA).
La investigación se inició el 19 de enero de 2006, fijando como fecha estimativa para el desarrollo de la investigación un período de quince meses.
INTRUPUBA tiene como objetivo general conocer con precisión y detalle la demanda de transporte público de la población y la característica de la oferta de servicios de transporte Público de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Entre sus objetivos específicos se pueden mencionar los siguientes:
conocer para los colectivos de jurisdicción nacional, provincial y municipal la magnitud de la demanda y su ubicación, por medio de conteos geoposicionados de ascenso y descenso de pasajeros, y las características de la oferta, verificando sus trazados y longitudes, midiendo los tiempos de recorrido, localizando las paradas, empleando para todo ello GPS con sensores y relevando simultáneamente las frecuencias reales en cabeceras;
disponer de la información referida a parque, horarios, tarifas y empresas en el caso del colectivos de jurisdicción provincial y municipal;
conocer la magnitud de la demanda en ferrocarriles, subte y premetro por medio de conteos de pasajeros en los ingresos en todas las estaciones de los modos guiados del Área de Estudio;
disponer de las matrices Origen/Destino de viajes de los usuarios del sistema de transporte público urbano del Área de Estudio (APP, ferrocarriles suburbanos y subtes) y por modo del Área de Estudio, discriminadas por motivo o propósito, perfil de los usuarios y período de modelación (período punta, período fuera de punta y total de la mañana);
La investigación se realizará sobre la totalidad de los modos de transporte público de la Región Metropolitana que se conforma de la siguiente manera: más de 300 líneas de autotransporte (colectivos), 5 líneas de trenes subterráneos (subte) y un premetro y 7 líneas de ferrocarriles metropolitanos de superficie.
La Investigación se llevará a cabo sobre pasajeros de la totalidad de los modos de transporte público nombrados en el párrafo anterior.
Este relevamiento consistirá en la realización de conteos de pasajeros y encuestas de origen y destino de viaje. Además, se revelarán las características de la oferta de los servicios de transporte.
Es imprescindible el conocimiento de estos datos (al mero efecto estadístico y no con fines de fiscalización) para el mejor funcionamiento de cualquier áreas estructural de un gobierno, principalmente la que hoy nos incumbe: el sector del transporte urbano. Dicha necesidad radica en actualizar el último estudio integral de la región que data del año 1972, según datos obtenidos por dicha secretaría.
Para ello se debió contar con el compromiso de todas las partes involucradas (empresas concesionarias de los servicios públicos de transporte, usuarios y autoridades de las jurisdicciones provinciales y municipales) para brindar una herramienta necesaria a la planificación del transporte.
Por todo lo expuesto, y con el convencimiento de que se va a sumar un nuevo aporte para la concreción del proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Luz M. Sapag.-