Número de Expediente 792/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
792/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO LA LEY 25413 - COMPETITIVIDAD - RESPECTO AL DESTINO DE LOS FONDOS DEL IMPUESTO CREADO POR LA MISMA . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-04-2007 | 25-04-2007 | 37/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-04-2007 | 28-02-2009 |
DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS
ORDEN DE GIRO: 2 |
19-04-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-792/07)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1º.- Deróguese el artículo 3º de la Ley 25.413.
ARTICULO 2º.- Dispóngase que a partir de la sanción de la presente ley los fondos que se recauden en virtud del impuesto establecido por la Ley 25.413, serán íntegramente distribuidos entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal.
ARTICULO 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El panorama actual de la Argentina es el de un país rico con provincias pobres.
Hoy, la deuda pública de todas las provincias es superior a los 80.000 millones de pesos y el 70% de esa deuda está en manos del gobierno nacional.
A pesar de que la recaudación de marzo de 2007 superó en un 30 % a la registrada durante el mismo mes de 2006 -según informa oficialmente la Administración Federal de Ingresos Públicos- ese incremento no implicó una mejora en la situación de las Provincias. De hecho, algunas de ellas, dependen pura y exclusivamente de los aportes nacionales para mantener en marcha los gobiernos provinciales.
En este sentido, un Estado Nacional muy fuerte rodeado de Provincias pobres sólo puede generar el menoscabo de sus autonomías y el deterioro del federalismo previsto en nuestra Constitución Nacional.
La distorsión en los porcentuales de coparticipación que les corresponde constitucionalmente a las Provincias, provoca la debilidad de éstas frente al Estado Nacional. Así, éste se torna más fuerte frente a ellas y acarrea la falta de recursos, perjudicando claramente su independencia.
La Ley Nº 25.413 que crea el denominado ¿impuesto al cheque¿ establece en su artículo tercero que queda en manos de la Nación el 70% de lo que se recauda y sólo se coparticipa a las provincias un 30%.
Entendemos que la copartipación del 100% de lo recaudado por este impuesto contribuirá a superar el déficit de las provincias que ha sido estimado en unos 2.800 millones de pesos anuales.
Por ello se propone esta modificación, más allá de entender que esto es sólo una solución parcial ya que es necesario modificar la Ley de Coparticipación tal como lo prevé la disposición transitoria sexta de la Constitución Nacional del año 1994, cuando expresa:
¿Un régimen de coparticipación conforme a lo dispuesto en el inc. 2 del art. 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del año 1996; la distribución de competencias, servicios y funciones vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la distribución de recursos vigente a la sanción de esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del mencionado régimen de coparticipación¿¿.
Es necesario discutir el régimen de coparticipación federal porque la Nación ha concentrado recursos y las provincias han quedado con un nivel de gastos mayor derivado, entre otras cosas, de la transferencia de los servicios de salud y educación".
Lo que buscamos es repartir los recursos de manera ecuánime. Algunos recibirán más, otros menos. El gobierno nacional debe repartir lo que recauda entre las provincias a fin de dar cumplimiento a la relación que hay entre los recursos y sus funciones.
Creemos que si el Estado reparte de otra forma los recursos, obviamente, representará un gran cambio que mejorará la vida de nuestro sistema federal.
Cualquier modificación del actual estado implica tomar decisiones que deben ser tomadas. Coparticipar el impuesto al cheque significará cumplir con el mandato constitucional, el que se contraría con el acaparamiento de recursos por parte de la Nación.
.
La realidad, es que existe déficit en las provincias y, éste debe ser corregido a la brevedad en pos de los ciudadanos y de las instituciones.
Vemos en distintos artículos periodísticos que las Provincias cierran sus cuentas en rojo y que la Nación les deberá refinanciar con prórrogas las deudas del Programa de Financiamiento Ordenado.
Si hacemos que el llamado ¿impuesto al cheque¿ sea coparticipado para el próximo año, las Provincias y la Nación recibirían su parte sobre una recaudación de más de 13.000 millones de pesos. Esto significaría para el conjunto de provincias argentinas un incremento importante en sus recursos para los próximos años.
Por todos estos motivos, solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de ley.
Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.-