Número de Expediente 79/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
79/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES TURISTICO NACIONAL " EL CORREDOR TERMAL DEL RIO URUGUAY " CONSTITUTIDO POR CIUDADES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2004 | 18-03-2004 | 5/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-03-2004 | 20-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-03-2004 | 20-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
235/04 | 26-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0079/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado, y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º- Declárase de Interés Turístico Nacional "El Corredor
Termal del Río Uruguay" constituído por todas las Ciudades de la
Provincia de Entre Ríos, que a la vera del Río Uruguay y conectadas por
la Ruta nacional 14, llevan adelante emprendimientos termales.
Art. 2º- Dése cuenta al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y a
la Secretaría de Turismo de la Nación a los fines pertinentes.
Art. 3º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Laura Martínez Pass de Cresto
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Como gracia de la Naturaleza o de Dios, a mi Provincia la ha tocado el
beneficio de tener bajo su suelo el llamado Acuífero Guaraní, el cual
es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, y
que abarca a cuatro países: Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil y su
superficie es equivalente a la que ocuparían España, Francia y Portugal
juntos.
Brasil es el país que más lo explota y con este acuífero
abastece de agua potable a unas 500 ciudades, sumando aquellas a las
que abastece en forma total y a las que lo hace parcialmente. De los
1.190.000 kilómetros cuadrados del acuífero, 850 mil corresponden a
Brasil, 225 mil a la Argentina, 70 mil a Paraguay y 45 mil a Uruguay.
En mi Provincia, y particularmente sobre la costa del Uruguay
se han llevado adelante desde hace muchos años a partir de los
Municipios, con apoyo Provincial o en algunos casos a través de
concesiones privadas, la perforación del lecho basáltico, y el
surgimiento de aguas a altas temperaturas, dando lugar a
emprendimientos termales de diversas características.
En la actualidad el termalismo se practica como un medio para
la prevención y recuperación de la salud, como así también para lograr
una mejor calidad de vida, siendo por otra parte, complemento ideal de
modernos complejos recreativos.
Hoy las Termas son una realidad que convocan a miles de
turistas, los cuales llegan atraídos por las bondades medicinales de
las aguas, la hospitalidad de los entrerrianos y el esparcimiento y
descanso que brindan los paisajes y la naturaleza de mi provincia.
Como dato adicional, expreso que en las vecinas ciudades
fronterizas de la República Oriental del Uruguay, a la que nos unen
importantes puentes, también se han desarrollado Termas, estándose en
un amplio camino de integración, ratificado el 6 de febrero pasado en
la ciudad de Concordia, con la firma de un Acta Acuerdo entre los
Intendentes de Salto (República Oriental del Uruguay), Escribano
Eduardo Malaquina Ugolini y de Concordia, Entre Ríos, Don Juan Carlos
Cresto, para la construcción de un Puente Vecinal que una ambos
conglomerados urbanos, potenciando sus recursos y posibilidades de
desarrollo.
Hoy es posible y necesario, promover a nivel nacional e
internacional, el "Corredor Termal del Río Uruguay", como una
alternativa turística valida y pujante, lo cual redundará en beneficio
de la Región, de mi Provincia y de todo el país, por el ingreso de
divisas procedentes del exterior a través del turismo internacional,
con el consiguiente beneficio económico a partir de la generación de
puestos de trabajo, a través de los propios emprendimientos o
prestación de servicios complementarios a los turistas.
Por lo que expuse Sr. Presidente, pido la aprobación de este
Proyecto
Laura Martínez Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0079/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado, y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º- Declárase de Interés Turístico Nacional "El Corredor
Termal del Río Uruguay" constituído por todas las Ciudades de la
Provincia de Entre Ríos, que a la vera del Río Uruguay y conectadas por
la Ruta nacional 14, llevan adelante emprendimientos termales.
Art. 2º- Dése cuenta al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y a
la Secretaría de Turismo de la Nación a los fines pertinentes.
Art. 3º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Laura Martínez Pass de Cresto
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Como gracia de la Naturaleza o de Dios, a mi Provincia la ha tocado el
beneficio de tener bajo su suelo el llamado Acuífero Guaraní, el cual
es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, y
que abarca a cuatro países: Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil y su
superficie es equivalente a la que ocuparían España, Francia y Portugal
juntos.
Brasil es el país que más lo explota y con este acuífero
abastece de agua potable a unas 500 ciudades, sumando aquellas a las
que abastece en forma total y a las que lo hace parcialmente. De los
1.190.000 kilómetros cuadrados del acuífero, 850 mil corresponden a
Brasil, 225 mil a la Argentina, 70 mil a Paraguay y 45 mil a Uruguay.
En mi Provincia, y particularmente sobre la costa del Uruguay
se han llevado adelante desde hace muchos años a partir de los
Municipios, con apoyo Provincial o en algunos casos a través de
concesiones privadas, la perforación del lecho basáltico, y el
surgimiento de aguas a altas temperaturas, dando lugar a
emprendimientos termales de diversas características.
En la actualidad el termalismo se practica como un medio para
la prevención y recuperación de la salud, como así también para lograr
una mejor calidad de vida, siendo por otra parte, complemento ideal de
modernos complejos recreativos.
Hoy las Termas son una realidad que convocan a miles de
turistas, los cuales llegan atraídos por las bondades medicinales de
las aguas, la hospitalidad de los entrerrianos y el esparcimiento y
descanso que brindan los paisajes y la naturaleza de mi provincia.
Como dato adicional, expreso que en las vecinas ciudades
fronterizas de la República Oriental del Uruguay, a la que nos unen
importantes puentes, también se han desarrollado Termas, estándose en
un amplio camino de integración, ratificado el 6 de febrero pasado en
la ciudad de Concordia, con la firma de un Acta Acuerdo entre los
Intendentes de Salto (República Oriental del Uruguay), Escribano
Eduardo Malaquina Ugolini y de Concordia, Entre Ríos, Don Juan Carlos
Cresto, para la construcción de un Puente Vecinal que una ambos
conglomerados urbanos, potenciando sus recursos y posibilidades de
desarrollo.
Hoy es posible y necesario, promover a nivel nacional e
internacional, el "Corredor Termal del Río Uruguay", como una
alternativa turística valida y pujante, lo cual redundará en beneficio
de la Región, de mi Provincia y de todo el país, por el ingreso de
divisas procedentes del exterior a través del turismo internacional,
con el consiguiente beneficio económico a partir de la generación de
puestos de trabajo, a través de los propios emprendimientos o
prestación de servicios complementarios a los turistas.
Por lo que expuse Sr. Presidente, pido la aprobación de este
Proyecto
Laura Martínez Pass de Cresto.-