Número de Expediente 787/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
787/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO SOBRE COOPERACION TECNICO MILITAR , SUSCRIPTO ENTRE ARGENTINA Y LA FEDERAL RUSA , APROBADO MEDIANTE LEY 26159 . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-04-2007 | 25-04-2007 | 37/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-04-2007 | 13-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-04-2007 | 13-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
374/07 | 15-06-2007 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 319/08 | 13-11-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
.(S-787/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, en función a lo establecido en el Convenio entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la Federación Rusa sobre Cooperación Técnico Militar, suscrito en Moscú - Federación Rusa - el pasado 25 de Junio de 2004, y aprobado mediante Ley Nacional 26.159, respecto de las siguientes cuestiones:
Si de conformidad a lo establecido en el artículo 1° del citado compendio se han materializado o rubricado acuerdos específicos en lo referido al suministro de armamentos, equipos bélicos o cualquier otro equipo de uso militar como así también en lo referente a la prestación de servicios para asegurar la explotación, reparación y modernización de equipos militares; de ser así remita copia de lo actuado en la materia, siempre y cuando dicha información no revista el carácter secreta o reservada.
Si las autoridades nacionales, en el marco de lo establecido en el compendio citado precedentemente, han iniciado gestiones de consulta con la finalidad de evaluar la posibilidad financiera y logística de adquirir de armamentos bélicos de origen ruso, como ser los helicópteros MI -17 y los fusiles AK-47 Kalashnikov; de ser así remita copia de la actuado en la materia.
Si las autoridades competentes en la materia, han recibido de su contraparte rusa ofrecimientos de asistencia con la finalidad de crear en nuestro país empresas que se dediquen a las reparaciones básicas de equipos militares de producción rusa.
Si los organismos de investigación y desarrollo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, las direcciones o departamentos de cada una de las fuerzas armadas relacionadas con la temática en cuestión y el Instituto de Investigaciones y Desarrollo de las Fuerzas Armadas, están en capacidad operativa, financiera, logística y humana de asumir, en caso de materializarse la cooperación a la que se hace referencia en el artículo 1° del citado compendio, los compromisos internacionales que pudiera tomar nuestro país en materia cooperación técnico - militar con la Federación Rusa.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con al promulgación de la ley 26.159, sancionada en octubre de 2006 y publicada en el Boletín Oficial N° 31.035 del 17 de noviembre de 2006, nuestro país otorgó jerarquía constitucional al convenio de cooperación técnico - militar que suscribiera con la Federación Rusa el pasado 25 de junio de 2004 en la Ciudad de Moscú.
Sin lugar a dudas, el citado convenio internacional, que viene a sumarse a una larga lista de acuerdos de amistad y cooperación que ha suscrito nuestro país con este país europeo, representa un nuevo y significativo avance no solo en lo que respecta a la asistencia y integración entre los dos países en el campo del desarrollo, investigación y utilización de equipos militares, ya sea de origen ruso o nacional, sino también en lo referido al intercambio y capacitación de investigadores y científicos vinculados a la generación de proyectos y desarrollos relacionados con la defensa.
En este mismo sentido, debo precisar que, y siempre de conformidad a la vertido en el artículo 1° del mencionado acuerdo, la cooperación técnico - militar se dará en áreas tales como el suministro de armamentos, la prestación de servicios para garantizar la reparación y modernización de equipos militares, la ejecución de trabajos científicos de investigación y la creación de futuras empresas que se dediquen a la reparación de armamentos y equipos de origen ruso.
En este orden, de más está decir que la reciprocidad en dichas áreas es de significativa importancia para nuestro país debido a que, de materializarse la misma, no solo significará un crecimiento y reactivación de las industrias y empresas nacionales que pudieran integrar la cadena logística de producción sino también que contribuirá, posiblemente, a la modernización de los equipos y materiales nacionales y a la adquisición de nuevos equipos de uso militar.
A pesar de esta alentadora posibilidad de crecimiento para la industria argentina, debo destacar Señor Presidente, que en la actualidad, y debido a la delicada situación presupuestaria que afecta a la Nación en su conjunto, las fuerzas armadas como sus respectivas cadenas logísticas han visto reducido significativamente sus respectivas partidas presupuestarias como para poder atender los requerimientos y urgencias que son propias de cada una de las respectivas fuerzas que integran el Sistema de Defensa Nacional.
Por tales motivos, y en pos de contribuir a que nuestro país este a la altura de los compromisos internacionales que asumiera oportunamente, considero pertinente que este Cuerpo conozca de manos de las autoridades competentes si nuestro país está en condiciones de afrontar en forma efectiva y eficiente, llegado el caso, los compromisos y obligaciones que establece el citado compendio internacional para nuestro país.
Asimismo, y según lo vertido por varios medios periodísticos, las autoridades de la cartera de defensa habrían estado evaluando, en el marco de las visitas que realizarán a la Federación Rusa, la adquisición de material bélico de origen ruso tales como helicópteros MI - 17, fusiles AK-47 y radares militares del mismo origen.
Por tales motivos, y para eliminar cualquier incertidumbre que pudiera llevar a interpretaciones erróneas sobre el tema en referencia, considero oportuno que conozcamos si verdaderamente se están realizando gestiones tendientes a la compra del material militar en cuestión para poder acompañar, de ser necesario, la modernización de los equipos militares y el armamento de nuestras fuerzas armadas.
Por la hasta aquí expuesto, es que considero que los miembros de esta Cámara debemos contar, de manos de las autoridades nacionales competentes, no sólo cómo, y con qué medios, nuestro país asumirá los compromisos internacionales que adquirió con otras naciones sino también de si verdaderamente si adquirieron, o podría hacerlo, material bélico de origen ruso.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido no sólo a la innegable importancia que reviste el tema en cuestión para todos aquellos sectores industriales vinculados con la producción para la defensa nacional sino también a que los miembros de esta Cámara no pueden permanecer ajenos a cómo y con qué medios nuestro país dará cumplimiento a lo acordado con otros países, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.