Número de Expediente 786/07

Origen Tipo Extracto
786/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PLAN DE REACTIVACION NUCLEAR .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-04-2007 25-04-2007 37/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-04-2007 28-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
19-04-2007 28-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
448/07 02-07-2007 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 361/08 09-01-2009
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-786/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, informe a esta Honorable Cámara, en función de lo establecido en el Plan de Reactivación Nuclear, respecto de las siguientes cuestiones:

1_ Cuales son los lineamientos, principios y objetivos establecidos en el citado plan, precisando:
1.a Los plazos de terminación y puesta en servicio de las obras que se mencionan en el citado Plan.
1.b. El costo y la fuente de financiamiento para costear las erogaciones que implicará la ejecución de las obras a realizarse en el marco de lo establecido en el Plan de Reactivación Nuclear.
1.c. Cuales son los organismos responsables de fiscalizar la ejecución de las obras que en la materia se contemplan realizar en nuestro país.
2_ Si se han rubricado acuerdos de cooperación científico - tecnológico con empresas nacionales u organismos internacionales con la finalidad no sólo de construir la Central Nuclear de Atucha II sino también de extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse, la reactivación de la Planta de Producción de Agua Pesada ¿PIAP¿; ubicada en la Provincia del Neuquén; de ser así detalle con qué organismos o empresas se han suscrito dichos acuerdos y remita copia de los mismos como así también de lo actuado hasta el momento en la materia.
3_ Cuales son las medidas y acciones concretas que a la fecha han llevado a cabo las autoridades correspondientes con la finalidad de instrumentar y ejecutar obras, programas o actividades tendientes a lograr la aplicación de la tecnología nuclear en el ámbito de la salud pública y la industria en nuestro país.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La producción y desarrollo de la energía nuclear, como de las actividades relacionadas a esta, se ha transformado para muchas naciones del mundo en una cuestión de Estado. Realidad a la cual nuestro país no es ajena desde la década del 50, y que recientemente, ha vuelto a retomar mediante el lanzamiento del Plan de Reactivación Nuclear de la República Argentina.

Sin lugar a dudas, el desarrollo nuclear que se generará en nuestro país será un factor de poder científico- tecnológico que contribuirá a incrementar el poder material de la Argentina. A pesar de ello, es necesario destacar que dicho desarrollo debe enmarcarse no sólo en el estricto cumplimiento de las normas vigentes en la materia sino también en el respeto y observancia de lo establecido en el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional.

Este Cuerpo es conciente, como lo es la sociedad en su conjunto, que se debe alentar, apoyar y promover el desarrollo de cualquier actividad que contribuya a que la Argentina se reinserte nuevamente entre las primeras potencias en el área científico-técnica. Pero dicho desarrollo y crecimiento debe darse, como bien expresara en el párrafo anterior, en el marco de la plena observancia de la norma nacional e internacional vigente en pos de garantizar la seguridad y cuidado de las personas como del medio ambiente.

Por tales motivos, considero que debemos alzar nuestra voz, como representas de las provincias, ya sea a favor del desarrollo de aquellas políticas que tiendan a devolverle a nuestro país las capacidades en el campo de la tecnología y el desarrollo científico con fines pacíficos.

Asimismo debo resaltar que, así como ponemos de manifiesto los logros e iniciativas que apuntan a la reactivación de la actividad nuclear en nuestro país, también estamos en la obligación de poner en evidencia aquellos aspectos negativos que podría generar, en perjuicio de la comunidad, el desarrollo y ejecución de actividades relacionadas con la temática en cuestión.

Aclarado este punto, y entrando de lleno a la cuestión que dio origen al presente proyecto, puedo plantear que nuestro país, lanzó en agosto de 2006, el ¿Plan de Reactivación Nuclear¿ que establece, de acuerdo con lo vertido por el ministro de planificación al momento de presentar el plan en referencia, como ejes fundamentales de esta reactivación la ¿generación de energía nucleoeléctrica¿ y la ¿aplicación de la tecnología nuclear a la salud pública y en la industria¿.

En este mismo sentido, debo precisar que el Señor Presidente de la Nación, en su discurso del pasado 1 de marzo, sostuvo que ¿En agosto de 2006 hemos lanzado el Plan de Reactivación Nuclear por 3.500 millones de pesos, en el cual se incluye el relanzamiento de las obras de terminación de Atucha II, con puesta en servicio estimada en 2009; la finalización del proyecto y construcción del reactor nacional Carem 25, con un plazo de terminación en 5 años; el impulso a la minería de uranio y la recuperación de la planta de enriquecimiento de uranio; la reactivación de la planta de agua pesada en la provincia de Neuquén, en la planta de ENSI, una empresa con participación mayoritaria del Estado nacional. Paralelamente, dentro de este plan nuclear, se encuentra en pleno estudio y evaluación la construcción de la cuarta central nuclear¿.

En este sentido, y de la lectura del mismo, como así también del discurso del señor ministro de planificación, no surge claramente cuales son los plazos ni las etapas a cumplimentar para la reactivación de planta de enriquecimiento de uranio como así tampoco de la terminación Central Nuclear Atucha II ni de las demás obras que allí se mencionan.

Por tales motivos, y debido a que los costos específicos para la concreción de dichas obras como la definición de sus respectivas etapas de realización no están bien definidos, considero pertinente que este Cuerpo conozca de manos de las autoridades pertinentes los pormenores financieros como así también los vinculados a la construcción y reactivación de las obras citadas precedentemente.

Indudablemente, las actividades relacionadas con el desarrollo del área nuclear que ha encarado el PEN, no pueden ser desconocidas por este Cuerpo debido no solo a las diversas aplicaciones y derivaciones de orden público que tiene la utilización diaria de esta energía sino también por la simple razón de que esta actividad amalgama conocimiento, ingeniería y esfuerzo que nos ha permitido generar tecnología nuclear del más alto nivel.

Paralelamente, sería oportuno agregar hasta lo aquí expuesto, que el establecimiento de una clara y precisa política en el área nuclear permitiría no sólo que la comunidad tenga un panorama totalizador de los beneficios, usos y ventajas que tiene la utilización de esta fuente de energía para todos nosotros sino también que comprenda la importancia que tiene que una cuestión tan delicada este conducida, coordinada y ejecutada por profesionales idóneos que acaten y se ajusten a los lineamientos establecidos por la ley.

Debemos comprender que hay cuestiones tales como la educación, la salud, la defensa nacional, el desarrollo científico-tecnológico a los que debemos llamar objetivos vitales de un Estado que no puede quedar a los avatares de la política, ya que la continuidad y preservación de los mismos hacen en su conjunto al fortalecimiento y crecimiento de la Nación.

Señor presidente, es por todo lo expuesto, y debido a que consideramos imperioso el conocer los lineamientos y objetivos del Plan de Reactivación Nuclear, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.