Número de Expediente 786/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
786/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA TAREA SOLIDARIA QUE REALIZAN ESTUDIANTES DE IRUYA , SALTA , INTEGRANTES DE LA RED PEA DE LA UNESCO . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-04-2004 | 14-04-2004 | 48/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-04-2004 | 22-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2004 | 22-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1108/04 | 23-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0786/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Que manifiesta su beneplácito, acompaña y destaca, la tarea solidaria
que
realizan los estudiantes secundarios del colegio número 5.058 de Iruya,
provincia de Salta, - integrantes desde 1997 de la RED PEA (Plan de
Escuela Asociada) de la UNESCO, en pos de dar solución a las
necesidades de cientos de niños que viven en los cerros inhóspitos de
su departamento.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El grupo de estudiantes secundarios del colegio número 5058 de Iruya,
que desde 1997 integra la Red PEA (Plan de Escuela Asociada) de la
UNESCO, lleva adelante una encomiable tarea solidaria, impulsados por
la necesidad de cientos de niños que viven en los cerros inhóspitos de
su departamento.-
A ellos no les importa ocupar el tiempo libre en arreglar una escuela,
levantar una pared en un albergue o pintar aulas avejentadas. Y eso que
nada les queda a la vuelta de casa sino a muchas horas de caminata.
Tampoco les pesa viajar en vacaciones para trabajar lejos de Iruya, en
la cosecha del tabaco, la caña y la uva.-
Son chicos que van de los once (11) a los dieciocho (18) años que
llegaron a la RED PEA mediante el proyecto "Trabajando Juntos"
presentado ante las autoridades de la UNESCO el Mayo de 1997,
acompañados por su directora, Mabel Flores de Sánchez y la profesora
Beatriz Molina, creadora y coordinadora del proyecto.-
El objetivo del mismo, es ayudar a las escuelas que están enclavadas en
parajes alejados, a las que se llega caminando o a lomo de mula, sin
que les moleste la difícil tarea de llevar bolsas de cemento u otros
materiales necesarios para las construcciones o reparaciones.-
Armar la biblioteca del colegio fue el primer desafío y lo hizo posible
la colaboración de la familia De la Nava, que desde Buenos Aires llegó
a conocer Iruya, se enteró de la inquietud de los estudiantes y compró
los materiales. La biblioteca fue inaugurada en octubre de 1999 y en
agradecimiento a quienes hicieron posible la obra, lleva el nombre de
Alicia de la Nava, una joven que murió en la década del 90.-
Ese fue el gran impulso. Después comenzaron a realizar rifas, bingos y
ferias de ropa para juntar dinero y abonarles a los albañiles que
trabajan en los parajes donde los chicos no pueden quedarse mucho
tiempo.-
Entre las actividades realizadas, los estudiantes caminaron siete horas
por los cerros cargando en sus espaldas colchones y camas para la
escuela albergue de Las Mesadas (3.200 metros de altura), donde treinta
(30) chicos dormían en el suelo sobre pellones de oveja.-
Otro proyecto en marcha es el de Campo Luján, a 16 horas de caminata:
hay maestro, pero falta la escuela y por eso este año este grupo va a
construirla. Los padres ya empezaron a cortar los adobes y han
conseguido la donación del terreno. Los planos también están listos.-
Todo cuanto realiza este grupo de estudiantes secundarios, no sólo ha
beneficiado a quienes tienen más necesidades que ellos, sino, también
ha modificado su actuar y su vida: son más solidarios, más abiertos,
tienen más iniciativas y tienen una mejor la relación con sus padres,
según reconocen las autoridades del colegio.-
En una Argentina en crisis, chicos que trabajan silenciosa y
solidariamente para que otros también cumplan sus sueños, merecen ser
apoyados y destacados y es por todo ello que solicito la aprobación de
este proyecto.-
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0786/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Que manifiesta su beneplácito, acompaña y destaca, la tarea solidaria
que
realizan los estudiantes secundarios del colegio número 5.058 de Iruya,
provincia de Salta, - integrantes desde 1997 de la RED PEA (Plan de
Escuela Asociada) de la UNESCO, en pos de dar solución a las
necesidades de cientos de niños que viven en los cerros inhóspitos de
su departamento.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El grupo de estudiantes secundarios del colegio número 5058 de Iruya,
que desde 1997 integra la Red PEA (Plan de Escuela Asociada) de la
UNESCO, lleva adelante una encomiable tarea solidaria, impulsados por
la necesidad de cientos de niños que viven en los cerros inhóspitos de
su departamento.-
A ellos no les importa ocupar el tiempo libre en arreglar una escuela,
levantar una pared en un albergue o pintar aulas avejentadas. Y eso que
nada les queda a la vuelta de casa sino a muchas horas de caminata.
Tampoco les pesa viajar en vacaciones para trabajar lejos de Iruya, en
la cosecha del tabaco, la caña y la uva.-
Son chicos que van de los once (11) a los dieciocho (18) años que
llegaron a la RED PEA mediante el proyecto "Trabajando Juntos"
presentado ante las autoridades de la UNESCO el Mayo de 1997,
acompañados por su directora, Mabel Flores de Sánchez y la profesora
Beatriz Molina, creadora y coordinadora del proyecto.-
El objetivo del mismo, es ayudar a las escuelas que están enclavadas en
parajes alejados, a las que se llega caminando o a lomo de mula, sin
que les moleste la difícil tarea de llevar bolsas de cemento u otros
materiales necesarios para las construcciones o reparaciones.-
Armar la biblioteca del colegio fue el primer desafío y lo hizo posible
la colaboración de la familia De la Nava, que desde Buenos Aires llegó
a conocer Iruya, se enteró de la inquietud de los estudiantes y compró
los materiales. La biblioteca fue inaugurada en octubre de 1999 y en
agradecimiento a quienes hicieron posible la obra, lleva el nombre de
Alicia de la Nava, una joven que murió en la década del 90.-
Ese fue el gran impulso. Después comenzaron a realizar rifas, bingos y
ferias de ropa para juntar dinero y abonarles a los albañiles que
trabajan en los parajes donde los chicos no pueden quedarse mucho
tiempo.-
Entre las actividades realizadas, los estudiantes caminaron siete horas
por los cerros cargando en sus espaldas colchones y camas para la
escuela albergue de Las Mesadas (3.200 metros de altura), donde treinta
(30) chicos dormían en el suelo sobre pellones de oveja.-
Otro proyecto en marcha es el de Campo Luján, a 16 horas de caminata:
hay maestro, pero falta la escuela y por eso este año este grupo va a
construirla. Los padres ya empezaron a cortar los adobes y han
conseguido la donación del terreno. Los planos también están listos.-
Todo cuanto realiza este grupo de estudiantes secundarios, no sólo ha
beneficiado a quienes tienen más necesidades que ellos, sino, también
ha modificado su actuar y su vida: son más solidarios, más abiertos,
tienen más iniciativas y tienen una mejor la relación con sus padres,
según reconocen las autoridades del colegio.-
En una Argentina en crisis, chicos que trabajan silenciosa y
solidariamente para que otros también cumplan sus sueños, merecen ser
apoyados y destacados y es por todo ello que solicito la aprobación de
este proyecto.-
Sonia M. Escudero.-