Número de Expediente 785/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
785/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL " DIA MUNDIAL DE LA SALUD " . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-04-2004 | 14-04-2004 | 48/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0785/04)
P R O Y E C T O D E R E S O L U C I Ó N
El Senado de la Nación,
R E S U E L V E:
Adherir a la conmemoración del "Día Mundial de la Salud", proclamado
por la Primera Asamblea Mundial de la Salud llevada a cabo en el año
1948, para celebrarse el 7 de abril de cada año.
Sonia M. Escudero.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
El tema de la salud se ha constituido como una de las cuestiones más
difíciles de abordar. En principio porque aún estamos ligados a una
antigua concepción de que se trata de una condición de perfecto
bienestar físico, psíquico y social; vale decir, la definición de un
estado ideal que parece como imposible de alcanzar. Siempre fue
considerada como un derecho natural que tiene sus orígenes en leyes
universales de la naturaleza, correspondiéndole por consiguiente, al
propio individuo salvaguardar su salud, como si fuera un asunto privado
donde el Estado no debe entrometerse.
Se ha encerrado la salud en un contexto donde el carácter de
prioritario que se le otorga, tanto en lo individual como en lo
comunitario, hace que si bien ocupe un primer puesto en el orden de
prioridades que interesan a las personas; esta misma ubicación de
privilegio incida perjudicialmente en ellas, ya que instaura un
concepto que la aísla de las demás problemáticas que involucran al ser
humano.
La idea de la igualdad en salud, no sólo debe referirse a la
equiparación de los agentes o servicios para la atención y a la
búsqueda de soluciones para todo aquello que afecta a los componentes
de una comunidad. También debe incluir el criterio de que la cuestión
salud ha dejado de ser exclusivamente para profesionales del área y
está asociada, en mayor o menor medida, con el resto de los factores
que condicionan a los seres humanos. La pobreza, la violencia, la
rápida transformación social y económica, la falta de educación, la
inadecuación de los servicios sanitarios o su inexistencia y además la
falta de una clara orientación de política, contribuyen a perjudicarla.
Hay un íntimo vínculo entre la salud y el desarrollo de los países, la
primera no depende del crecimiento de un Estado, ya que habiendo
desarrollo puede no haber una mejor salud para la población; pero sí
las naciones precisan que sus habitantes gocen de ella, porque teniendo
salud una persona trabaja y produce más, cuanto más salud mental tenga
una sociedad, menos conflictos se gestan en ella.
El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud. La
fecha fue propuesta por la Primera Asamblea Mundial de la Salud que se
reuniera en 1948, y destaca un área prioritaria de interés para la
Organización Mundial de la Salud (OMS), con la intención de que el
mundo tome conciencia de una expresión de salud específica. Así,
anualmente, se aborda una problemática particular , a partir de la
cual se deciden poner en marcha programas de promoción a largo plazo y
se desarrollan actividades de toda índole, enderezados a lograr
beneficios que alcancen no solo a las generaciones presentes sino
también a la posteridad.
El tema del Día Mundial de la Salud 2004 es la seguridad vial. En esta
fecha en todo el mundo, centenares de organizaciones llevarán a cabo
actividades para aumentar la sensibilización acerca de los traumatismos
causados por los accidentes de tráfico, sus graves consecuencias y los
enormes costos que suponen para la sociedad. Los accidentes de tránsito
son una plaga mundial que cada año acaba con la vida de más de un
millón de hombres, mujeres y niños, además de los varios centenares de
personas que sufren heridas o quedan discapacitadas permanentemente.
Interesa destacar que la mayoría de estos siniestros se producen en
los países en desarrollo, no obstante lo cual la problemática merece
debida atención a nivel nacional e internacional.
En el Boletín de la Organización Mundial de la Salud emitido el en el
mes de noviembre de 2003 se describe la magnitud del problema, las
consecuencias sanitarias, sociales y económicas, los factores de riesgo
y los determinantes que predisponen a determinados grupos vulnerables a
resultar lesionados en el tráfico vial. Asimismo se pide a los Estados
miembros, en particular a los países en desarrollo, que estimulen un
nuevo nivel de compromiso al encarar el problema de la seguridad vial y
hace una exhortación para que los países realicen su aporte de difusión
como parte de la conmemoración del 7 de abril próximo.
En virtud de lo expuesto, insto a mis pares a acompañar con su voto
afirmativo a la presente iniciativa.
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0785/04)
P R O Y E C T O D E R E S O L U C I Ó N
El Senado de la Nación,
R E S U E L V E:
Adherir a la conmemoración del "Día Mundial de la Salud", proclamado
por la Primera Asamblea Mundial de la Salud llevada a cabo en el año
1948, para celebrarse el 7 de abril de cada año.
Sonia M. Escudero.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
El tema de la salud se ha constituido como una de las cuestiones más
difíciles de abordar. En principio porque aún estamos ligados a una
antigua concepción de que se trata de una condición de perfecto
bienestar físico, psíquico y social; vale decir, la definición de un
estado ideal que parece como imposible de alcanzar. Siempre fue
considerada como un derecho natural que tiene sus orígenes en leyes
universales de la naturaleza, correspondiéndole por consiguiente, al
propio individuo salvaguardar su salud, como si fuera un asunto privado
donde el Estado no debe entrometerse.
Se ha encerrado la salud en un contexto donde el carácter de
prioritario que se le otorga, tanto en lo individual como en lo
comunitario, hace que si bien ocupe un primer puesto en el orden de
prioridades que interesan a las personas; esta misma ubicación de
privilegio incida perjudicialmente en ellas, ya que instaura un
concepto que la aísla de las demás problemáticas que involucran al ser
humano.
La idea de la igualdad en salud, no sólo debe referirse a la
equiparación de los agentes o servicios para la atención y a la
búsqueda de soluciones para todo aquello que afecta a los componentes
de una comunidad. También debe incluir el criterio de que la cuestión
salud ha dejado de ser exclusivamente para profesionales del área y
está asociada, en mayor o menor medida, con el resto de los factores
que condicionan a los seres humanos. La pobreza, la violencia, la
rápida transformación social y económica, la falta de educación, la
inadecuación de los servicios sanitarios o su inexistencia y además la
falta de una clara orientación de política, contribuyen a perjudicarla.
Hay un íntimo vínculo entre la salud y el desarrollo de los países, la
primera no depende del crecimiento de un Estado, ya que habiendo
desarrollo puede no haber una mejor salud para la población; pero sí
las naciones precisan que sus habitantes gocen de ella, porque teniendo
salud una persona trabaja y produce más, cuanto más salud mental tenga
una sociedad, menos conflictos se gestan en ella.
El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud. La
fecha fue propuesta por la Primera Asamblea Mundial de la Salud que se
reuniera en 1948, y destaca un área prioritaria de interés para la
Organización Mundial de la Salud (OMS), con la intención de que el
mundo tome conciencia de una expresión de salud específica. Así,
anualmente, se aborda una problemática particular , a partir de la
cual se deciden poner en marcha programas de promoción a largo plazo y
se desarrollan actividades de toda índole, enderezados a lograr
beneficios que alcancen no solo a las generaciones presentes sino
también a la posteridad.
El tema del Día Mundial de la Salud 2004 es la seguridad vial. En esta
fecha en todo el mundo, centenares de organizaciones llevarán a cabo
actividades para aumentar la sensibilización acerca de los traumatismos
causados por los accidentes de tráfico, sus graves consecuencias y los
enormes costos que suponen para la sociedad. Los accidentes de tránsito
son una plaga mundial que cada año acaba con la vida de más de un
millón de hombres, mujeres y niños, además de los varios centenares de
personas que sufren heridas o quedan discapacitadas permanentemente.
Interesa destacar que la mayoría de estos siniestros se producen en
los países en desarrollo, no obstante lo cual la problemática merece
debida atención a nivel nacional e internacional.
En el Boletín de la Organización Mundial de la Salud emitido el en el
mes de noviembre de 2003 se describe la magnitud del problema, las
consecuencias sanitarias, sociales y económicas, los factores de riesgo
y los determinantes que predisponen a determinados grupos vulnerables a
resultar lesionados en el tráfico vial. Asimismo se pide a los Estados
miembros, en particular a los países en desarrollo, que estimulen un
nuevo nivel de compromiso al encarar el problema de la seguridad vial y
hace una exhortación para que los países realicen su aporte de difusión
como parte de la conmemoración del 7 de abril próximo.
En virtud de lo expuesto, insto a mis pares a acompañar con su voto
afirmativo a la presente iniciativa.
Sonia M. Escudero.-