Número de Expediente 782/04

Origen Tipo Extracto
782/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA LEY DE RIESGO DEL TRABAJO .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-04-2004 14-04-2004 48/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-04-2004 24-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2004 24-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1699/04 24-11-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 574/05 24-10-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0782/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe a través del
organismo que corresponda sobre los siguientes temas referidos a la Ley
de Riesgo del Trabajo:

1. Indique el porcentaje de empresas autogestionadas. (Empresas que no
han contratado a Aseguradoras de Riesgo del Trabajo)

2. Grado de cumplimiento del artículo N° 23 de la Ley 24.557, referidos
al pago de las cuotas a las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo.

3. Nominas de autorizaciones revocadas a Aseguradoras de Riesgo del
Trabajo por parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Especificar causales de las revocaciones en caso de que existieran.

4. Estadísticas de accidentes laborales comparadas para los años 1998,
1999, 2000, 2001, 2002, 2003; discriminando accidentes mortales e
invalidantes sufridos por los trabajadores.

Mabel L. Caparrós.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Según estadísticas oficiales en Argentina mueren más de 1.000 obreros
por año debidos a accidentes de trabajo. En relación a esta
problemática la Organización de Abogados Laboralistas opina que: "La
Ley de Riesgo del Trabajo plantea una contradicción de intereses... la
L.R.T. es una expresión legislativa de un burdo intento por privatizar
indelegables potestades del Estado en materia de Higiene y Seguridad
Laboral".

Según la Ley se establece que la contratación de este seguro exime a
los empleadores de toda responsabilidad civil frente a sus trabajadores
y familiares, y como el costo de ese seguro es muy bajo para las
patronales (alrededor del 1,4% del salario) las patronales quedan a
salvo de toda responsabilidad por los accidentes laborales. En este
contexto el sector de los trabajadores se encuentra trabajando bajo
condiciones de enorme riesgo para su integridad física sin que el
sector patronal vele por la seguridad e higiene del ámbito en que los
obreros desempeñan sus actividades.

La realidad es que las empresas no han invertido en las mejoras de
seguridad laboral. En parte, porque el aliciente para que lo hagan como
se ha visto es prácticamente inexistente. El seguro laboral tiene una
tarifa baja y es muy poco lo que podrían ahorrar en los costos si
invirtieran en mejorar la seguridad.

Confirmando lo dicho hasta el momento se transcribe un trabajo
realizado por la Fundación de Educación y Capacitación para los
Trabajadores de la Construcción de dependiente de la U.C.R.A.

"Como parte de una Institución que trabaja con el objetivo de mejorar
la calidad de vida de los trabajadores, el área encargada de realizar
Investigaciones Sociales (INSOC) de la Fundación llevó a cabo una
investigación en la que a través de encuestas realizadas a los
trabajadores constructores se buscó conocer aun más sobre la situación
existente en los ámbitos laborales.
Con este fin, se pretende describir las características de las obras en
las que se insertan los trabajadores, en términos de las condiciones de
trabajo y seguridad e higiene.

El proceso de producción se desarrolla en espacios territoriales poco
estandarizados, ya sea por sus dimensiones como por su localización.
Los trabajadores deben adaptarse a las necesidades de la producción,
las cuales revisten caracteres puntuales y específicos en cada una de
las obras y, por lo tanto, condicionan la movilidad de la mano de obra
en los diferentes frentes de trabajo.

La ubicación de estos en posiciones que restringen la movilidad y
desplazamiento de la mano de obra se constituye en una de las causas
visualizadas por los operarios en la producción del fenómeno. En este
marco, los operarios entrevistados manifestaron realizar tareas bajo
ciertas condiciones - posiciones, posturas y espacios inadecuados - que
favorecen la aparición de riesgos y/o peligros. El dificultoso acceso a
determinados sectores o frentes de trabajo combinado con la falta de
medidas de seguridad adecuadas para la realización de sus tareas,
configuran un escenario adverso para los trabajadores y, por
consiguiente, muy proclive a la generación de accidentes.

La mayoría de los accidentados expresó haber sido víctimas de
accidentes por causas de sobreexigencia física y/o mental. Esto
significa que se les ha demandado la realización de una cantidad
excesiva de tareas o, como se dijo anteriormente, bajo condiciones de
trabajo inadecuadas, en lugares insuficientemente protegidos o
resguardados. En las obras de escasas dimensiones, tanto la empresa
contratista principal como las empresas proveedoras de servicios o
subcontratistas presentan un alto grado de incumplimiento de las normas
de seguridad e higiene. Estas obras, conformadas en función de una
estructura organizacional de tipo informal, registran un elevado nivel
de violación de las normas laborales que rigen las actividades del
sector. Bajo". (Fundación de Educación y Capacitación para los
Trabajadores de la Construcción)

Indudablemente es inadmisible tolerar la situación en la que
desempeñan sus tareas los trabajadores argentinos. El origen de tan
injusta situación, que como se dijo, deja a mil familias destrozadas
por años, se encuentra en una ineficaz tarea de los sistemas del
control de la seguridad y la higiene en los ámbitos laborales y en una
legislación que debe ser replanteada urgentemente.

Por las razones expuestas solicito a mis pares la aprobación del
presente pedido de informe.

Mabel L. Caparrós.-