Número de Expediente 766/07

Origen Tipo Extracto
766/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley NEGRE DE ALONSO Y OTROS : PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO QUE TODO ALIMENTO QUE LLEVE INSCRIPTO EN SU ENVOLTORIO LAS PALABRAS LIGHT , BAJO EN CALORIAS Y OTRAS , DEBERA LLEVAR INSCRIPTO SI ES APTO O NO PARA DIABETICOS .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 25-04-2007 36/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-04-2007 28-02-2009
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2
17-04-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-766/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTÍCULO 1.- Todo alimento que lleve en su envoltorio inscripto las palabras Light, Bajo en Calorías, u otras similares a ellas, deberá también llevar inscripto en letra y lugar bien visibles la frase ¿APTO PARA DIABÉTICOS¿ o ¿NO APTO PARA DIABÉTICOS¿, según sea el caso.

ARTÍCULO 2.- El Ministerio de Salud de la Nación, o el organismo que en futuro lo reemplace, será la autoridad de aplicación de la presente Ley.

ARTÍCULO 3.- Las industrias dedicadas a la fabricación de los alimentos mencionados en el artículo 1 de la presente Ley, tienen un plazo de tres meses desde la publicación de la misma, para dar cumplimiento con lo normado en dicho artículo 1.

ARTÍCULO 4.- Transcurrido el plazo mencionado en el artículo 3 de la presente Ley sin que se diese cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1 de la misma, la Autoridad de Aplicación sancionará, con la multa que la misma determine, al fabricante del alimento que no llevare en su envoltorio dicha inscripción y al vendedor del mismo, y procederá a retirar de la circulación comercial dicho alimento.

ARTÍCULO 5.- La Autoridad de Aplicación deberá colocar en letra y lugar bien visibles la frase ¿APTO PARA DIABÉTICOS¿ o ¿NO APTO PARA DIABÉTICOS¿, según el caso, en el alimento que quede fuera de la circulación comercial y distribuir los mismos entre las entidades de bien público que Ella determine.

ARTÍCULO 6°.-Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto G. Basualdo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para transformar el azúcar, el almidón y otros alimentos en la energía que necesitamos para nuestra vida cotidiana. Aunque tanto los factores genéticos como medioambientales, tales como la obesidad y la falta de ejercicio, parecen desempeñar roles importantes, la causa de la diabetes continúa siendo un misterio.

Los expertos aseguran que hoy en día hay 30 millones de diabéticos en el mundo. Uno de los grandes problemas de la diabetes es el desconocimiento de la enfermedad por parte de muchos afectados. De hecho, se dice que la mitad de los diabéticos desconocen que padecen esta patología. En los Estados Unidos, hay 20.8 millones de personas, o el 7% de la población, que sufren de diabetes.

En los últimos años ha aumentado la aparición de la diabetes. La obesidad, el sedentarismo, los hábitos dietéticos y una mayor esperanza de vida contribuyen a este aumento de diabetes.


Una persona que registra en ayunas un nivel de glucosa en la sangre entre 100 y 125 mg/dl, significa que la persona tiene una diabetes latente. Una persona con un nivel de glucosa en la sangre en ayunas de 126 mg/dl o superior padece diabetes. Lamentablemente existe una gran cantidad de personas que se encuentran el primer nivel y es altamente probable que viva toda su vida sin darse cuenta de ello; consecuentemente padecerá severos trastornos de salud, por no haber tratado su diabetes.

Los principales tipos de diabetes son:
-La diabetes tipo 1: también llamada diabetes juvenil o insulina dependiente, suele aparecer antes de los 30 años, y muy a menudo se padece desde niño. El tratamiento de la diabetes tipo 1 se basa en la administración de insulina, pues el cuerpo no las produce. Sus causas hay que buscarlas en la genética y algún factor ambiental.

-La diabetes de tipo 2: se inicia a partir de los 30 años y es mucho más frecuente. La diabetes tipo 2 se produce porque el páncreas no fabrica suficiente insulina para controlar el metabolismo de la glucosa. En este tipo de diabetes convergen varios factores: una posible predisposición genética, una inadecuada secreción de la insulina, unida a la excesiva demanda de insulina y una resistencia periférica de los tejidos. Esto quiere decir que las causas de la diabetes tipo 2 suelen ser la obesidad y el sedentarismo. El tratamiento de la diabetes tipo 2 puede ir desde controlar la dieta y hacer ejercicio físico hasta la administración de insulina si no se consigue controlar la diabetes.

- Diabetes gestacional: La diabetes durante la gestación afecta a alrededor del 4% de todas las mujeres embarazadas (aproximadamente 135.000 casos en los Estados Unidos cada año).

Si bien una persona que padece esta enfermedad, con sus debidos cuidados y precauciones, pude llevar una vida normal, tomando sus recaudos, y tener una expectativa de vida bastante prolongada, quién no le presta la debida atención comenzará a tener al principio complicaciones en la salud para luego verse severamente afectada.

Entra las complicaciones mas comunes podemos mencionar la ceguera, problemas de riñón, problemas de cicatrización, amputaciones de miembros, etc..

El descuido de la enfermedad, llevará indefectiblemente a la muerte del diabético, luego de una larga y penosa agonía.

Todo esto lleva evidentemente a la necesidad de un mayor cuidado desde el punto de vista médico. Una vez que las complicaciones comienzan detenerlas resulta muy difícil y ello implica un mayor costo en el sistema de salud.

Todo esto pasa cuando el diabético, que conoce su padecimiento no se cuida, imagínese ¿que puede pasar con aquellas personas que desconocen de su enfermedad?

Asimismo, el nivel de información respecto de la enfermedad y sus complicaciones es relativamente bajo, en aquellas personas que padecen el tipo I, aquellas que deben aplicarse insulina diariamente, imaginemos cual debe ser el nivel de aquellos que padecen la diabetes tipo II, que no requiere aplicación de insulina.

Básicamente son dos los pilares que hacen al buen control de esta enfermedad, la dieta y el deporte. Con una dieta adecuada y la práctica de algún deporte, la eliminación de la vida sedentaria, tiende a un buen control de la enfermedad.

Con respecto a la dieta, no resulta sencillo, son innumerables los factores que entran en juego y no es fácil la interrelación de todos ellos.

El conocimiento de los diversos tipos de alimentos, los pesos de las porciones a ingerir, sus factores de corrección los que nos darán en definitiva en cuantos gramo de hidratos de carbono se trasformarán y su consecuente transformación en azúcares, no resulta sencillo. El cálculo de todos estos factores, para luego determinar la cantidad de insulina necesaria para contrarrestar no por nada sencillo. Tal vez más complicado aún resulte cuando todo esto deba realizarse sin poder recurrir a la aplicación de insulina para contrarrestar la glucosa.

No es ajeno a cualquier persona el auge de los presupuestos de vida sana, de la bondad de evitar el sobrepeso, el bajo colesterol, la eliminación de las grasas en nuestras dietas, etc. Ello a traído aparejado una inmensa cantidad de alimentos que se denominan ¿Light, bajos en caloría o con alguna auto denominación similar¿.

Lamentablemente ello ha llevado a algunas persona que padecen de diabetes a pensar que tales alimentos no contienen azúcar o lo que es peor son de libre ingesta para quienes padecen esta enfermedad.

Muchos de ellos, solamente se tratan de alimentos que contienen una menor proporción de grasas, pero que contienen azúcar o ingredientes que, una vez ingresados en el organismo humano, rápidamente se transforman en glucosa.

En países avanzados, dichos alimentos deben contener, en lugar bien visible, la inscripción de si son aptos o no para el consumo de aquellas personas que padecen diabetes. Idéntica práctica han tomado algunas empresas que consideran su responsabilidad, hacer notar tal circunstancia.

Por todas estas razones es que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de ley.-

Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto G. Basualdo.-