Número de Expediente 763/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
763/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA ESCRITORA VICTORIA OCAMPO , EN EL 117º ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO , CELEBRADO EL 7 DE ABRIL . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-04-2007 | 25-04-2007 | 36/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-04-2007 | 25-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-763/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su homenaje y reconocimiento a la gran escritora argentina Victoria Ocampo, en el 117º aniversario de su nacimiento, a celebrarse el día 7 de abril de 2007, quien fuera referente en la vida y obra de varias personalidades de las letras de nuestro País.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ocampo, Victoria (1890-1979), escritora argentina, nacida en Buenos Aires. De familia de la alta burguesía. Tomó clases particulares de idiomas, música y recitación.
A través de innumerables viajes, frecuentó a figuras de la cultura europea y americana. Durante cuarenta años fue una de las mujeres más prestigiosas de Argentina.
Recibió numerosos premios y fue la Primera mujer que ingresó en la Academia Argentina de Letras. Mujer cosmopolita y viajera, contribuyó al desarrollo cultural de su país.
Fundó la revista Sur y la editorial del mismo nombre, instrumentos que, durante varias décadas, sirvieron para difundir por todo el país la obra de autores argentinos y extranjeros, especialmente europeos.
En 1935, apareció el primer tomo de sus Testimonios. Años mas tarde presidió el Fondo Nacional de las Artes.
Además de su constante trabajo como traductora, aparecieron sus libros ¿Habla el algarrobo¿ (1960), ¿Tagore en las Barrancas de San Isidro¿ (1961), ¿La bella y sus enamorados¿(1964), ¿Diálogo con Borges y Diálogo con Mallea¿ en 1969.
En 1976 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras, cargo que por primera vez ocupó una mujer.
Falleció en Buenos Aires -San Isidro- el 27 de enero de 1979. Luego se comenzaron a publicar seis volúmenes de -su Autobiografía, que había comenzado a escribirse en 1952.
Sin lugar a dudas que, como Argentinos nos corresponde rendir el mayor de los homenajes y respeto a todas las mujeres, que han contribuido a enaltecer y desarrollar nuestra cultura literaria, desde ese lugar único lleno de virtudes y bondades.
Por todos los motivos expuestos es que solicitamos a nuestros Pares, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-763/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su homenaje y reconocimiento a la gran escritora argentina Victoria Ocampo, en el 117º aniversario de su nacimiento, a celebrarse el día 7 de abril de 2007, quien fuera referente en la vida y obra de varias personalidades de las letras de nuestro País.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ocampo, Victoria (1890-1979), escritora argentina, nacida en Buenos Aires. De familia de la alta burguesía. Tomó clases particulares de idiomas, música y recitación.
A través de innumerables viajes, frecuentó a figuras de la cultura europea y americana. Durante cuarenta años fue una de las mujeres más prestigiosas de Argentina.
Recibió numerosos premios y fue la Primera mujer que ingresó en la Academia Argentina de Letras. Mujer cosmopolita y viajera, contribuyó al desarrollo cultural de su país.
Fundó la revista Sur y la editorial del mismo nombre, instrumentos que, durante varias décadas, sirvieron para difundir por todo el país la obra de autores argentinos y extranjeros, especialmente europeos.
En 1935, apareció el primer tomo de sus Testimonios. Años mas tarde presidió el Fondo Nacional de las Artes.
Además de su constante trabajo como traductora, aparecieron sus libros ¿Habla el algarrobo¿ (1960), ¿Tagore en las Barrancas de San Isidro¿ (1961), ¿La bella y sus enamorados¿(1964), ¿Diálogo con Borges y Diálogo con Mallea¿ en 1969.
En 1976 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras, cargo que por primera vez ocupó una mujer.
Falleció en Buenos Aires -San Isidro- el 27 de enero de 1979. Luego se comenzaron a publicar seis volúmenes de -su Autobiografía, que había comenzado a escribirse en 1952.
Sin lugar a dudas que, como Argentinos nos corresponde rendir el mayor de los homenajes y respeto a todas las mujeres, que han contribuido a enaltecer y desarrollar nuestra cultura literaria, desde ese lugar único lleno de virtudes y bondades.
Por todos los motivos expuestos es que solicitamos a nuestros Pares, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-