Número de Expediente 761/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
761/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PUNTA , SAN LUIS , AL CUMPLIRSE EL 4° ANIVERSARIO DE SU FUNDACION EL 26 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-04-2007 | 25-04-2007 | 36/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-04-2007 | 25-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-761/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Rendir homenaje al pueblo de la Ciudad de La Punta, Provincia de San Luis, primera ciudad fundada en nuestro país en el siglo XXI, por haberse cumplido el pasado 26 de Marzo de 2007 el cuarto aniversario de su Fundación, al tiempo que, haciendo votos por su futuro de prosperidad, se adhiere a los festejos populares y municipales por este acontecimiento.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En el mes de Junio del 2001 cuando el Gobierno de la Provincia de San Luis adquirió 6.000 hectáreas de tierras ubicadas a veinte kilómetros de la Capital de la Provincia, entre dos rutas, una de ellas la Provincial N° 3 -hermoso camino que llega hasta la Villa de la Quebrada- y la otra la Nacional Nº 146 que une San Luis con los pueblos y ciudades hacia el norte llegando hasta la ciudad de Quines, y de allí a Villa Dolores en la hermana Provincia de Córdoba, se comenzaba a forjar un sueño.
El anhelo derivado de ese hecho, era fundar la primera ciudad argentina del Siglo XXI en un lugar de ensueño por su paisaje, donde la naturaleza agreste y salvaje que ofrece nuestra hermosa Provincia la rodearía en forma permanente. Es así como, en esas primitivas 6.000 Hectáreas se plasmó la Ciudad de La Punta, para alegría de todos los puntanos ¿pioneros¿ que allí se instalaron y, finalmente ¿fundaron¿ su ciudad un definitivo 26 de Marzo de 2003 durante la gestión de la Gobernadora Arquitecta Alicia Lemme.
Al cumplirse cuatro años de su fundación, podemos decir con orgullo contenido que el sueño se ha convertido en una pujante realidad.
La Ciudad de La Punta cuenta hoy con un Centro Tecnológico llamado ¿Data Center¿ que se precia por ser el más moderno de Sudamérica y es la base tecnológica del proyecto de la ¿Autopista de la Información¿ que lleva los adelantos informáticos a todos los rincones de la Provincia, permitiendo la conexión Vía Internet de recónditos parajes de la geografía puntana.
Es sede asimismo de la Universidad Provincial de La Punta, recientemente inaugurada, que tiene la misión de formar profesionales entre la juventud puntana en carreras afines al progreso de nuestra Provincia, a la vez que es conocida nacional e internacionalmente por sus trabajos relativos al Protocolo de Kyoto. Se forman allí alumnos especializados en la Industria del Cine y de desarrollo de software, al igual que en turismo, agro y medio ambiente, especialidades que, sin duda, son el futuro esperanzado para nuestra juventud.
Hoy, La Punta es una pujante ciudad, con una población de más de 10.000 habitantes ubicada en el medio de las Sierras de San Luis que presenta la particularidad que desde el centro de la villa es posible ver la Cordillera de los Andes en los días de cielo límpido. Protegida de los vientos nos muestra un camino recientemente inaugurado que la une con la Villa veraniega de Potrero de los Funes, en un sinuoso trazo que es singularmente apreciado por los turistas que visitan la zona, por ser todas postales para el recuerdo las fotografías que se obtienen en su recorrido.
Amplias plazas, donde se destaca la Plaza Fundacional y el conocido Parque de los Niños; un estadio de fútbol que es el más moderno y amplio de la Provincia; escuelas; comisaría; un hospital que provee asistencia médica a toda la comunidad y que ha sido concebido pensando en el crecimiento de la misma; barrios con viviendas construidas por la Provincia provistas de todos los servicios, entre el que se destaca el Barrio Residencial ¿Aguadas del Espinillo¿, en los que, recientemente, se ha instalado el servicio de gas natural con el que se benefician todos los habitantes de la Ciudad.
Por supuesto, toda la urbe cuenta con energía eléctrica domiciliaria, servicio de agua potable y agua para riego, sistemas cloacales que cruzan a lo largo y ancho toda la ciudad, que hacen de La Punta un lugar digno para vivir para todos los que, como pioneros y posteriores pobladores, habitan este nuevo sueño creado para los puntanos y para los hombres y mujeres de otras provincias que han elegido vivir en este paraje soñado de nuestra geografía.
Hoy el ejido municipal de la Ciudad de La Punta ocupa una superficie de 23.271 hectáreas, donde se estima que, en un futuro próximo, habrán de vivir no menos de 40.000 habitantes en forma definitiva.
Como dijimos, la idea que se tuvo en el año 2001, se hizo realidad el 26 de Marzo de 2003 y hoy, a cuatro años de su Fundación, nos permite decir con orgullo que se cumplió con creces la obra emprendida. Por ello, esta fecha tan cara para el sueño y la esperanza del grupo de pioneros que inicialmente pobló la ahora pujante Ciudad de La Punta merece nuestro reconocimiento.
En homenaje a todos esos pobladores que inicialmente se asentaron en la Ciudad, en reconocimiento a sus autoridades municipales que día a día luchan y se empeñan por dignificar a sus vecinos y dando por sentado que el esfuerzo de nuestras autoridades se ve reconocido diariamente por todos sus habitantes, es que al conmemorar un nuevo aniversario de su Fundación queremos hacer llegar el saludo y la satisfacción parlamentaria ante la tarea cumplida.
Por ese motivo, presentamos este Proyecto de Declaración. No tenemos duda que el esfuerzo de todos, autoridades y pueblo de la Ciudad de La Punta, habrán de ser reconocidos por nuestros Pares, que nos acompañarán con la aprobación del Proyecto que se acompaña.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-761/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Rendir homenaje al pueblo de la Ciudad de La Punta, Provincia de San Luis, primera ciudad fundada en nuestro país en el siglo XXI, por haberse cumplido el pasado 26 de Marzo de 2007 el cuarto aniversario de su Fundación, al tiempo que, haciendo votos por su futuro de prosperidad, se adhiere a los festejos populares y municipales por este acontecimiento.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En el mes de Junio del 2001 cuando el Gobierno de la Provincia de San Luis adquirió 6.000 hectáreas de tierras ubicadas a veinte kilómetros de la Capital de la Provincia, entre dos rutas, una de ellas la Provincial N° 3 -hermoso camino que llega hasta la Villa de la Quebrada- y la otra la Nacional Nº 146 que une San Luis con los pueblos y ciudades hacia el norte llegando hasta la ciudad de Quines, y de allí a Villa Dolores en la hermana Provincia de Córdoba, se comenzaba a forjar un sueño.
El anhelo derivado de ese hecho, era fundar la primera ciudad argentina del Siglo XXI en un lugar de ensueño por su paisaje, donde la naturaleza agreste y salvaje que ofrece nuestra hermosa Provincia la rodearía en forma permanente. Es así como, en esas primitivas 6.000 Hectáreas se plasmó la Ciudad de La Punta, para alegría de todos los puntanos ¿pioneros¿ que allí se instalaron y, finalmente ¿fundaron¿ su ciudad un definitivo 26 de Marzo de 2003 durante la gestión de la Gobernadora Arquitecta Alicia Lemme.
Al cumplirse cuatro años de su fundación, podemos decir con orgullo contenido que el sueño se ha convertido en una pujante realidad.
La Ciudad de La Punta cuenta hoy con un Centro Tecnológico llamado ¿Data Center¿ que se precia por ser el más moderno de Sudamérica y es la base tecnológica del proyecto de la ¿Autopista de la Información¿ que lleva los adelantos informáticos a todos los rincones de la Provincia, permitiendo la conexión Vía Internet de recónditos parajes de la geografía puntana.
Es sede asimismo de la Universidad Provincial de La Punta, recientemente inaugurada, que tiene la misión de formar profesionales entre la juventud puntana en carreras afines al progreso de nuestra Provincia, a la vez que es conocida nacional e internacionalmente por sus trabajos relativos al Protocolo de Kyoto. Se forman allí alumnos especializados en la Industria del Cine y de desarrollo de software, al igual que en turismo, agro y medio ambiente, especialidades que, sin duda, son el futuro esperanzado para nuestra juventud.
Hoy, La Punta es una pujante ciudad, con una población de más de 10.000 habitantes ubicada en el medio de las Sierras de San Luis que presenta la particularidad que desde el centro de la villa es posible ver la Cordillera de los Andes en los días de cielo límpido. Protegida de los vientos nos muestra un camino recientemente inaugurado que la une con la Villa veraniega de Potrero de los Funes, en un sinuoso trazo que es singularmente apreciado por los turistas que visitan la zona, por ser todas postales para el recuerdo las fotografías que se obtienen en su recorrido.
Amplias plazas, donde se destaca la Plaza Fundacional y el conocido Parque de los Niños; un estadio de fútbol que es el más moderno y amplio de la Provincia; escuelas; comisaría; un hospital que provee asistencia médica a toda la comunidad y que ha sido concebido pensando en el crecimiento de la misma; barrios con viviendas construidas por la Provincia provistas de todos los servicios, entre el que se destaca el Barrio Residencial ¿Aguadas del Espinillo¿, en los que, recientemente, se ha instalado el servicio de gas natural con el que se benefician todos los habitantes de la Ciudad.
Por supuesto, toda la urbe cuenta con energía eléctrica domiciliaria, servicio de agua potable y agua para riego, sistemas cloacales que cruzan a lo largo y ancho toda la ciudad, que hacen de La Punta un lugar digno para vivir para todos los que, como pioneros y posteriores pobladores, habitan este nuevo sueño creado para los puntanos y para los hombres y mujeres de otras provincias que han elegido vivir en este paraje soñado de nuestra geografía.
Hoy el ejido municipal de la Ciudad de La Punta ocupa una superficie de 23.271 hectáreas, donde se estima que, en un futuro próximo, habrán de vivir no menos de 40.000 habitantes en forma definitiva.
Como dijimos, la idea que se tuvo en el año 2001, se hizo realidad el 26 de Marzo de 2003 y hoy, a cuatro años de su Fundación, nos permite decir con orgullo que se cumplió con creces la obra emprendida. Por ello, esta fecha tan cara para el sueño y la esperanza del grupo de pioneros que inicialmente pobló la ahora pujante Ciudad de La Punta merece nuestro reconocimiento.
En homenaje a todos esos pobladores que inicialmente se asentaron en la Ciudad, en reconocimiento a sus autoridades municipales que día a día luchan y se empeñan por dignificar a sus vecinos y dando por sentado que el esfuerzo de nuestras autoridades se ve reconocido diariamente por todos sus habitantes, es que al conmemorar un nuevo aniversario de su Fundación queremos hacer llegar el saludo y la satisfacción parlamentaria ante la tarea cumplida.
Por ese motivo, presentamos este Proyecto de Declaración. No tenemos duda que el esfuerzo de todos, autoridades y pueblo de la Ciudad de La Punta, habrán de ser reconocidos por nuestros Pares, que nos acompañarán con la aprobación del Proyecto que se acompaña.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto G. Basualdo.-