Número de Expediente 759/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
759/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | OVIEDO Y GALLIA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA ACTIVIDAD DE LA FEDERACION ARGENTINA DE DEPORTES PARA CIEGOS ( FADEC) . |
Listado de Autores |
---|
Oviedo
, Mercedes Margarita
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-04-2005 | 20-04-2005 | 40/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-04-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-04-2005 | 28-02-2007 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-04-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-759/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo la actividad de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE DEPORTES
PARA CIEGOS (FADeC), miembro de la Internacional Blind Sports Federation (IBSA) y de la
Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC).-
Mercedes M. Oviedo. - Sergio A. Gallia.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC), entidad miembro de la
International Blind Sports Federation (IBSA) y de la Unión Latinoamericana de Ciegos
(ULAC), es una entidad que por antecedentes y actividades merece ser reconocida por este
cuerpo.
La entidad cuenta con personería jurídica I.G.J. 000 165 y su sede social sita en la
avenida Boedo 1174 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A partir de 1984 un grupo de deportistas había alcanzado un interesante desarrollo
deportivo y las marcas y tiempos podían ya compararse con atletas de nivel internacional;
por lo que se hizo imperiosa la necesidad de organizar el deporte de los discapacitados
visuales en Argentina, con el propósito de adecuarse a los reglamentos y metodologías de
carácter internacional, unificando criterios, y sumándose al movimiento deportivo fundado
por la IBSA (International Blind Sports Federation con sede en Madrid), en 1981. Es así,
que en Marzo de 1988 se crea la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC)
constituida en su mayoría por instituciones de distintos puntos del país, APANOVI
(Asociación Pro Ayuda a NO VIdentes) de Capital Federal; UCORSI (Unión Cordobesa de CIegos)
Córdoba; ACRIS, Santa Fe; Centro de Rehabilitación de Posadas, Misiones; Escuela Luis
Braille, Rosario. Esta comisión se disuelve y se llama a asamblea nuevamente y se hicieron
presente las siguientes asociaciones AARDEC (Capital Federal), ADACA (Capital Federal),
APANIVI ((Capital Federal)), UCORSI (Córdoba) y el Centro Luis Braille (Bahia Blanca),
siendo estas asociaciones, con los mencionados anteriormente, los fundadores de la FADEC.
Fueron rápidamente creciendo en cantidad y calidad deportiva las afiliadas, llegando a ser
hoy 52 (cincuenta y dos), entre las cuales se encuentran clubes deportivos, escuelas,
centros de rehabilitación, instituciones privadas, fundaciones y direcciones de deporte de
entes gubernamentales distribuidas en todo el país.
Desde el comienzo FADEC, trabajó incesantemente por tomar contacto con organizaciones
deportivas del exterior, y bregó por la difusión del deporte para ciegos en toda
Latinoamérica, organizando en Noviembre de 1991 en Buenos Aires, el IV Campeonato y Juegos
Deportivos para Ciegos, en el que participaron 7 países, contando con el apoyo económico
del Consejo Nacional del Deporte, en representación del gobierno argentino.
A partir de entonces, la Federación, estuvo presente en el seno del deporte nacional de
alto rendimiento, y fue apoyada con infraestructura deportiva, para la realización de
Campeonatos Nacionales y representaciones en el exterior.
En Buenos Aires, en Noviembre de 1995, FADEC, organizó el Primer Campeonato y Juegos
Panamericanos para Ciegos, participando en la oportunidad 13 países, constituyéndose la
Argentina en pionera de la integración panamericana en el deporte para ciegos. Asimismo en
el 2000, se realizo en nuestro país el XVI Campeonato de Atletismo, V Campeonato de Fútbol
Sala para Ciegos, V Campeonato Nacional de Torball, comenzando durante esta etapa la
práctica del golbol con vistas a formar un seleccionado argentino así como lo hará la
Selección Argentina de Fútbol Sala para Ciegos en las Paraolimpíadas de Atenas 2004.
Deportistas argentinos, nos representaron en: Cadiz, España, 1988; atletismo - Santiago
Morrone (1500 y 5000 mts ) 1º Puesto. Assen, Holanda,1990; atletismo, equitación. Horus,
Dinamarca,1991; equitación. Palma de Mallorca, España, 1992; ajedrez. Barcelona, España,
1992; atletismo. Berlín, Alemania, 1994; atletismo. Barcelona, España, 1995; fútbol sala.
Atlanta, Estados Unidos, 1996; atletismo, yudo. Fabián Ramírez. Asunción, Paraguay, 1997;
fútbol sala. Madrid, España, 1998; atletismo, natación, judo, golbol. Berhn, Rep. Checa,
1998; ajedrez. Campinas, Brasil, 1998.; fútbol sala. México DF, México, 1999; atletismo,
natación. Colorado Springs, EE.UU., 1999; judo. Caracas, Venezuela, 1999; ajedrez. Buenos
Aires, Argentina, 1999; fútbol sala. Jerez, España, 2000; fútbol sala. Sydney, Australia,
2000; atletismo.
En todas estas ocasiones, la Argentina logró primeros puestos a pesar de no participar con
delegaciones demasiado numerosas. Distintas instituciones del país, han organizado ya 15
campeonatos nacionales de atletismo, 3 de natación, 5 de torball, 5 de fútbol sala, torneos
de ciclismo en tandem, siempre con la fiscalización de FADEC, habiéndose ya iniciado en
deportes como ski, equitación y judo.
La Federación a través de su Comité Técnico, preparó jueces de atletismo, torball,
natación, fútbol sala y judo de acuerdo a las reglas de IBSA, contando con una buena
cantidad de ellos en cada evento.
Las entidades intermedias prestan su colaboración con instalaciones, donde los ciegos
asisten a sus prácticas, con buena aceptación de la comunidad; existiendo también entes
oficiales con infraestructura adecuada para este fin.
Del calendario de actividades previstas para el corriente año, surgen las diversas jornadas
que habrán de llevarse cabo de marzo a diciembre:
Torball: de marzo a junio se lleva a cabo el campeonato metropolitano de este deporte;
durante el mes de octubre se llevará a cabo el campeonato nacional, en tanto que en
diciembre las finales del campeonato metropolitano.
Ciclismo: durante el mes de abril el 1er. Argentino de ciclismo, en tanto que en julio
tendrá lugar el 2do. Argentino de ciclismo, en tanto que en noviembre se desarrollará el
torneo nacional de ciclismo.
Fútbol: de marzo a septiembre se realiza el campeonato nacional, cuyas finales serán en el
mes de noviembre.
Atletismo: de abril a septiembre tiene lugar el torneo local juvenil, en tanto que en
octubre tiene lugar el Torneo Nacional.
Goalball: de abril a octubre se realizará el torneo metropolitano, y en el mes de noviembre
tendrá lugar las finales del metropolitano y el campeonato nacional.
Es de destacar que del 3 al 11 de septiembre tendrá lugar en la ciudad de San Pablo, los
Juegos Panamericanos, donde nuestro país estará representado en las disciplinas de fútbol,
judo, atletismo, natación y goalball. En tanto que en el mes de octubre, del 22 al 30, se
llevará a cabo los Juegos Juveniles Panamericanos en Venezuela.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con su voto.-
Mercedes M. Oviedo. - Sergio A. Gallia.-