Número de Expediente 758/07

Origen Tipo Extracto
758/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA PROXIMA REPATRIACION DE LOS RESTOS DE D. JUAN CRISOSTOMO LAFINUR , EDUCADOR Y FILOSOFO PUNTANO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 25-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-04-2007 25-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-04-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: S/TABLAS C/MODIFICACIONES
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-758/07)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Expresar su satisfacción por la próxima repatriación de los restos de Don Juan Crisóstomo Lafinur, educador y filósofo puntano, que desde su fallecimiento en 1824 estuvieran depositados en el Panteón de los Próceres en el Cementerio de la Recoleta de la hermana República de Chile, que ha autorizado el traslado de sus restos para que descansen ¿en su lugar de nacimiento ubicado en la Localidad de La Carolina, Departamento Coronel Pringles, de la Gobernación de la Provincia de San Luis, de la Hermana República Argentina¿.

Por ello, este Honorable Cuerpo, adhiere a los actos con los cuales será homenajeado Don Juan Crisóstomo Lafinur, el próximo 13 de Agosto de 2007 al celebrarse un nuevo aniversario de su fallecimiento, ocasión en la que sus restos reposarán para siempre en la tierra que lo vio nacer.

Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso. - Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Cuando un 13 de Agosto de 1824, en la Ciudad de Santiago, en la hermana República de Chile, un accidente con el caballo que montaba le provocaba graves heridas que le ocasionaban la muerte, se apagaba la vida de un joven de solamente 27 años, que había sido considerado como el primer docente de nuestro país que había enseñado filosofía como una disciplina separada de la religión.

Ese joven era Don Juan Crisóstomo Lafinur, que había nacido en el Valle de la Carolina en nuestra Provincia de San Luis el 27 de Enero de 1797. Educado en Córdoba en el Colegio Monserrat y en la Universidad de esa ciudad, se graduó de Bachiller, Licenciado y Maestro en Artes y Filosofía. Por su prédica liberal y su carácter vehemente fue expulsado de la Universidad en 1814 y se instala en Tucumán.

Se incorpora al Ejército del Norte de Manuel Belgrano donde alcanza el grado de Teniente, hasta que se retira en 1817. Allí participó en la Escuela de Matemáticas Geométricas, creadas por el General Belgrano.

Se radica en Buenos Aires en 1818, donde gana por concurso la Cátedra de Filosofía en el Colegio de la Unión del Sur, con solamente 22 años en 1919. Realiza artículos periodísticos en ¿El Curioso¿, ¿El Censor¿ y ¿El Americano¿, destacándose en la sociedad porteña por sus dotes de poeta, músico y periodista.

Desde la Cátedra de Filosofía que dictaba en el Colegio de la Unión promueve un cambio fundamental para la época, abriendo nuevos rumbos en la enseñanza de la filosofía. No dicta un curso organizado ni riguroso sino que, como lo señalara Gutiérrez ¿pasa revista a toda la antigüedad, y encarándose con Aristóteles, le arrebata el centro del mundo literario por la mano de Gassendi, de Galileo, de Descartes, y especialmente de Newton, de cuyo sistema dice que es el dominante en todas las academias científicas del mundo¿.

Esas ideas renovadoras expresadas en su curso, tuvieron prontamente detractores en otros religiosos y estudiosos que se opusieron a su contenido. Esas críticas fueron tan violentas que prontamente se vio obligado a renunciar marchando a San Luis y Mendoza.

En esta última ciudad se lo contrata en el Colegio de la Santísima Trinidad para dar clases de filosofía y elocuencia, además
de llevar adelante los cursos de francés, economía, literatura y música. Es así como desde su cátedra renueva su lucha por la reforma de la enseñanza, lo que nuevamente le genera enemigos que obtienen su exoneración por el Cabildo Mendocino, debiendo escapar a Chile para evitar ser encarcelado por sus ideas reformistas.

Llega a Santiago de Chile con su fama de famoso filósofo y polemista. Estudia Derecho Civil en la Universidad de San Felipe y se recibe de Abogado. Escribe al mismo tiempo en los principales diarios chilenos: ¿El Mercurio¿, ¿El Liberal¿, ¿El Observador Chileno¿ y ¿El Despertador Argentino¿, donde publica obras de carácter histórico, destacando entre otras ¿Oda a la jornada de Maipo¿, ¿Canto fúnebre a la muerte de Belgrano¿, ¿Himno Patriótico¿ y ¿Oda a la Libertad de Lima¿ .

Tiene el privilegio Don Juan Crisóstomo Lafinur de ser uno de los cinco filósofos argentinos citados en el Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora, tal vez el más prestigioso de nuestra lengua, donde está mencionado junto a José Ingenieros, Alejandro Korn, Risieri Frondizi y Mario Bunge.

Fallece este ilustre educador y filósofo puntano, como ya hemos comentado, un 13 de Agosto de 1824, al rodar el caballo que montaba, hecho que le produce severas heridas que le ocasionan la muerte. Sus restos son depositados en el Cementerio de la Recoleta de Santiago, en el Panteón de los Próceres, según se comprobara años más tarde.

Ya en 1897, al celebrarse el primer centenario de su nacimiento el entonces Gobernador de San Luis ordenaba efectuar los trámites para la repatriación de los restos de Don Juan Crisóstomo Lafinur. Esta idea se retoma en 1997 en ocasión del segundo centenario de su nacimiento y a partir de ese momento las gestiones se fueron sucediendo, hasta que se ubica al filosofo puntano en el Cementerio de la Recoleta de Chile.

Estaba depositado en el Panteón de los Próceres y se exhuman sus restos, pero, como es obvio, el tiempo había destruido todo. El Gobierno de la Provincia de San Luis ha comprado la parcela donde se encontraban los restos de Juan Crisóstomo Lafinur y el Cementerio de la Recoleta, junto con las autoridades chilenas, han dictado finalmente una Orden de Servicio, donde se autoriza el traslado.

Se ha dado por dichas autoridades el Decreto Alcaldicio Nº 130, donde expresamente ¿se autoriza la extracción de una porción de tierra proveniente del cenotafio emplazado, erigido como monumento funerario que honra en Chile la memoria del extinto prócer civil puntano de la Gobernación Provincial de San Luis de la Hermana República Argentina, Don Juan Crisóstomo Lafinur...sancionando la repatriación de sus restos mortales hacia su lugar de nacimiento ubicado en la Localidad de La Carolina, Departamento Coronel Pringles en la Gobernación de la Provincia de San Luis de la Hermana República Argentina...¿

Por esta disposición, el Pueblo de la Provincia de San Luis podrá acoger en su tierra natal a una de sus máximas figuras, Don Juan Crisóstomo Lafinur, que será enterrado en un Panteón en su tierra de La Carolina, donde se inaugurará asimismo el Primer Museo de la Poesía en su homenaje.

Esta repatriación nos llena de completo orgullo, que hoy queremos compartir con todos. Es el motivo de la presentación de este Proyecto de Declaración que no dudamos, merecerá la aprobación unánime de nuestros Pares.

Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso. - Rodolfo Basualdo.