Número de Expediente 757/07

Origen Tipo Extracto
757/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LOS 25 AÑOS DEL TRIUNFO DE LOS PUMAS ( SUDAMERICA XV ) FRENTE A SU SIMILAR DE SUDAFRICA DE RUGBY , QUE CONSTITUYO UN REPUDIO DEL APARTHEID .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 25-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-04-2007 28-02-2009
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 2
17-04-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-757/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento a los 25 años del triunfo de los Pumas (Sudamérica XV) frente al seleccionado Sudafricano de rugby, lo cual constituyó un acto de claro repudio al apartheid que reinaba en ese momento en el mundo.

Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso. - Rodolfo Basualdo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 3 de abril se cumplen 25 años del inolvidable triunfo de Los Pumas, disfrazados de Sudamérica XV, contra los Springboks, en Bloemfontaine.

Fue uno de los grandes hitos de la historia del rugby argentino. Así como la recordada palomita de Pascual en 1965 le dio el apodo de ¿Pumas¿ al equipo que venció a los Junior Springboks, otra página memorable de nuestro deporte se escribió el 3 de abril de 1982, casualmente un día después de otro momento trascendental para nuestro país, el desembarco en Malvinas.

El destino quiso que el 21-12 no quedara registrado en los libros como una victoria de ¿Los Pumas¿ sino de ¿Sudamérica XV¿.

Se vivían tiempos difíciles en Sudáfrica y el ¿apartheid¿ hizo que el seleccionado Argentino se presentara con esa denominación para enfrentar a los Springboks como visitante, en el Free State Stadium.

Aquel día de todos los puntos del equipo Argentino los marco el medio apertura de Banco Nación Hugo Porta.

Fueron 21, producto de cuatro penales, un drop y un try convertido. Y todo ello ante una potencia del rugby mundial. Sin dudas una marca histórica y el éxito fue fruto de un equipo que jugó a un altísimo nivel.

Los años ochenta representaron para Los Pumas una época de transición y recambio, produciéndose modificaciones paulatinas en las mentalidades de los jugadores y los dirigentes.

Se trató de un período de logros y expectativas, pero también de muchos desaciertos.

Lo bueno se dio cuando Los Pumas volvieron a ratificar su deseo de ganarse un lugar en el concierto internacional, con algunas victorias memorables sobre Australia y Francia.

Lo erróneo se mantuvo entre quienes se mantuvieron proclives a conservar los lazos con los sudafricanos, pese a la presión que el mundo ejercía para terminar con el Apartheid.

Como reinaba una prohibición para jugar con Sudáfrica, a raíz de su política racial, los argentinos integraron un combinado denominado Sudamérica XV, o Jaguares, como se los conoció en Sudáfrica.

Esa gira despertó la oposición de muchos, por las continuas noticias que llegaban de aquel país, siempre centralizadas en el Apartheid y la brutalidad con la que se trataba a los negros, quienes paradójicamente conformaban el noventa por ciento de la población.

El equipo contaba con la experiencia y la jerarquía de Hugo Porta y la base la constituían muchos de los jóvenes que habían hecho sus primeras armas en los últimos años de la década del 70: Loffreda, Madero, Branca, Campo, Soares Gache, Ure, Petersen y el Topo Rodríguez y Courreges entre otros destacados valores. A ellos se sumaban jóvenes promesas, como Bernardo Miguens, José Palma o Serafín Dengra, y un octavo con gran tamaño surgido de Sporting, de Mar del Plata: Buenaventura Minguez.

Recordemos que Nelson Mandela y Frederick de Klerk, el presidente que lo liberó de años de cárcel, llevaron adelante un proceso de paz que provocó este acercamiento a la integración que hoy goza el país que será sede del próximo Mundial de fútbol.

Así, el rugby Argentino estuvo involucrado en esta historia. Dannie Craven, una especie de padre de Los Pumas, fue un pivot para que el rugby pudiera liberar, de alguna manera, el boicot que la ONU la había impuesto a Sudáfrica por su cruento régimen. Los argentinos, precisamente, fueron los que más lo lograron. En este particular caso, no con la camiseta argentina, sino disfrazados de Sudamérica XV.

Este había sido el segundo ¿test match¿ de la gira que disputaban Los Pumas en tierra sudafricana, ya que en el primero habían caído ante los Springboks por 50 a 18 en la ciudad de Pretoria el 27 de marzo de 1982.

Finalmente, en el segundo ¿test match¿, y luego de un intenso partido, Los Pumas (Sudamérica XV), vencieron a los Springboks por 21 a 12.

Recordemos que los jugadores Argentinos utilizaron este nombre ¿Sudamérica XV¿ para evitar problemas con los organismos internacionales que impusieron la política anti-Apartheid a Sudáfrica y sin dudas se trató de una jornada inolvidable para el rugby y el deporte Argentino.

Por todos estos motivos, es que solicitamos a nuestros pares que aprueben el siguiente proyecto de declaración.

Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso. - Rodolfo Basualdo.