Número de Expediente 748/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
748/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCORPORE AL NOMENCLADOR COMUN DEL MERCOSUR SEMILLAS DE OLEAGINOSAS PARA PODER IMPORTAR LAS DE JATROPHA CURCAS . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-04-2007 | 25-04-2007 | 35/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-04-2007 | 08-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-04-2007 | 08-11-2007 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
17-04-2007 | 08-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
863/07 | 09-11-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-748/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realice las gestiones necesarias a fin de que la Dirección General de Aduanas incorpore en el nomenclador común del MERCOSUR, en su capitulo 12, semillas de oleaginosas, la posición especifica para las semillas de Jatropha Curcas, a fin de agilizar la importación de dichas semillas.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El año pasado se aprobó en este congreso la ley de promoción de biocombustibles. Debido a esto empezó a generarse en el país un fuerte movimiento de inversores hacia ese rubro.
Entre los aceites mas indicados para la producción de biodiesel, se encuentra el de Jatropha curcas. El jatropha curcas (Jatropha Curcas L.) es una oleaginosa de porte arbustivo, perteneciente a la familia de las Euforbiáceas, que tiene más de 3.500 especies. Aunque la verdad menos solemne y más concreta es que el jatropha curcas es un árbol aparentemente inútil y bastante feo. Tan inútil y tan feo que casi llegó a extinguirse en Nicaragua, porque nadie se tomaba la molestia de sembrarlo ni de dejarlo crecer.
Sólo se utilizaba como cerco vivo: sus frutos venenosos ahuyentan el ganado, con lo que se asegura que las reses permanezcan en los pastos. El jatropha curcas no sirve para sombra, porque en el verano, cuando el calor aprieta, se le caen las hojas. Ni para leña, porque su madera arde mal. En una palabra, un árbol bueno para nada.
La sospecha de la posibilidad de que era muy bueno para algo llegó desde un lugar insospechado: el África negra. El tempate, árbol originario de la América Latina, había llegado allí en las galeras portuguesas que traficaban con esclavos hacia Brasil.
En los países africanos de Cabo Verde, Madagascar y Malí se utilizaba el aceite de la semilla para la producción de combustible, que servía para consumo y para el alumbrado público. En 1988, y casi por casualidad, llegó a Nicaragua esta información.
El aceite de la Jatropha no sería el primer carburante natural que se utilizara en Europa. Hasta ahora, los científicos extraían aceite de otras plantas como la colza, una especie de col, que no crece sobre cualquier suelo ni bajo cualquier circunstancia. Así, la ventaja de la Jatropha ante la colza es su resistencia.
En nuestro país se podrían sembrar de 20 a 50 millones de hectáreas si diéramos con una planta que aguantase un poco el frío. Esto significaría que en siete años seríamos capaces de producir todo el combustible que Argentina necesita, más sobrantes suficientes de biodiesel para ser exportado.
Ahora, el inconveniente que se está dando en la practica, es que a la hora de importar la semilla para su posterior cultivo, es que al ser una semilla nunca antes comercializada y mucho menos a nivel internacional, es que no cuenta con una posición arancelaria propia.
Esto trae diversos inconvenientes como la demora e investigación de la mercadería en la aduana ya que no es conocida.
Por tal motivo es que solicitamos su incorporación por parte de la aduana, y considerando la oportunidad de explotación de esta especie, es que solicito a los señores legisladores que acompañen el presente proyecto de Comunicación.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.