Número de Expediente 745/07

Origen Tipo Extracto
745/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA A CELEBRARSE EL 22 DE ABRIL .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 25-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
17-04-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-745/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Adherir a la conmemoración del ¿Día Internacional de la Tierra¿, a celebrarse el día 22 de Abril del corriente año.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 22 de abril de cada año se celebra el ¿Día Internacional de La Tierra¿, y como todos somos ¿inquilinos¿ de este planeta, todos debemos preocuparnos por la condición en que se encuentra nuestro hogar.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por un senador de EEUU de nombre Gaylod Nelson, activista ambientación popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.

La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primer conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.

Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año. El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en las cede central de la ONU en Nueva York.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

Lamentablemente la Tierra esta en muy grave estado. Muchos de nosotros quizás no le demos la debida atención a la destrucción del medio ambiente, ya que pensamos que no nos afecta de forma directa.

Pero la realidad es que todos deberíamos interesarnos por la salud y conservación del planeta, porque lo reconozcamos o no, su destrucción sí nos perjudica a todos.

Es por las razones aquí expuestas que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.

Roberto Basualdo.