Número de Expediente 742/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
742/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A EVA PERON AL CONMEMORARSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU NATALICIO . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2003 | 07-05-2003 | 49/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2003 | SIN FECHA |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-05-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.749/03 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0742/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su homenaje a María Eva Duarte de Perón en
ocasión de conmemorarse el 84° aniversario de su nacimiento el día 7 de
mayo de 2003.
María Cristina Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 7 de mayo, fecha en que se
conmemora un nuevo natalicio de Eva Duarte de Perón, invita a rememorar
su magnífica obra política y social, pero también a reflexionar sobre
el alcance y sentido de su revolucionaria tarea de cara al nuevo siglo
que empezamos a transitar.
Es urgente e imprescindible promover un
cambio de políticas que favorezca la equidad en la distribución de la
riqueza social, la lucha contra la pobreza y la exclusión, la igualdad
de oportunidades para el desarrollo humano y la consolidación de la
democracia en clave de igualdad.
Tal como expresaba Eva Perón nuestro
país debe renacer como "una patria grande, no por la extensión
territorial, sino por la suma inmensa de la felicidad de todos sus
hijos. Una patria feliz, no por la existencia de pocos muy ricos, sino
por la salvación de muchos pobres menos pobres. Una patria entregada a
la alta tarea de engrandecer los valores humanos, la solidaridad, la
cooperación y la justicia social sin excepciones".
Frente a una sociedad que parece
asistir ensombrecida a la disolución de los valores, a la imposibilidad
de la verdad y a la clausura del bien común sentido y experimentado por
todos como bueno, los argentinos merecemos tomar distancia de toda
actitud irresponsable que pretenda convertir la pasión política en la
apología de un irreductible hastío, de una estéril resignación o de un
improductivo gesto de destrucción de toda confianza, de toda fe, de
toda ilusión.
En los espacios políticos de decisión, los
argentinos necesitan seres humanos sensibles, generosos y decididos a
luchar sin descanso por la justicia social. Resulta imprescindible
hacer más humano al poder, y debemos ser implacables con aquellos que
lo tornan más gris, más sombrío, más indiferente, más cínico.
En el día del nacimiento de Eva Perón debemos
transformar la representación política en presencia social. Este
momento de máxima dificultad y de profunda crisis moral, económica,
institucional y social es una gran oportunidad para quienes amamos la
política.
Y la política de la que hablo no es la de los
cargos, no es la de los honores, ni siquiera la de hacer leyes, sino la
política como modo de estar en el mundo, como acción cotidiana, como
entrega vital. La política de la que hablo nació un 7 de mayo de 1919 y
tiene un nombre: Evita.
Señor Presidente, no podemos descansar hasta
que la igualdad, la dignidad, la solidaridad, la justicia y el amor
sean realidad en nuestra Patria. Entonces, sólo entonces, Eva habrá
nacido plenamente, más allá de la vida y la muerte, como promesa
cumplida, como utopía lograda.
María Cristina Perceval.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0742/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su homenaje a María Eva Duarte de Perón en
ocasión de conmemorarse el 84° aniversario de su nacimiento el día 7 de
mayo de 2003.
María Cristina Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 7 de mayo, fecha en que se
conmemora un nuevo natalicio de Eva Duarte de Perón, invita a rememorar
su magnífica obra política y social, pero también a reflexionar sobre
el alcance y sentido de su revolucionaria tarea de cara al nuevo siglo
que empezamos a transitar.
Es urgente e imprescindible promover un
cambio de políticas que favorezca la equidad en la distribución de la
riqueza social, la lucha contra la pobreza y la exclusión, la igualdad
de oportunidades para el desarrollo humano y la consolidación de la
democracia en clave de igualdad.
Tal como expresaba Eva Perón nuestro
país debe renacer como "una patria grande, no por la extensión
territorial, sino por la suma inmensa de la felicidad de todos sus
hijos. Una patria feliz, no por la existencia de pocos muy ricos, sino
por la salvación de muchos pobres menos pobres. Una patria entregada a
la alta tarea de engrandecer los valores humanos, la solidaridad, la
cooperación y la justicia social sin excepciones".
Frente a una sociedad que parece
asistir ensombrecida a la disolución de los valores, a la imposibilidad
de la verdad y a la clausura del bien común sentido y experimentado por
todos como bueno, los argentinos merecemos tomar distancia de toda
actitud irresponsable que pretenda convertir la pasión política en la
apología de un irreductible hastío, de una estéril resignación o de un
improductivo gesto de destrucción de toda confianza, de toda fe, de
toda ilusión.
En los espacios políticos de decisión, los
argentinos necesitan seres humanos sensibles, generosos y decididos a
luchar sin descanso por la justicia social. Resulta imprescindible
hacer más humano al poder, y debemos ser implacables con aquellos que
lo tornan más gris, más sombrío, más indiferente, más cínico.
En el día del nacimiento de Eva Perón debemos
transformar la representación política en presencia social. Este
momento de máxima dificultad y de profunda crisis moral, económica,
institucional y social es una gran oportunidad para quienes amamos la
política.
Y la política de la que hablo no es la de los
cargos, no es la de los honores, ni siquiera la de hacer leyes, sino la
política como modo de estar en el mundo, como acción cotidiana, como
entrega vital. La política de la que hablo nació un 7 de mayo de 1919 y
tiene un nombre: Evita.
Señor Presidente, no podemos descansar hasta
que la igualdad, la dignidad, la solidaridad, la justicia y el amor
sean realidad en nuestra Patria. Entonces, sólo entonces, Eva habrá
nacido plenamente, más allá de la vida y la muerte, como promesa
cumplida, como utopía lograda.
María Cristina Perceval.-