Número de Expediente 732/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
732/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRRESANDO SATISFACCION POR EL NUEVO STATUS SANITARIO ALCANZADO POR LA ARGENTINA , COMO PAIS LIBRE DE AFTOSA. |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-04-2007 | 25-04-2007 | 35/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-04-2007 | 13-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-04-2007 | 13-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
381/07 | 15-06-2007 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-732/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su satisfacción por el nuevo status sanitario alcanzado al haber sido declarado a todo el territorio de la Argentina como ¿País Libre de aftosa¿.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restituyó la condición de zona libre de aftosa que practica vacunación al territorio nacional ubicado al norte del río Negro, exceptuando una franja de 15 kilómetros de ancho a lo largo de la frontera norte del país, ( Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, y Misiones).
En Dicha franja que cubre un espacio de 2200 kilómetros de largo y 15 kilómetros desde el límite internacional hacia el interior del país, los requisitos para el movimiento de animales quedará regulada por una operatoria de estricta vigilancia.
La región Patagonia Sur, integrada por las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, tiene el status de zona libre de aftosa sin vacunación desde mayo de 2002.
La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral, de gran difusibilidad, que se transmite por contacto directo entre animales susceptibles y por alimentación y contacto con productos infectados. Las poblaciones ganaderas que la padecen disminuyen notablemente su productividad.
La República Argentina viene luchando desde hace varios años contra esta enfermedad, se ejecutaron distintos programas para el control y erradicación de la fiebre aftosa, tratando de limitar los efectos de la enfermedad sobre la producción agropecuaria y el comercio.
La aparición de un brote de la enfermedad en el mes de febrero de 2006 en el Departamento de San Luis de Palmar en la provincia de Corrientes puso en riesgo los avances logrados contra la enfermedad en los últimos tiempos y afecto la credibilidad del sistema de prevención y atención sanitaria. Además significo un fuerte impacto negativo en lo social-económico, con las consecuentes pérdidas de mercados.
Con esta calificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal, el país exhibe la mejor situación sanitaria de los últimos años. En materia de sanidad animal Argentina no tiene ninguna de las cinco enfermedades que preocupan al mundo. Esta libre del Mal de la Vaca Loca, Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle, Peste Porcina Clásica y ahora de Fiebre Aftosa ya que todos los estudios serológicos demuestran la ausencia de circulación viral en todo el territorio nacional.
Dada la importancia de la cuestión, invito a mis pares a acompañar con su voto afirmativo la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Roberto D. Urquía.-