Número de Expediente 731/07

Origen Tipo Extracto
731/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación URQUIA Y ROSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPLEMENTEN DIVERSAS MEDIDAS PARA ATENDER LOS PROBLEMAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES , EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE CORDOBA .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 11-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-04-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 53/08 04-06-2008
PE RP 62/08 04-06-2008
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-731/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y/o los Organismos correspondiente, tenga a bien:

1 Destinar a los Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba afectados por el fenómeno pluvial, partidas presupuestarias para la implementación de sistemas de evacuación y la instalación de mecanismos de extracción para el desagote ordenado del excedente hídrico.

2 Disponer las medidas para que a la mayor brevedad posible se reconstruyan y reparen rutas, puentes, accesos y demás medios viales arruinados por las inundaciones.

3 Otorgar a los sectores productivos que se vieron afectados por el fenómeno climático programas especiales de ayudas económicas. Pudiendo instrumentarse entre otras, créditos subsidiados, o subsidios no retornables, diferimiento impositivo y todas aquellas ayudas que por la característica de la explotación se pueda brindar.

4 Destinar partidas especiales con destino a planes sociales para restablecer las relaciones de empleo, vivienda y perfil productivo preexistente.

5 Indicar la finalización urgente de las obras en la Cuenca Laguna La Picasa previstas en el Plan Federal de Control de Inundaciones, y el reacondicionamiento y optimización del Canal San Antonio- Arroyo de las Tortugas - Tramo San Francisco- Río Carcarañá.

6 Coordinar con las jurisdicciones correspondientes la pronta puesta en funcionamiento de planes de prevención y de infraestructura necesaria tanto urbana como rural para controlar a futuro este tipo de fenómenos.

Roberto D. Urquía.- Carlos A. Rossi.-


FUNDAMENTOS.

Señor Presidente:

Es conocida por toda la ciudadanía del País la desesperante situación que afecta a diversas localidades del interior de la Provincia de Córdoba debido a las persistentes lluvias y al lento escurrimiento de las aguas. Lamentablemente resultaron afectadas en su ejido urbano las ciudades de San Francisco, Laboulaye y las localidades de El Fortín, Saturnino María Laspiur, San Bartolomé y La Francia y diversas pedanías de los Departamentos San Justo¸ Marcos Juárez, Unión y el este de los Departamentos Roque Saenz Peña y General Roca.

Lamentablemente miles de coprovincianos han sufrido el deterioro de su vivienda, la pérdida de su mobiliario, la suspensión de su fuente de trabajo y otros lamentables resultados que afectaron al sector de la producción. No solo se vio resentida la actividad comercial e industrial sino que particularmente los productores rurales se encuentran con que en algunos casos mas del setenta por ciento (70%) de la superficie de sus campo está bajo agua, con el agravante de que no se pudo levantar la cosecha, no se puede sacar la leche de los tambos, se perdieron pasturas para el ganado y también el aislamiento que muchos de ellos tienen debido al anegamiento de las vías de comunicación.

Nos reservamos presentar prontamente un proyecto de Ley para que se declare la emergencia económica y agropecuaria de las pedanías que aun se encuentran seriamente afectadas, estamos al aguardo que la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia de Córdoba eleve el relevamiento que está realizando para solicitar en consonancia con el informe el mismo tenor de emergencia a la Nación.

Resumiendo, el motivo que nos impulsa a la presentación de la presente iniciativa está dado por la urgencia en la reparación de los desastres que resultaron como consecuencia de este fenómeno climático y también en la necesidad de tomar esta lamentable tragedia como una oportunidad para que a futuro se realice entre todas la jurisdicciones las tareas de infraestructura que son necesarias para prevenir futuros inconvenientes, ya que las predicciones climatológicas sobre nuestro planeta a futuro prevén que estas lluvias de gran milimetraje se den con mayor frecuencia.

Por las razones expuestas solicitamos a nuestros pares la aprobación de la presente inactiva.

Roberto D. Urquía.- Carlos A. Rossi.-