Número de Expediente 73/97

Origen Tipo Extracto
73/97 Senado De La Nación Proyecto De Ley HUMADA Y OUDIN : PROYECTO DE LEY SOBRE CONSULTA POPULAR .
Listado de Autores
Humada , Julio Cesar
Oudin , Ernesto Rene

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-03-1997 12-03-1997 5/1997 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-1997 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-03-1997 28-02-1999

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-1999

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-1999

En proceso de carga

S-97-0073:HUMADA Y OUDIN.

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

CAPITULO I: DE LA CONSULTA POPULAR

Artículo 1 .- La presente ley tiene por objeto reglamentar el art.
40 de la Constitución Nacional, estableciendo las materias,
procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

Art. 2 .- La consulta popular podrá ser vinculante o no
vinculante.

CAPITULO II: DE LA CONSULTA POPULAR VINCULANTE

Art. 3 .- El Congreso de la Nación, a iniciativa de la Cámara
de Diputados, podrá someter a consulta popular vinculante todo
proyecto de ley que reúna los siguientes requisitos:

1) Revista importancia nacional
2) No represente un interés sectorial
3) Admitan una respuesta afirmativa o negativa.

Art. 4 .- No podrán someterse a consulta popular vinculante
los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Art. 5 .- La ley de convocatoria a consulta popular vinculante
que sancione el Congreso requerirá para su aprobación el voto de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. La
ley de convocatoria sancionada por el Congreso no podrá ser vetada
por el Poder Ejecutivo Nacional,

Art. 6 .- El voto será obligatorio y para que la consulta
popular vinculante sea válida se requerirá que la emisión del
sufragio supere el 50% del Padrón Electoral Nacional.

Art. 7 .- El proyecto sometido a consulta popular vinculante
que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos se
convertirá automáticamente en ley, y sólo podrá ser modificada o
derogada por el mismo procedimiento de consulta popular vinculante.

CAPITULO III: DE LA CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE

Art. 8 .- El Congreso de la Nación a iniciativa de cualquiera
de sus Cámaras o el Presidente de la Nación, dentro de sus
respectivas competencias, podrán someter a consulta popular no
vinculante todos aquellos temas que afecten directa o
indirectamente el interés general de la Nación. En este caso, el
voto no será obligatorio.


Art. 9 .- No podrá someterse a consulta popular no vinculante
materias referidas a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuestos y materia penal.

Art. 10.- La ley de convocatoria a consulta popular no
vinculante requerirá para su aprobación el voto afirmativo de la
mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara.

Art. 11.- Para que la consulta popular no vinculante requerirá
que la emisión del sufragio supere el 30% del padrón electoral.

CAPITULO IV: DEPOSICIONES COMUNES

Art. 12.- La ley o el decreto de convocatoria, según
corresponda, deberá contener en forma expresa, precisa e inequívoca
el tema o asunto sometido a consulta popular. La propuesta de
consulta popular se resolverá por "SI" o por "NO".

Art. 13.- El Poder Ejecutivo convocará a consulta popular en
un plazo que no exceda de los 60 días a contar desde la publicación
de la convocatoria en el Boletín Oficial, y arbitrará los medios
que fueran necesarios a fin de difundir el proyecto de ley o asunto
de que se trate, como así también las distintas posiciones con
respecto al mismo.

Art. 14.- La consulta popular no podrá realizarse:

a) en concurrencia con otro acto eleccionario y otra consulta
b) en un plazo inferior a 60 días anterior a otro acto
eleccionario y otra consulta.

Art. 15.- Serán de aplicación a la presente ley, las
disposiciones del Código Electoral Nacional (ley 19.985) y la ley
sobre Justicia Electoral (ley 19.108), en lo que le sea de
aplicación y no se oponga a la presente ley.

Art. 16.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Julio C. Humada. - Ernesto R. Oudin.

LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE LEY SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN
EL D.A.E. 5/97.

-A la Comisión de Asuntos Constitucionales.