Número de Expediente 729/07

Origen Tipo Extracto
729/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE TELECOM ARGENTINA S.A. PROVEA DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA Y OTROS A LA LOCALIDAD DE ROSARIO DE LA FRONTERA , SALTA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 25-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
17-04-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 898/07

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 383/08 15-01-2009
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-729/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la autoridades competentes, arbitre los medios necesarios, a los efectos de que TELECOM ARGENTINA S.A. realice las inversiones en infraestructura que fueren necesarias a fin de que se provea de servicios de Banda Ancha u otros servicios digitales a la localidad de Rosario de la Frontera de la provincia de Salta.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El fenómeno de Internet está produciendo una revolución en la forma de comunicarse de la sociedad. Se habla de la Sociedad de la Información desde mediados de los años ochenta, pero ha sido la segunda mitad de los años noventa la que nos ha ofrecido la primera oleada de acceso general a la información disponible en Internet.

De ese concepto inicial anunciando una verdadera transformación tecnológica en el acceso de abonado, el mercado ha pasado a utilizar la expresión Banda Ancha para referirse a tecnologías que permiten velocidades de acceso de usuario del orden de Mbit/s.

Pero que significa, concretamente Banda Ancha?. El concepto inicial de Redes de Banda Ancha se introduce formalmente en Agosto de 1989 en la Asamblea Plenaria del CCITT (actualmente denominado Unión Internacional de las Telecomunicaciones o UIT) celebrada en Brasilia, donde se definieron las nuevas redes públicas de servicios integrados. El aspecto más visible, de cara al abonado, sería el acceso a cadencias iguales o superiores a 155 Mbit/s.

En síntesis, Banda Ancha se refiere a las transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparte un medio de transmisión.

La banda ancha ha sido catalogada como ese gran siguiente paso de las comunicaciones que harán que el uso de Internet sea para fines de altos volúmenes de transmisión y además permita la multiplicidad de usos que hoy solo esperan que esté disponible esta banda ancha.

La importancia de contar con esta tecnología de punta se demuestra con sólo observar el aumento de la cantidad de conexiones en nuestro país que, durante el 2006, registro un aumento de hasta el 56 %, según datos del segundo informe del Barómetro Cisco de Banda Ancha, presentado por Cisco Sistems y elaborado por IDC Argentina.

El estudio tiene como fin medio el crecimiento de los enclaves de alta velocidad en el país, destaca en su nueva edición que, entre marzo y junio de 2006, las conexiones crecieron un 16,9 % alcanzando la cifra de 1.219.497 líneas.

Asimismo, se marca que la penetración de la banda ancha sobre el total de la población de la Argentina creció al 3,2 % en el último trimestre del año anterior.

Por región, el segundo informe del Barómetro Cisco también revela una aumento en la concentración de líneas en el corredor de fibra óptica conformado por la Ciudad de Buenos Aires (que registra 543.737 conexiones), la provincia de Buenos Aires (451.369), Córdoba (54.841), Mendoza (34.139) y Santa Fe (29.914).

Sin embargo, si se en listan por penetración (cantidad de líneas por cada cien habitantes), el ranking lo encabeza la ciudad de Buenos Aires (con el 18,4 %), seguida por la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego (ambos 3,07%), La Pampa (3,08%), Neuquén y Santa Cruz (2,97 % los dos) y Chubut (2,39 %).

Jujuy cierra ambos listados, con la menor cantidad de líneas de banda ancha (412) y la penetración más baja del país

Es decir, nuevamente el olvidado Norte argentino, cierra las listas con el menor porcentaje de beneficios y esto le ocurre a todas las provincias que lo integran, incluida la provincia de Salta.

Es por ello que vengo a solicitar que el Poder Ejecutivo arbitre, a través de las autoridades competentes, los medios necesarios para que la empresa TELECOM S.A. realice la infraestructura necesaria, como ser la instalación de una nueva Central Digital, y así la localidad de Rosario de la Frontera, de mi provincia, pueda tener acceso a banda ancha, es decir a la tecnología de avanzada, máxime cuando las prestadoras de estos servicios tienen un Fondo de Reserva que se debiera destinar a inversiones para el desarrollo de Internet.

Debemos recordar, tal afirma Patricio Berstein: ¿La tecnología seduce específicas necesidades. En este sentido, las necesidades pueden cambiar y así la tecnología. Lo importante es que cada tecnología tiene su tiempo y hay momentos en que corresponde definitivamente cambiar¿.

Por los fundamentos vertidos, es que solicito a mis Pares la aprobación de este proyecto que pongo a consideración.

Sonia Escudero.-