Número de Expediente 729/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
729/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTINIANI Y MARTINEZ : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LOS EX COMBATIENTES DE MALVINAS EN EL VIGESIMO CUARTO ANIVERSARIO DEL DESEMBARCO EN MALVINAS . |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Martínez
, Alfredo Anselmo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-03-2006 | 05-04-2006 | 30/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-03-2006 | 05-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-04-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 427,791,639,808,591,776.630 Y 305/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-729/06)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Rendir homenaje a los ex-combatientes de Malvinas, en el vigésimo cuarto aniversario del desembarco argentino en las Islas.
Rubén Giustiniani. - Alfredo Martínez.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Bajo la Ley Nº 24.160 sancionada el 30 de septiembre de 1992 y promulgada el 27de octubre de 1992 se declaro el 2 de abril el ¿ Día del Veterano de Guerra¿, en recordación del desembarco argentino en las Islas Malvinas.
Hace más de dos décadas, en la madrugada del 2 de abril de 1982, las fuerzas militares argentinas ocupaban las Islas Malvinas. A pesar de ser realizado este hecho, por una dictadura militar rechazada por la inmensa mayoría de la población, la recuperación de un pedazo de suelo irredento movilizó el sentimiento y la memoria de millones de argentinos, que desde los bancos de las escuelas aprendieron en la infancia a dibujar su contorno y reconocer su geografía.
Siempre Malvinas fue una causa nacional y una causa pendiente. Por ello en todos los foros de Naciones Unidas, el reclamo argentino fue persistente y la solidaridad de los países de América Latina permanente.
Alfredo Palacios en el prólogo de su libro sobre las Islas Malvinas, decía que la resistencia obstinada al hecho cumplido no es estéril, porque ha incorporado al derecho internacional actual, la idea de que Malvinas es una cuestión pendiente. El último presente de un pasado colonial caduco.
En nuestras memorias esta Malvinas y nuestros soldados, como los padres y familiares de los caídos, los soldados mutilados y los afectados psíquicamente.
Los que sobrevivieron se convirtieron en veteranos de guerra privados del reconocimiento lógico, para quienes arriesgaron la vida y vieron caer a sus amigos y camaradas en el frente de batalla.
Nuestra sociedad, a 24 años de aquellos acontecimientos mantiene deudas pendientes, si bien el reconocimiento de la valentía de los combatientes es unánime, falta aún el reconocimiento social y asistencia concreta para los ex - combatientes y sus familias.
A la falta del debido reconocimiento social, debemos sumarle las dificultades económicas de los ex - soldados, muchos de los cuales están hoy desocupados y un porcentaje elevado tiene dificultades para conseguir una vivienda digna para sus familias.
El esfuerzo militar argentino para enfrentar al poder británico apoyado por Washington, fue acompañado por la sociedad argentina, sin embargo, la suerte en el campo de batalla ya se había decidido en el terreno diplomático y político antes que las tropas británicas llegaran a las Islas.
Por geografía, por historia y por derecho, las Islas Malvinas son argentinas y esto fue reconocido por todas las clases sociales, en todas las épocas. Si hubo una causa unificadora y un sentimiento unánime en nuestro país durante un siglo y medio, fue la convicción de que esas Islas son parte del territorio nacional.
El recuerdo del 2 de abril nos reclamará siempre, aquella batalla la ganó el imperio, el tiempo en su fallo definitivo, no mantendrá al imperio en la tierra que no les pertenece y sólo entonces, los ¿chicos de la guerra¿ caídos en Malvinas, descansarán en paz.
Octavio Paz nos dice que: ¿ Las culturas son realidades que resisten con inmensa vitalidad a los accidentes de la historia y del tiempo¿ y nuestro ideal por Malvinas forma parte de nuestra cultura.
Nuestra democracia es consecuencia directa de la guerra de Malvinas, la restauración constitucional no hubiera sido posible en los tiempos y formas que se dieron, sin la abrupta desintegración de la hegemonía de poder militar luego de la derrota en el campo de batalla.
Como lo merece la memoria de nuestros soldados muertos, como lo merecen los padres, esposas y familiares de los caídos, como lo merecen los mutilados, los afectados psíquicamente, como lo merecen los argentinos que se sumaron sin pedir nada a cambio en aquella causa de Malvinas, como lo merece América Latina, pongamos nuestro esfuerzo y nuestro espíritu en el camino de la paz, para ver nuevamente la bandera Argentina flamear en las islas australes.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Rubén Giustiniani. - Alfredo Martínez.