Número de Expediente 727/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
727/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DESTINEN LOS FONDOS PARA LAS COMUNIDADES AFECTADAS EN DIVERSOS DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-04-2007 | 11-04-2007 | 35/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 139/08 | 23-07-2008 | |
PE | RP | 347/07 | 22-10-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-727/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y los Organismos que correspondan, tenga a bien:
1- Destinar los fondos necesarios a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en los departamentos de La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Rosario del Tala, Gualeguay, Gualeguaychú, Villaguay e Islas del Ibicuy de la Provincia de Entre Ríos.
2- Instrumentar las medidas necesarias para la recomposición, en el menor tiempo posible, de rutas, puentes, caminos y accesos afectados por las inundaciones.
3- Ampliar el otorgamiento de fondos destinados a la cobertura de planes sociales y subsidios directos y específicos a las familias de las poblaciones afectadas, para la provisión de elementos vitales, reparación de viviendas y recomposición de las relaciones de empleo y producción.
4- Crear mecanismos de asistencia económica, por medio de líneas de crédito, regímenes especiales de pago de obligaciones provisionales e impositivas, exenciones tributarias y subsidios, a los sectores productivos perjudicados.
5- Evaluar y poner en marcha, de forma urgente, obras hidráulicas y de infraestructura rural y urbana en las localidades y las zonas afectadas, y en aquellas que se considere en situación de riesgo, a fin de reducir el grado de vulnerabilidad ante siniestros similares.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Durante el mes de marzo y principios de abril del corriente año, en los departamentos entrerrianos de La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Rosario del Tala, Gualeguay, Gualeguaychú, Villaguay e Islas del Ibicuy, se produjeron gravísimas inundaciones debido a las intensas precipitaciones registradas y la consecuente crecida y desborde de los ríos y arroyos.
Esta situación afectó a miles de personas y perjudicó seriamente las actividades turísticas y agropecuarias de la región, provocando pérdidas millonarias.
El 14 de marzo, ante los graves perjuicios de las inclemencias climáticas registradas hasta ese momento, presenté un proyecto de ley - Expediente S. 302/07 - que declara Zona de Desastre y Emergencia Económica y Social, por el plazo de 180 días, a los departamentos de Victoria, Diamante y Gualeguay, pero, lamentablemente, la situación empeoró en los días sucesivos, y se extendió a otras regiones de la Provincia de Entre Ríos.
En pocas horas se registraron abundantes precipitaciones que superaron ampliamente las medias históricas, generando una verdadera catástrofe en poblaciones y zonas rurales afectadas.
Los saldos son estremecedores: cuatro personas fallecidas; cerca de 20.000 personas evacuadas; miles de viviendas y numerosas escuelas e instituciones sociales bajo el agua; destrozo de calles e infraestructura urbana; rutas y caminos rurales seriamente afectados e interrumpidos; pérdida de cosechas; más de 500 mil cabezas de ganado afectadas, e importantes daños en emprendimientos turísticos.
Para tener una aproximación de la gravedad de lo sucedido, sólo en la ciudad de Paraná las autoridades estimaron que las pérdidas superan los 20 millones de pesos; en los departamentos de Gualeguay y Victoria 1 millón de pesos; en Diamante, Victoria e Islas del Ibicuy decenas de miles de cabezas de ganado murieron ahogadas; y, en las ciudades de Gualeguay y Gualeguaychú amplios sectores del casco urbano se inundaron.
Las consecuencias de este inédito fenómeno natural no sólo fueron devastadoras en cuestiones materiales sino también términos afectivos.
Ante este panorama, se hace necesario la urgente intervención del Estado Nacional para paliar la situación de los damnificados, reestablecer los daños ocasionados, recomponer las relaciones de producción y empleo en las zonas perjudicadas y brindar apoyo y contención. Para ello, a través de este proyecto solicitamos la inmediata instrumentación de medidas para destinar recursos económicos a dichas poblaciones y la realización de obras de reconstrucción y prevención.
Frente a la urgencia del caso, y remarcando la gravedad de la situación, es que solicito a mis pares la pronta aprobación del presente proyecto de comunicación.
Graciela Bar.-