Número de Expediente 726/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
726/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES NACIONAL Y PARLAMENTARIO EL ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES , A REALIZARSE ENTRE EL 3 Y 6 DE MAYO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-04-2007 | 25-04-2007 | 35/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-04-2007 | 22-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-04-2007 | 22-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
421/07 | 25-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-726/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés nacional y parlamentario el ¿Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares¿, organizado por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, que tendrá lugar los días 3, 4, 5 y 6 de mayo de 2007 en el Predio Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, es el organismo estatal que desde 1870 apoya y fomenta el desarrollo de bibliotecas populares en todo el territorio de la República Argentina. Existen más de 2000 Bibliotecas Populares en todo el país, la mayoría de las cuales recibe la protección de la CONABIP.
La Ley 419 del año 1870, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, dio origen a la CONABIP, con el propósito de fomentar la creación y el desarrollo de estas instituciones, constituidas por asociaciones de particulares, con la finalidad de difundir el libro y la cultura.
Los días 3, 4, 5 y 6 de mayo próximos, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares, organizado por la CONABIP, en el Predio Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires, acontecimiento que reunirá a más de 1.500 bibliotecarios y dirigentes sociales de todo el país.
Este evento tiene por objetivo potenciar la función de las bibliotecas populares en el desarrollo de una política de promoción de la lectura que sea sostenible en el tiempo; política que debe ir acompañada por un incremento del número y la calidad de los servicios a los que acceden los ciudadanos de las localidades donde se insertan estas organizaciones de la sociedad civil.
En este contexto, considero oportuno reseñar las características de nuestras bibliotecas populares; ámbito de trabajo de cerca de cinco mil bibliotecarios. Se trata de instituciones civiles autónomas de larga trayectoria en nuestro país, impulsadas por Domingo F. Sarmiento y creadas por los vecinos de cada comunidad. Son conducidas por sus comisiones directivas y sostenidas básicamente por sus socios, con eventuales apoyos del Estado. Siempre han luchado y sobrevivido, aún en las difíciles etapas de la vida política argentina, manteniendo sus puertas abiertas con el esfuerzo permanente de sus dirigentes y bibliotecarios para contribuir -a través de sus colecciones bibliográficas, sus servicios de atención y de préstamo de libros y sus actividades culturales o multimediales- al desarrollo social, político, educativo y cultural, en pro del ejercicio de la democracia, la libertad, los derechos humanos y la creación de condiciones más satisfactorias de vida de sus pueblos.
Por otra parte, quienes se desempeñan como bibliotecarios en las mismas, -a veces como voluntarios o como becarios de la CONABIP y otros con modestas retribuciones- son los que aún frente a los múltiples problemas y desafíos actuales, cotidianamente abren las puertas de las bibliotecas, y las atienden, en los más diversos puntos y rincones del país, realizando una invalorable labor como agentes culturales, cuya entrega profesional y humana constituye uno de los pilares básicos del acceso público a la lectura permanente y a la cultura viva.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.-