Número de Expediente 726/03

Origen Tipo Extracto
726/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA , EL 22 DE MAYO DE CADA AÑO .-
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-05-2003 28-05-2003 48/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2003 05-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
07-05-2003 05-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
60/03 11-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-726/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN



El H. Senado de la Nación,


RESUELVE


Adherir a la Conmemoración del Día Internacional de la
Diversidad Biológica establecido por las Naciones Unidas que se celebra
el 22 de mayo de cada año.-

Mónica Arancio de Beller.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Al aprovechar los recursos ambientales, es
importante tener presente la noción de "vida útil" o "durabilidad" de
los ecosistemas. Con el objeto de fijar criterios científicos al
respecto, se acuñó el concepto de "sustentabilidad ambiental".

Para comprenderlo mejor, debemos partir por
definir otra idea, la de "sustentabilidad de los sistemas naturales".
Esta considera que "un sistema natural es sustentable en la medida en
que es capaz de mantener constante en el tiempo la vitalidad de sus
componentes y procesos de funcionamiento" (Gligo, 1988).

Si incorporamos a este concepto los procesos de
artificialización de los sistemas naturales, veremos que la
sustentabilidad ambiental es más compleja que la de los sistemas
naturales, pues comprende las variables "estabilidad", "vitalidad" y
"durabilidad" pero de la interacción entre entorno natural y entorno
construido.

Debido a que la población crece en forma
ilimitada, la demanda de recursos ambientales tiende a incrementarse.
Esta situación puede provocar déficits ecológicos graves. Si no se
toman medidas para recuperar y conservar la sustentabilidad de los
sistemas naturales, su estabilidad se verá afectada, por lo que pasará
a otro estado de equilibrio que le hará perder sus características
originales. Y si las presiones persisten, el sistema se deteriorará,
llegando, en casos extremos, a sufrir cambios irreversibles, y lo que
es más importante a perder parte de su diversidad biológica.

No es una exageración decir que en ninguna otra
región del mundo tiene tanta prioridad conservar la biodiversidad para
los fines del desarrollo sustentable, como en América Latina y el
Caribe. Ello deriva de la constatación de que disponemos en este campo
del patrimonio más rico todavía no aprovechado que hasta ahora haya
conocido la humanidad.

Como anteriormente hubo de destacarse, la
diversidad de formas de vida es indispensable para la sobrevivencia de
la biosfera y de la especie humana. En la actualidad se reconoce la
biodiversidad como un valor común, y su conservación es vista como una
responsabilidad de alta prioridad que corresponde a todos. Ello se debe
a que se ha tomado conciencia de que su reducción no permitirá mantener
los niveles actuales de producción agropecuaria, ni tampoco atender
futuros desafíos por vía de la demanda.

En los últimos años, con el advenimiento de la
ingeniería genética y el desarrollo de la biofísica y la bioquímica, la
información contenida en los seres vivos ha pasado a tener una
importancia científica y económica extraordinaria, ya que abre un
expectro de posibilidades muy amplias de desarrollo tecnológico. La
variabilidad genética y el material germoplástico de las especies
pueden aportar contribuciones importantísimas para la agricultura, por
vía del aumento de su productividad para la medicina y para la
industria en general.

Señor Presidente. Por todo lo expuesto solicito
a este H. Cuerpo la aprobación del presente Proyecto de Resolución a
efectos de tomar conciencia y acometer enérgicas acciones a efectos de
conservar ese tesoro con que nos ha beneficiado la naturaleza, y de la
cual dependemos en su totalidad.-

Mónica Arancio de Beller.-