Número de Expediente 721/07

Origen Tipo Extracto
721/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CAMPAÑA QUE SE REALIZA A FIN DE DELEBRAR EN NUESTRO PAIS EL 8 DE MARZO DE CADA AÑO COMO " DIA MUNDIAL DEL RIÑON " .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 25-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-04-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-721/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología y de la Federación Internacional de Fundaciones Renales que fija el 8 de marzo de cada año como el ¿Día Mundial del Riñón¿, con el fin de ampliar el conocimiento de la importancia de estos órganos y contribuir a reducir la mortalidad anual dependiente de la enfermedad renal crónica para la próxima década, implementando estrategias de prevención para frenar la progresión de la enfermedad renal crónica.

Liliana T. Negre de Alonso.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde el año pasado, por iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF), se instituyó el Día mundial del riñón, una campaña que en nuestro país cuenta con el apoyo de numerosas entidades renales nacionales, como la Sociedad Argentina de Nefrología y Fresenius Medical Care Argentina. El 8 de marzo de 2007 celebramos el Día Mundial del Riñón.

La meta del programa es fomentar el conocimiento de la importancia del rol de los riñones en nuestra vida y de las enfermedades renales, y contribuir a reducir la mortalidad anual dependiente de las enfermedades crónicas para la próxima década, implementando estrategias de prevención para frenar la progresión de la enfermedad renal crónica.

Otro de los objetivos prioritarios de esta campaña es implementar el convenio de cooperación científica firmado entre la Sociedad Argentina de Nefrología y la Asociación Bioquímica Argentina, para incluir en forma sistemática el informe de la función renal estimada por fórmula a partir de la medición de la creatinina en sangre. Esta medida facilitaría la detección de la insuficiencia renal crónica en los laboratorios de nuestro país como ya se hace en algunos lugares del mundo.

La magnitud y diversidad de las funciones renales es sorprendente, y desconocida a su vez por el público. Las funciones de los riñones son múltiples. Por un lado, contribuyen fundamentalmente tanto a la regulación de la presión arterial así como a mantener la composición química corporal en límites normales. Por otro lado, producen algunas hormonas y metabolizan otras, eliminan toxinas y regulan la producción de glóbulos rojos, tienen un papel sumamente importante en la salud ósea. Los riñones eliminan toxinas de la sangre. Todos los días filtran aproximadamente 200 litros de sangre.

Cuando los riñones pierden progresivamente la habilidad para desempeñar sus funciones nos encontramos ante una enfermedad renal crónica. Generalmente son enfermedades que no producen síntomas hasta que están muy avanzadas.

Las enfermedades renales afectan a muchas más personas de las que suponemos. Conforme a una nota publicada el día 4 de marzo de 2007 por la Sociedad Argentina de Nefrología en el diario El Observador, estudios en diferentes poblaciones de todo el mundo demostraron que 1 de cada 10 adultos tiene alguna forma de daño renal.

Las personas con enfermedad renal crónica tienen mayor posibilidad de tener presión alta, diabetes, ataques cardíacos y cerebrales. La salud de los riñones puede empeorar progresivamente hasta llegar a una instancia en la que resulta necesario reemplazar su función, mediante la diálisis o el transplante renal.

Las llamadas enfermedades crónicas no comunicables (particularmente la enfermedad cardiovascular, la hipertensión, la diabetes y la enfermedad renal crónica) han reemplazado actualmente a las enfermedades transmisibles como el desafío principal para la salud pública y los presupuestos de salud en todo el mundo.

La enfermedad renal es un ¿multiplicador de enfermedades¿. Es la causa de muerte en muchas personas con diabetes e hipertensión, y predice el desarrollo de eventos cardiovasculares. Conforme a la nota citada con anterioridad, el riesgo de muerte prematura en pacientes con enfermedad renal crónica, es en promedio 100 veces mayor que el riesgo de alcanzar la etapa de necesitar reemplazar la función renal. Por lo tanto, la detección y el tratamiento de la enfermedad renal crónica no sólo disminuirá o detendrá el avance de la enfermedad a las etapas más severas, sino que también puede reducir significativamente la incidencia de patologías cardiovasculares, las cuales son actualmente la principal causa de muerte prematura en todo el mundo.

Asimismo, indica que en el año 2015 la enfermedad renal crónica y las enfermedades cardiovasculares serán responsables de la muerte de 36.000.000 de personas.

Esta nueva información requiere que el cuidado de la función renal posea un papel central en las estrategias de prevención y en los esfuerzos para mantener la salud general, porque la mayor concientización tiene el inmediato potencial de reducir dramáticamente la carga creciente de muerte y discapacidad proveniente de las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo.

Afortunadamente, el conocimiento médico actual permite detectar la enfermedad renal crónica en etapas tempranas, y esta detección es muy sencilla. Análisis simples y rutinarios de la sangre y la orina, y el registro de la presión arterial pueden mostrar signos precoces de los trastornos renales.

Vale la pena resaltar que si la enfermedad renal es detectada precozmente y se toman las medidas indicadas - así como controlar el azúcar, manejar la presión, hacer una dieta, dejar el cigarrilla y cumplir con una rutina de ejercicios -, es posible disminuir sus efectos y hasta detener su avance progresivo.

La prevención de la enfermedad renal crónica constituirá un importante paso para alcanzar los objetivos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para reducir la mortalidad vinculada a la enfermedad crónica en un 2% por año en la próxima década.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación de este proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-